Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Averías de electrodomésticos que cubre el seguro de hogar

23 Mar 21

Las averías de electrodomésticos son habituales en el día a día de una casa, es por este motivo que cobra especial importancia contar con un seguro de hogar que recoja entre sus coberturas de contenido los posibles siniestros con estos aparatos.

Es fundamental antes de avanzar en el tema que sepas que no todos los desperfectos que sufren los electrodomésticos quedan automáticamente cubiertos por los seguros de hogar.

De hecho, normalmente este tipo de seguros sí garantizan las averías de electrodomésticos que se ocasionan por cortes eléctricos o cortocircuitos, cambios bruscos de tensión o por tormentas pero no cubren otro tipo de incidencias.

Así por ejemplo, para asegurar las averías mecánicas, electrónicas o eléctricas que se producen en los electrodomésticos -aparte de las ya mencionadas- la opción más aconsejable es contratar un suplemento del seguro.

Limitaciones en las averías de electrodomésticos y los seguros de hogar

Como te acabamos de comentar, no todas las averías de tus electrodomésticos quedan respaldadas por tu seguro de hogar. Entre los condicionantes más importantes que suponen limitaciones a las coberturas encontramos los siguientes:

  • La propia causa de la avería.

  • El tipo de daño sufrido.

  • La antigüedad del electrodoméstico.

Analizamos estos tres puntos a detalle para arrojar más luz sobre ellos y contrarrestar tus posibles dudas.

 La causa de la avería

El problema es que si los siniestros tienen otro origen que no sea por daños eléctricos, por norma general, no estarán cubiertos y será necesario contratar coberturas u otro seguro específico que las recoja.

Por otro lado, y de forma generalizada, los seguros de hogar también suelen poner límites según cuál sea el tipo de electrodoméstico.

Para reparaciones en la lavadora, el lavavajillas, el frigorífico o la televisión suele haber menos problema y, en algunos casos, la lista de electrodomésticos con cobertura se extiende al horno, la campana extractora, el microondas, la secadora, el congelador o incluso la cocina.

En este sentido es muy común encontrar pólizas de seguro que solo dan cobertura de reparaciones a electrodomésticos de línea blanca.

 El tipo de daño

Aquí debes saber que, por ejemplo, los golpes, arañazos o abultamientos son causas de anulación del derecho a reparación de tu electrodoméstico a cuenta del seguro de hogar.

 La antigüedad

Como es lógico pensar, la antigüedad de los aparatos es causa determinante a la hora de no incluir sus reparaciones dentro del seguro de hogar.

Si un electrodoméstico tiene más de 10 años de edad, es previsible que estará en disposición de dar más problemas que uno que solo tiene uno o dos años.

Incluso en algunas entidades aseguradoras este límite de 10 años es menor porque el electrodoméstico ha cumplido la mayor parte de su vida útil y por tanto su coste está amortizado y la reparación no se justifica.

¿Cuáles son los electrodomésticos que más se averían?

Tanto si estás montando una casa nueva y necesitas comprar electrodomésticos nuevos como si tienes que cambiar uno que ya tenías, en ambos casos hay algo que tienes muy claro y es que el coste de compra será alto, independientemente de las posibles ofertas que haya en ese momento.

Otro hecho que seguro no te puedes quitar de la cabeza, es la sensación de que los electrodomésticos duran cada vez menos y para acabar de complicarlo, existen diferencias abismales entre las marcas.

Para que lo veas más claro y para que te sirva de ayuda en tu elección, te compartimos a continuación un enlace a un estudio de la OCU sobre las marcas más duraderas y fiables de electrodomésticos del mercado.

Independientemente de lo anterior, hay otro hecho que no puedes obviar y es que no todos los electrodomésticos tienen el mismo riesgo de sufrir reparaciones y en esto influye directamente la frecuencia de uso.

Siguiendo esta línea de argumentación, aquellos electrodomésticos cuyo uso se intensifica en ciertas épocas del año o aquellos que tienen un uso diario son los más susceptibles de estropearse.

Un ejemplo claro son los hornos en épocas navideñas, en las que -por lo general- se preparan comidas para más comensales y encima hay un mayor riesgo de sobrecargas porque son muchos los aparatos eléctricos que tienes funcionando al mismo tiempo.

Los mismos motivos pero en épocas estivales se aplican a los aparatos de aire acondicionado que en situaciones de golpes de calor o temperaturas altas pueden estar funcionando de forma ininterrumpida durante muchas horas, lo que conlleva un mayor riesgo de avería.

En el apartado de electrodomésticos más usados encontramos los frigoríficos, las lavadoras y los lavavajillas que junto con las vitrocerámicas condicionan su uso al número de miembros que integren la unidad familiar.

Piensa que incluso en hogares de un solo miembro o de un par de ellos, el uso por ejemplo de la vitrocerámica es diario y de varias veces a lo largo del día.

Caso aparte es el frigorífico y el congelador cuyo uso es continuo al estar en funcionamiento de seguido con el consabido consumo de energía y riesgo de deterioro.

Como dato curioso y adicional, te contamos que los frigoríficos son los electrodomésticos que mayores partes de avería generan en situaciones de cortes de luz.

En cuanto a las lavadoras y los lavavajillas, no te descubrimos nada si te decimos que son susceptibles de numerosas averías que van asociadas directamente a si se usan de forma intensiva.

Si además de las indicaciones que te acabamos de compartir, necesitas alguna aclaración adicional sobre las coberturas de nuestros seguros de hogar en relación a las averías de electrodomésticos, te animamos a que nos contactes y gustosamente daremos respuesta a tus preguntas.