El blocking o acoso vecinal está cobrando, desgraciadamente, cada vez mayor protagonismo en nuestra sociedad. Una cosa es tener algún problema con tus vecinos, este tipo de situaciones son algo normal, y otra muy distinta que ese problema acabe desembocando en un caso de acoso o de amenazas.
Te contamos qué es el blocking, cómo puedes demostrar que lo sufres y cómo puedes enfrentarte a él.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es el blocking?
El blocking es una situación de acoso recurrente que un vecino ejerce sobre otro u otros en una comunidad, utilizando para ello diferentes mecanismos como amenazas, insultos o mensajes descalificadores con el fin de molestar, asustar o simplemente perturbar la tranquilidad de su objetivo.
Se trata de una expresión de origen anglosajón que, al igual que otras muchas, está completamente integrada en nuestro idioma.
Es un problema al que, si no se le pone freno a tiempo, puede provocar que la víctima se vea obligada a recurrir a tratamiento psicológico ante la aparición de determinadas afecciones como ansiedad, depresión o trastornos del sueño.
En muchos casos, el miedo que provocan estas situaciones en la víctima puede impedirle realizar sus actividades diarias con normalidad, llegando en ocasiones al punto de no atreverse a salir de casa por miedo a enfrentarse a ataques o represalias por parte del vecino acosador.
¿Cómo demostrar el blocking?
Para demostrar que realmente estás sufriendo blocking y que no se trata de un simple conflicto entre vecinos, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con la autoridad pertinente (Policía autónoma, local, Guardia Civil, etcétera).
El acoso vecinal no deja de ser un tipo de acoso, y el acoso es un delito tipificado en el Código Penal español. Concretamente, su regulación se encuentra en el Artículo 172 ter.
Sin embargo, no siempre es sencillo demostrar que una persona está sufriendo acoso vecinal, ya que este puede producirse de forma relativamente sutil.
Así, a la hora de demostrar el acoso vecinal es importante centrarse en identificar que, efectivamente, la víctima está sufriendo un caso de blocking y que, además, se produce de forma recurrente.
Si tu comunidad de vecinos trabaja con un administrador de fincas, puedes comentar con él el problema, ya que una de sus funciones es asegurarse de que no existen problemas de convivencia entre los vecinos.
En caso de que no puedas contar con la ayuda de un administrador de fincas, tienes la posibilidad de acudir a la justicia ordinaria y denunciar tu caso, aunque es posible que debas aportar pruebas que demuestren que, efectivamente, se está produciendo un caso de blocking.
¿Qué pruebas aportar para demostrar un caso de blocking?
Existen varios tipos de pruebas que pueden servir para demostrar que estás sufriendo un caso de blocking. Las más accesibles y habituales son las siguientes:
Testimonios y aseveraciones de testigos. Si hay algún vecino que haya sido testigo presencial de los acosos o que también esté sufriendo blocking por parte del acosador, su testimonio podría ser una prueba importante para demostrar la situación.
Informes médicos. En caso de que el vecino acosador te haya causado problemas de tipo médico o psicológico, recopilar los informes médicos y los partes de baja de los que dispongas, puede servirte de prueba a la hora de interponer una denuncia.
Documentos y material audiovisual. Cualquier tipo de documento que pueda demostrar el acoso, como cartas, fotografías, videos o grabaciones de audio, puede ser una valiosa prueba. Así, si tu acosador tiende a enviarte mensajes y notas, lo mejor que puedes hacer es guardarlas a buen recaudo.
Denuncias previas. Si se trata de un vecino reincidente, es posible que ya haya sido denunciado en alguna ocasión por su conducta. Si es así, es importante que recopiles cualquier denuncia previa que puedas aportar como prueba ante un juez.
Por otro lado, es importante que no trates de forzar la situación recurriendo a prácticas dudosas, como puede ser fabricar pruebas falsas o solicitar el testimonio de amigos o familiares que, con la intención de ayudarte, puedan aportar una declaración falsa.
Este tipo de conductas, lejos de ayudarte en tu caso, pueden ser ilegales y te pueden acarrear muchos problemas.
¿Cómo combatir el blocking?
Para combatir el blocking de forma eficaz, lo más inmediato que debes hacer es, una vez recopiladas las pruebas pertinentes, denunciar ante la Autoridad a la persona que te está acosando.
Si la situación no cambia y el acosador no cesa en su conducta una vez apercibido por la Policía, puedes interponer una denuncia directamente en el juzgado.
Una vez se haya demostrado que el caso de acoso vecinal es real y el juez te haya dado la razón, es posible que tu acosador se vea obligado a compensarte mediante una indemnización económica.
También puede que se emita una orden de alejamiento contra él que le impida acercarse a ti a partir de cierta distancia. Seguir la vía legal es la mejor opción para asegurarte de que el caso de acoso vecinal no se vuelva a repetir.
Contratar un seguro de comunidades completo y eficaz también puede servirte de protección por ejemplo en caso de que, por una situación de acoso vecinal, el patrimonio de la comunidad pueda verse dañado.
Calcula tu seguro de comunidad en un par de minutos y contáctanos si tienes cualquier duda. ¡Seguro que podemos darte la información que necesitas!