En este artículo te explicaremos qué tipos de carnet de conducir existen, la edad y las mejores opciones para obtenerlos, los plazos para la renovación de cada tipo de carnet o cuales son los pasos, los plazos, periodos de vigencia, la documentación necesaria y los lugares donde poder renovarlos.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Tipos de carnet de conducir
Clase A
- Carnet AM
Descripción: Vehículos de hasta 50cc de cilindrada que no superan los 45km/h. Vehículos de cuatro ruedas cuya masa en vacío es inferior a 350Kg.
Validez: 10 años (hasta los 65 años) / 5 años (a partir de los 65 años)
- Carnet A1
Descripción: Vehículo automóvil de dos ruedas y manivela con capacidad para una o dos personas con una cilindrada máxima de 125 cm³ y potencia máxima de 11 kW
Validez: 10 años (hasta los 65 años) / 5 años (a partir de los 65 años)
- Carnet A2
Descripción: Vehículo automóvil de dos ruedas y manivela con capacidad para una o dos personas con una potencia máxima de 35 kW.
Validez: 10 años (hasta los 65 años) / 5 años (a partir de los 65 años)
- Carnet A
Descripción: Vehículo automóvil de dos ruedas y manivela con capacidad para una o dos personas.Vehículo de tres ruedas motorizado
Validez: 10 años (hasta los 65 años) / 5 años (a partir de los 65 años)
Clase B
- Carnet B
Descripción: Vehículo con masa máx. no superior a 3.500kg para transportar un máx. de 9 personas (incluido el conductor). Puede llevar remolque con masa máx. no superior a 750kg (masa máx. del conjunto no supere 4.250kg) Vehículo de tres y cuatro ruedas motorizado.
Validez: 10 años (hasta los 65 años) / 5 años (a partir de los 65 años)
- Carnet B+E
Descripción: Conjuntos de vehículos acoplado por un vehículo tractor, que autoriza a conducir el permiso de la clase B, y un remolque o semirremolque cuya masa máx. no supere 3.500kg.
Validez: 10 años (hasta los 65 años) / 5 años (a partir de los 65 años)
Clase C
- Carnet C+1
Descripción: Vehículos cuya masa máx. supere 3.500kg y no exceda los 7.500 kg.
Validez: 5 años (hasta los 65 años) / 3 años (a partir de los 65 años)
- Carnet C1+E
Descripción: Conjunto de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor y un remolque o semirremolque cuya masa máx. supere 750kg, siempre que la masa máx. del conjunto no exceda 12.000kg o cuya masa máx. exceda de 3.500kg, siempre que la masa máx. del conjunto no supere 12.000kg.
Validez: 5 años (hasta los 65 años) / 3 años (a partir de los 65 años)
- Carnet C
Descripción: Automóviles distintos de los de las clases D1 o D, cuya masa máx. exceda 3.500kg, para transportar máx. 9 personas (incluido el conductor.
Validez: 5 años (hasta los 65 años) / 3 años (a partir de los 65 años)
- Carnet C+E
Descripción: Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de la clase C y un remolque o semirremolque cuya masa máx. exceda 750 kg.
Validez: 5 años (hasta los 65 años) / 3 años (a partir de los 65 años)
Clase D
- Carnet D1
Descripción: Automóviles para el transporte de 16 pasajeros máx. además del conductor y cuya longitud máx. no supere 8m.
Validez: 5 años (hasta los 65 años) / 3 años (a partir de los 65 años)
- Carnet D1+E
Descripción: Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de la clase D1 y un remolque cuya masa máx. exceda de 750 kg.
Validez: 5 años (hasta los 65 años) / 3 años (a partir de los 65 años)
- Carnet D
Descripción: Automóviles para el transporte de personas, máximo 9 (incluido el conductor)
Validez: 5 años (hasta los 65 años) / 3 años (a partir de los 65 años)
- Carnet D+E
Descripción: Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de la clase D y un remolque cuya masa máx. exceda de 750 kg.
Validez: 5 años (hasta los 65 años) / 3 años (a partir de los 65 años)
Edad mínima para conducir por tipo de carnet
La edad mínima a la que se pude obtener cada permiso de conducir son las siguientes:
15 años cumplidos para el permiso de la clase AM.
16 años cumplidos para el permiso de la clase A1.
18 años cumplidos para el permiso de las clases: A2, B, B+E, C1 y C1+E.
20 años cumplidos para el permiso de la clase A.
21 años cumplidos para el permiso de las clases: C, C+E, D1 y D1+E.
24 años cumplidos para el permiso de las clases: D y D+E.
¿Cómo puedes sacarte el permiso de conducir?
Si ya lo tienes claro, lo único que te queda es seleccionar la autoescuela o el centro homologado para obtener el permiso de conducir que necesitas.
Aquí te dejamos los principales puntos que debes tener en cuenta a la hora de elegir autoescuela:
Revisa las ofertas que ofrece.
Busca referencias de otros alumnos.
Horarios de la autoescuela.
Formato y duración de las clases.
Los vehículos de la autoescuela.
El porcentaje de aprobados.
Los test de la autoescuela.
El precio.
Entra en el siguiente enlace para obtener más información sobre cómo elegir autoescuela.
Renovar el permiso de conducir
Una vez obtenido nuestro permiso de conducir deberemos fijarnos en el periodo de vigencia que tiene ya que este es diferente para cada tipo de carnet.
Los permisos de las clases C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D +E tendrán un plazo de renovación estándar de 5 años hasta que se cumplan los 65 y, a partir de ese momento, se tendrá que renovar cada 3 años. Dichas clases responden a una problemática específica porque están concebidos para conducir vehículos de mayor peso o con una finalidad profesional. El nivel de exigencia es mayor al resto de permisos y en algunos casos las condiciones de renovación se endurecen para evitar problemas.
