Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Autoescuelas. Todo lo que debes saber

04 Mar 19

Elegir la autoescuela es una decisión importante que, salvo excepciones, solo tomaremos una vez en nuestra vida. En este post te explicamos los puntos que necesitas conocer y revisar antes de elegir el lugar dónde te enseñarán a conducir, por eso hemos creado una lista de puntos interesantes a revisar a la hora de hacer tu elección: ofertas, referencias, horarios, duración de las clases, vehículos, porcentaje de aprobados, test y precios, entre otras cosas.

Autoescuelas y su licencia de apertura.

Hasta ahora las autoescuelas era ese lugar físico al que acudías para prepararte y aprender a conducir, sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, hoy en día ya no es necesario desplazarte a un punto físico para preparar la parte teórica, gracias a la aparición de autoescuelas online.

Autoescuela Online o presencial.

Gracias a las nuevas tecnologías han proliferado autoescuelas que ofrecen plataformas online de formación, para la preparación de la parte teórica. Su principal ventaja es la comodidad y la flexibilidad.

Son una buena alternativa para aquellas personas que disponen de poco tiempo en su día a día para desplazarse hasta el centro donde se imparten las clases, tienen unos horarios ajustados, que no les permiten perder el tiempo en desplazamientos, o que simplemente no quieren ir a un aula para recibir clases teóricas. Por el contrario, deberás ser una persona organizada y autónoma.

Por el contrario las autoescuelas presenciales son las de toda la vida, aquellas en las que el aprendizaje es impartido por un profesor en un aula física. Es la opción más interesante para las personas que tienen tiempo o que buscan asegurar el resultado final de obtener el título de conducir. Si no te consideras una persona autodidacta esta es la opción que deberías elegir para tu formación.

Selecciones uno u otro tipo, lo primero que debes de comprobar es que la autoescuela sea un centro homologado. Para comprobarlo podrás solicitar la siguiente documentación al centro.

Documentación y distintivos.

Las autoescuelas se encuentran reguladas oficialmente por la siguiente normativa:

  • Real Decreto 369/2010, de 26 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de las Escuelas Particulares de Conductores.
  • Real Decreto 1295/2003, de 17 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las escuelas particulares de conductores

Autorización oficial.

Toda Escuela Particular de Conductores o autoescuela, debe de contar con una autorización de apertura que es expedida por la Jefatura Provincial de tráfico y tiene que contar en su poder con los siguientes documentos:

  • El personal directivo y docente deberá llevar un distintivo personal que recoja sus datos de identificación, así como los de la escuela en la que desempeña su labor formativa.
  • Libro de alumnos matriculados con hojas numeradas, diligenciadas y selladas por la Jefatura provincial de tráfico y fichas de alumnos.
  • Deben realizar en el momento de la contratación un contrato de enseñanza, en el que se deben especificar al menos: los datos fiscales de la autoescuela, los derechos y obligaciones de ambas partes, así como las condiciones económicas y los datos del alumno.

Las acreditaciones de los profesores. Asegúrate de que el personal docente tiene en regla su acreditación oficial que le permite llevar a cabo la actividad educativa en este ámbito, tal y como exige el artículo 30 del Reglamento regulador de Escuelas Particulares de Conductores. Para obtener este título los profesores deben de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer al menos el graduado en ESO o equivalente.
  • Poseer el carné de clase B durante al menos dos años.
  • Superar los exámenes oficiales que constan de exámenes teóricos, examen práctico y realización del curso de “Aplicación Práctica de la Enseñanza Teórica y de Conducción” que consta de 270 horas.

Una vez hechas estas comprobaciones mínimas ya estamos en disposición de valorar los puntos que componen nuestra lista de chequeo básica.

Cómo elegir autoescuela. Listado de puntos fundamentales.  

Lo más importante siempre, debe ser recibir una formación lo más completa posible, que nos sirva para convertirnos en buenos conductores. Por este motivo, el precio no debe ser la única variable que debes tener en cuenta a la hora de decidirte por un centro formativo.

Esta es nuestra lista con los puntos que debes tener en cuenta a la hora de elegir autoescuela:

1. Revisa las ofertas que ofrece.

A veces lo barato sale caro. Infórmate bien sobre las condiciones de la oferta. Revisa la letra pequeña y no te fijes en el precio final, revisa todo lo que incluye en la oferta y fíjate si hay alguna prestación interesante que por defecto no viene incluida de la oferta: números e clases prácticas, clases de circulación, clases de aparcamiento, coste de las clases fuera de la oferta y si incluye o no las tasas de los exámenes.

Si la autoescuela dispone de una oferta, debes cerciorarte de que está reflejada fielmente en el contrato y puede serte útil guardar la publicidad con la oferta en el caso de que más adelante necesites formular una reclamación.

2. Busca referencias de otros alumnos.

Antes de formalizar la matrícula busca opiniones:

  • Pregunta a amigos o conocidos que hayan podido pasar por esa autoescuela.
  • Haz una pequeña investigación en internet en busca de esas opiniones. Para hacerlo te sugerimos que revises las fichas de negocios locales de Google, los perfiles sociales, o las valoraciones de otros usuarios en foros especializados.

