Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Tres rutas urbanas en bici para todos

19 Abr 17

La bicicleta se ha convertido en el gran aliado para la movilidad sostenible en las ciudades: no contamina, descongestiona el tráfico y, además, nos ayuda a mantenernos en forma. En Reale apostamos por la promoción de este medio de transporte urbano y te proponemos tres rutas con las que podrás disfrutar de la ciudad sobre dos ruedas.

De parques por Madrid

Aunque la mayoría de turistas llegan a Madrid en busca de museos y calles comerciales, la capital guarda grandes tesoros naturales, además de los archiconocidos parque del Retiro y Casa de Campo, hay otros parques de visita obligada como El Pardo, el Juan Carlos I o el parque de Valdebebas. A la mayoría de ellos se puede llegar desde hace unos años en bicicleta, gracias al anillo verde ciclista. Se trata de una circunvalación de más de 60 kilómetros que se divide en seis tramos. Uno de los más interesantes es el tramo III, ya que nos lleva hasta un parque espectacular y todavía poco concurrido en la capital, el parque Lineal del Manzanares.

Si arrancamos la ruta en el Parque Lineal de Palomeras, el recorrido será en descenso, lo que facilita la circulación. Pasaremos a continuación bajo las vías del tren de El Pozo para atravesar el Parque Forestal de Entrevías y acabar en el Lineal del Manzanares donde, además de la propia ruta del anillo verde que rodea el parque, encontramos otra vía habilitada para las bicis, que discurre junto a la orilla del río Manzanares.

madrid en bici

Aquí conseguiremos una vista privilegiada de la ciudad ya que existen dos cerros a los que se puede subir sin ningún esfuerzo y conseguir unas panorámicas dignas de la mejor cuenta de Instagram. Si queremos seguir la ruta hasta el final del recorrido, podemos llegar hasta el hospital 12 de octubre, completando unos 8 kilómetros de recorrido.

Madrid en bici para mayores

Y aunque tengas 65 o más años, la bici no tiene por qué ser ajena para ti. Las bicis públicas de Madrid (Bicimad) son eléctricas, por lo que no tendrás ninguna dificultad para asumir las numerosas cuestas que tiene la capital. Solo necesitarás pedalear suavemente para que el propulsor de la bici se accione y acompañe tu ritmo en esos momentos de dureza. Tus esfuerzos serán mínimos. Además cuenta con tres diferentes marchas, por si quieres estar tranquilo y evitar perder el control de la bici cuando se propulsa por su cuenta.

Pero si aún así prefieres un paseo llano y tranquilo para ejercitar tu cuerpo, nada como Madrid Río. Un recorrido de 6 kilómetros llanos y libres de coches al pie del Manzanares, que parte desde el Puente de los Franceses hasta más allá del Matadero, y que puedes unir con grandes parques como la Casa de Campo o con el Parque Lineal del Manzanares. En el camino, muchos lugares donde hacer una pausa para una foto: terrazas, bancos, zonas de sombra, el Matadero o los clásicos parques biosaludables para completar tus ejercicios.

Valencia entre olas y pinares

Bicis en Valencia

Valencia cuenta con un lugar privilegiado para los amantes de la bici, los Jardines del Turia, el antiguo cauce del río, que puede recorrerse de arriba a abajo sin problemas. Pero, además de este espacio verde, la ciudad dispone también de carriles bici que nos permiten conocerla, y sobre todo disfrutarla, de una forma diferente.

Una de las rutas más interesantes es la que arranca desde el centro de la ciudad para terminar a la orilla del mar, en el Parque Natural de la Albufera. Podemos partir desde la gran rotonda que hay junto al Àgora de La Ciudad de las Artes y las Ciencias y emprender aquí el camino Salinar donde circularemos rodeados de campos y alguna que otra nave industrial, en paralelo a la V-15, hasta llegar al cruce del río Guadalaviar, que sobrepasaremos por la carrera del Riu.

Ya desde la otra orilla y dejando a la izquierda la playa de can Pinedo, empezamos el último y mejor tramo de la ruta ya que se realiza todo el tiempo con vistas al mar, llegando a la playa del Saler. Desde aquí nos desviamos hacia el interior de la Albufera para cambiar el azul del mar por el verde de los pinos. Si las fuerzas nos acompañan, podemos llegar hasta el final de la avenida dels Pinars, sumando casi 28 kilómetros de recorrido y habiendo conocido uno de los rincones verdes más atractivos de la capital del Turia.

Valencia en bici para mayores

Como acabamos de ver, Valencia es una ciudad muy aprovechable en bicicleta. Pero si aún no lo tienes claro o tienes el respeto de la edad para ponerte a pedalear, varios colectivos ciclistas de la ciudad ofrecen cursos para aprender a andar en bici destinados a adultos de cualquier edad. Tanto el Aula en Bici como Valencia en Bici organizan periódicamente estas jornadas que van, desde aprender desde cero, hasta mejorar el equilibrio o perder el miedo.

La ciudad del Turia vive una revolución ciclista, con cambios en su fisionomía urbana y el auge de numerosos colectivos que promueven el uso de la bicicleta. Y como tantas otras, también cuenta con su sistema de bicicleta pública de alquiler, el Valenbisi.

Barcelona a la orilla del río

Que en la Ciudad Condal se puede disfrutar del mar, lo sabemos todos, pero que también tiene un par de ríos con unas riberas ideales para ciclistas, eso todavía es un secreto para muchos. Tanto el Besós como el Llobregat, que delimitan los márgenes de la ciudad, han acondicionado no solo sus aguas (las depuradoras han hecho un trabajo espectacular en los últimos años) sino también sus márgenes, para recuperarlos para el uso lúdico. En el caso del Llobregat, la ruta no discurre exactamente por territorio urbano barcelonés, pero está tan cerca que casi puede contarse como una excursión al campo, aunque en realidad se puede llegar a ella en unas pocas paradas de metro o un par de estaciones de cercanías.

Podemos arrancar la ruta en el municipio de Sant Boi de Llobregat para terminarlo en El Prat de Llobregat, a la orilla del mar y en pleno paraje natural protegido. El camino está perfectamente señalizado y nos sumerge en un paisaje de huertos, campos y masías tradicionales catalanas, salpicadas de chopos, fresnos e higueras, algo sorprendente a escasos 15 kilómetros de la gran urbe barcelonesa.

Barcelona, Spain - June 21, 2016: People walking and girl cycling on the promenade called Moll de la Fusta in Barcelona, Catalonia, Spain

En el tramo final, ya junto al río Llobregat, encontraremos humedales, lagunas y pinares hasta llegar a la playa del Prat, una de las playas urbanas más curiosas de Barcelona ya que, al encontrarse junto al aeropuerto, la normativa no permite edificar en su entorno, lo que la convierte casi en una playa virgen.

Barcelona en bici para mayores

Sin duda Barcelona es un paraíso para andar en bicicleta. Desde la implantación del Bicing (servicio de alquiler de bicicletas públicas), la Ciudad Condal es uno de los puntales españoles del movimiento ciclista urbano. Es una ciudad plana, amplia, con numerosas vías ciclistas y pegada al mar.

Precisamente el entorno marítimo podría ser una genial idea para animar a los mayores a circular en bicicleta por Barcelona. Partiendo del Monumento a Colón, puedes hacer un recorrido de siete kilómetros al pie del mar atravesando el Port Vell, la Barceloneta, el Puerto Olímpico, Poblenou, hasta alcanzar la zona del Fórum, cerca ya del Parque del Besós, mencionado anteriormente. Un plan tranquilo y saludable, con los beneficios que conlleva respirar el aire del mar.