Las restantes clases y licencias de conducción tienen una duración de 10 años hasta que su titular cumpla los 65 años de edad. A partir de ese momento, tendrá que renovarlo cada 5 años y por regla general, no habrá ninguna otra limitación en relación con la edad por parte de la Administración.
Hay un cambio sustantivo con respecto a la anterior legislación (Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial) que acortaba los plazos de renovación a 3 años e incluso a 2 en determinados casos. La operativa habitual de la DGT es la de no conceder renovaciones del carnet.
Tu carnet seguirá siendo válido hasta el día de la caducidad, recuerda que dentro de los 3 meses anteriores al día en que venza, puedes elegir cualquier momento para iniciar el proceso de renovación.
Dónde presentar la documentación para renovar tu carnet de conducir
A la hora de renovar el permiso de conducir debemos saber que la solicitud de prórroga de vigencia se puede realizar tanto en centros médicos como en la jefatura provincial de tráfico.
Cuando finalice el proceso de renovación, te facilitarán un resguardo que te servirá durante el tiempo que tarden en enviarte el nuevo permiso de conducir.
El proceso de renovación se puede iniciar en cualquier momento dentro del periodo de tres meses antes de la fecha de expiración de la vigencia.
Renovación en un Centro Médico
La renovación del permiso de conducir se puede realizar en un centro médico especializado. Para iniciar los trámites necesitarás:
Presentar el DNI o Pasaporte.
La autorización de residencia o Documento de identidad de su país o Pasaporte junto con el Certificado de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros para extranjeros comunitarios.
La autorización de residencia para extranjeros no comunitarios.
TASA IV.3
Se realizará una exploración médica para la remisión telemática del Informe de Aptitud Psicofísica.
En el centro se realizará la foto y deberá proceder a la firma de la solicitud de prórroga.
Dichos documentos se deben de presentar en su formato original y dentro del periodo de vigencia de tu carnet.
Renovación en la Jefatura Provincial de Tráfico (JPT)
Si por el contrario decides realizar la renovación en la Jefatura Provincial de Tráfico es necesario que presentes los siguientes documentos:
Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
SOLICITUD en impreso oficial, disponible en las Jefaturas de Tráfico y en la Sede Electrónica de la DGT.
Informe de Aptitud Psicofísica telemático comunicado al Registro de Conductores por un Centro de Reconocimiento de Conductores.
TASA IV.3.
Fotografía actualizada de 32 x26 mm en color.
Talón-foto, firmado. Dicho talón-foto se obtiene en todas las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico.
Renovación del carné en el extranjero
Es posible renovar el permiso de conducir si resides en el extranjero pero, para ello, has de seguir una serie de trámites específicos. Puedes optar por presentar la documentación ante el consulado de España de tu territorio o hacerlo ante una JPT.
Para realizar los trámites de renovación tendrás que presentar el informe médico validado por el consulado de España, el talón junto a una foto firmado y el resguardo del pago de las tasas.
Entra en este enlace para descargarte el modelo impreso de la solicitud de renovación del permiso de conducir.
El carnet de conducir internacional
El carnet de conducir internacional es necesario para poder conducir temporalmente por países que no sean miembros de la Unión Europea. Tiene un periodo de validez de un año.
¿Qué documentación es necesaria para poder obtenerlo?
Documento Nacional de Identidad, Tarjeta original de Residencia en vigor o Pasaporte
Fotografía actualizada en color de 32 x 26 mm
Tasa administrativa
Impreso oficial
Fotocopia del permiso de conducir nacional en vigor.
¿Puedo sacarme el carnet sin ir a la autoescuela?
Sí, aunque es bastante costoso ya que, en primer lugar, necesitarías un coche con dos pedales de freno y embrague y doble espejo retrovisor, tanto interno como externos, debes de encargarte de todo el “papeleo” necesario y asegurar el vehículo, pagar los gastos de combustible y, no menos importante, encontrar un conductor con un mínimo de cinco años de antigüedad, sin condenas o infracciones graves de tráfico y no ha debido actuar como acompañante de otro persona en los doce meses previos.
Aprobar el examen teórico es el trámite más sencillo, solo debes de pagar las tasas correspondientes en la oficina de la Dirección General de Tráfico o a través de la sede electrónica de su página web. El pago de dichas tasas te da derecho a realizar el examen teórico disponiendo de tres intentos, al igual que en cualquier autoescuela. A la hora de estudiar el código de circulación y realizar los test no tendrás ningún inconveniente, puesto que, tanto en internet como en librerías hay mucha información disponible.
Como ya sabes, debes informarte correctamente a la hora de sacarte el carnet de conducir y de renovarlo pero, también, debes hacer lo mismo cuando adquieras tu vehículo y elegir el seguro que más se adapte a él.
Acude a tu agencia Reale más cercana para que uno de nuestros agentes te asesore sobre el seguro que más se adapta a tus necesidades. Recuerda que conducir es una gran responsabilidad y que no solo está en juego tu seguridad, sino la de tus acompañantes y la de los demás conductores y peatones.
Sacarse el carnet de conducir rápido
¿Quieres sacarte rápido el carnet de conducir? Por lo general, en la mayoría de las autoescuelas tienen cursos intensivos que duran desde un fin de semana hasta dos semanas. Te facilitan todo el temario necesario para aprobar el teórico del carnet de coche y te preparan en cuestión de días, es una opción rápida y eficaz si no dispones de mucho tiempo para sacarte el carnet de conducir.
Dependiendo cual sea tu autoescuela tendrás unos horarios u otros, esto depende de lo que oferte cada una, así que si tu intención es realizar un curso intensivo recuerda preguntar antes de apuntarte.