3. Horarios de la autoescuela.

Revisa que los horarios que ofrece (para las clases teóricas y prácticas) se adapten a tus necesidades. Aunque a priori este no parece un requisito de peso, de nada sirve decantarse por un centro que cumpla muchos de los requisitos que buscamos, si al final no vamos a poder asistir a sus clases.

Busca un horario que se adapte a ti y no al contrario. Ten en cuenta que las autoescuelas suelen poner descuentos en clases cuyas franjas están vacías que coinciden con horarios difíciles de compatibilizar, sobre todo si estas estudiando o trabajando.

4. Formato y duración de las clases.

Revisa el formato que ofrece el centro, tanto en sus clases prácticas cómo en sus clases teóricas.

  • Las clases teóricas ya sean presenciales u online, deberían tener una duración mínima de 35 minutos, en los que se deberán de forma estructurada los principales conceptos relativos a la conducción. Estas clases no deben centrarse únicamente en la realización de test preparatorios para el examen, debiendo ofrecerse estos como un extra por fuera de las clases teóricas.
  • Las clases prácticas. En este punto la DGT aconseja que su duración sea aproximadamente de  45 minutos y nunca más de dos horas, ya que a partir de esa duración se reduce considerablemente la atención. Igualmente se aconseja que no se desarrollen siempre en circuito y que combine la practica en vías reales junto con la práctica en un recinto cerrado.

5. Los vehículos de la autoescuela.

Como todos sabemos en España el aprendizaje de conducción se hace acompañado de un profesor o profesora, que será quién se encargue de enseñarte todo lo necesario para conducir un coche, moto u otros vehículos. Por este motivo toda autoescuela debe de contar con vehículos homologados para esta actividad.

Estos son los requisitos con los que debe de contar todo vehículo destinado a esta finalidad:

  • Disponer de doble freno y embrague. Un juego para el profesor y otro para el alumno.
  • Ser turismos.
  • Estar provistos de embrague y cambio de velocidades manual (nunca pueden ser automático ni semiautomático).
  • Cuando circulen en función de aprendizaje llevar la señal de “L” en prácticas
  • Estar inscritos en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico.

Además de estos puntos ten en cuenta el modelo y la antigüedad del modelo con el que se impartirán las clases. Cuanto más parecido sea al vehículo que vayas a conducir, menos te costará adaptarte a su forma de conducción una vez hayas obtenido el correspondiente permiso.

6. El porcentaje de aprobados.

Pregunta por el número de aprobados, lo normal es que sea la propia autoescuela quien te proporcione este dato, sobre todo si el resultado es positivo.

Conocer el porcentaje de aprobados te servirá para conocer la calidad de la enseñanza prestada por la autoescuela, un dato que si no te es facilitado por el propio centro puedes consultarlo por tu cuenta en la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).

7. Los test de la autoescuela.

Son la principal mecánica para aprobar la parte teórica del permiso de conducir y es que el formato del examen teórico es de tipo test.

Más allá de lo que aprendas en el aula de la autoescuela, vas a tener que repetir muchos para comprobar que estas en disposición de superar el examen teórico. Además de la autoescuela, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone a tu disposición, test de prueba, en su página web oficial.

No olvides que aprobar la parte teórica es imprescindible para pasar al siguiente nivel, el examen práctico, una prueba que puede repetirse cuantas veces sea necesario hasta ser superada.

8. El precio.

Aunque, como ya hemos dicho, no debería ser este el único factor es recomendable que te informes de sus tarifas en distintas autoescuelas y que esto lo hagas, pidiendo que te desglosen los conceptos que configuran el coste a pagar: matrícula, material, clases prácticas…, de esta forma podrás comprobar las diferencias entre las tarifas de distintos centros.

En este punto ten en cuenta lo que ya te comentamos en el punto de las “ofertas” y revisa el coste de las clases prácticas, que no están incluidas en las ofertas.

Otros centros formativos. Autoescuelas especiales.  

Además de las autoescuelas tradicionales, existen centros especializados en la formación de conductores de vehículos destinados al transporte por carretera (curso CAP) o aquellos  que se encargarán del transporte de mercancías peligrosas (curso ADR), cursos de conducción eficiente, o cursos de conducción en condiciones meteorológicas adversas, entre otros.

Estos cursos tienen una normativa específica que los regula:

  • Real Decreto 1032/2007 de 20 de Julio.
  • Real Decreto 818/2009 de 8 de mayo, que aprueba el reglamento general de Conductores y la Orden de 18 de Junio de 1998.
  • Los cursos de conducción en condiciones meteorológicas adversas, o los de conducción eficiente, no cuentan con una regulación propia.

Al igual que debes informarte a la hora de elegir una autoescuela, debes hacer lo mismo a la hora de elegir el seguro para el coche con el que vayas a circular ya que te recordamos que este seguro es obligatorio en España.

Acude a tu agencia Reale más cercana para que uno de nuestros agentes te asesore sobre el seguro de coche que más se adapta a tus necesidades. Recuerda que conducir es una gran responsabilidad y que no solo está en juego tu seguridad, sino la de tus acompañantes y la de los demás conductores y peatones.