Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Carnet de conducir internacional: qué es y cómo tramitarlo

08 Jul 21

El carnet de conducir internacional te abre la puerta a manejar legalmente tu vehículo fuera de España, de la Unión Europea y de aquellos otros países con los cuales hay tratados especiales respecto a este tema.

En concreto nos referimos a los tratados con Noruega, Islandia y Liechtenstein dentro del Espacio Económico Europeo y a los países firmantes del Tratado Bilateral en materia de circulación y transporte.

Para el resto de países del mundo tendrás que solicitar un permiso internacional de conducir que deberá ir acompañado de tu carnet de conducir español en vigor.

Recuerda también que tanto si se trata de un vehículo de tu propiedad como si es uno de alquiler, en ambos casos además del permiso de conducir internacional deberás tener contratado un seguro para coche que es obligatorio y necesario para conducir atendiendo a la ley.

Son muchas las cuestiones que se plantean los usuarios sobre la temática que tratamos hoy, por eso, y a través de una batería de preguntas rápidas te vamos a dar respuesta a las principales dudas relacionadas con el permiso internacional para conducir.

¿Qué es el carnet de conducir internacional?

El carnet de conducir internacional es un permiso temporal de circulación con validez en un gran número de países de todo el mundo que acredita legalmente a su titular para poder transitar por distintos territorios y le exonera de recibir sanciones por carecer de licencia para conducir en los mismos.

 ¿Qué validez tiene el permiso de conducir internacional?

El permiso internacional para conducir tiene validez de un año.

En caso de que tengas que cambiar tu residencia al extranjero y quieras conducir, te aconsejamos que te informes en el país de destino de las normas de actuación necesarias para canjear tu permiso de conducir español o para que te indiquen los requisitos de inscripción de tu permiso. De esta forma te aseguras de estar atendiendo al 100% las reglas del país que va a ser tu residencia.

En este enlace accedes a la información y trámites para el canje y la inscripción de permisos de la UE (Unión Europea) y del EEE (Espacio Económico Europeo).

 ¿Cómo se puede obtener el permiso internacional para conducir?

Los medios para conseguir tu carnet de conducir internacional son dos:

  1. Por vía telemática (Internet).

  2.         Presencialmente

Por vía telemática

Con tu certificado digital, tu DNI electrónico o con la identidad electrónica para las administraciones cl@ve tendrás acceso al Registro Electrónico de la DGT.

Al de dos días a contar desde que realices la solicitud podrás pasar a recoger presencialmente tu permiso internacional para conducir en la Jefatura de Tráfico que hayas especificado en el trámite. En este caso no será necesario que solicites cita previa, sino que podrás recogerlo directamente.

Presencialmente

Para tramitar la solicitud por este medio, solo tienes que acudir en persona a la Jefatura u oficina de Tráfico que prefieras, entregar toda la documentación y listo. Aquí te dejamos un enlace de acceso a todas las localizaciones de la DGT.

Eso sí, no te despistes y antes de acudir solicita cita previa ya sea por internet o por teléfono llamando al 060.

 Documentación y trámites necesarios

Nuevamente tenemos que hacer una diferencia dependiendo de si los trámites necesarios los realizas telemática o presencialmente.

 Por Internet

Esta es la cronología de los pasos a dar para realizar el trámite por Internet de solicitud de tu carnet de conducir internacional:

  • Acceder al servicio a través de certificado digital, DNI electrónico o credenciales cl@ve.

  • Abonar la tasa Si la has pagado previamente deberás introducir el nº de tasa y si lo quieres pagar desde el propio formulario, deberás hacer clic en el botón “comprar” de la solicitud.

  • Cumplimentar los campos requeridos: contacto, medio de notificación, fecha de nacimiento y Oficina o Jefatura de Tráfico donde recogerás tu carnet de conducir internacional.

  • Recoger presencialmente al de dos días de haber realizado la solicitud. En este momento tendrás que acreditar tu identidad mostrando tu DNI, NIE o pasaporte. Además deberás entregar una fotografía original actual en formato 32 x 26 mm, en color y con un fondo liso. La foto deberá mostrarte de frente, con la cabeza descubierta y sin gafas con cristales oscuros o cualquier otro accesorio que impida tu identificación.

Presencialmente

Los pasos a dar para realizar el trámite en persona son:

  • Rellenar la solicitud. Para ello deberás cumplimentar el modelo 3 de Trámites de conductores, marcando la casilla de “Solicitud de permiso internacional” y consignando tus datos.

  • Abonar el importe en ventanilla o entregar el justificante de haber pagado previamente la tasa 4.5.

  • Acreditar tu identidad y residencia mediante documentos originales y en vigor: DNI, pasaporte. Para personas extranjeras comunitarias: autorización de residencia o documento de identidad del país de origen, o pasaporte más Certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros. Para personas extranjeras no comunitarias: autorización de residencia.

  • Entregar una fotografía original actual con los mismos condicionamientos ya señalados en el apartado de presentación telemática.

 Precio del trámite de expedición

El precio de realizar el trámite de solicitud necesario para que te expidan tu permiso internacional de conducir es de 10,40 euros que es lo que cuesta pagar la tasa 4.5 que regula el certificado oficial.

Esta tasa la puedes pagar:

  • Desde el panel de solicitud del trámite vía internet pulsando el botón “Comprar”.

  • Con tarjeta de crédito o débito en cualquiera de las oficinas o Jefaturas de la DGT. No está permitido el pago en metálico.

  • Comprando la tasa previamente. Aquí tienes las instrucciones y el acceso.

¿Quién puede hacer la solicitud?

La respuesta es fácil, la solicitud del permiso de conducir internacional la puede realizar cualquier persona interesada o cualquier persona que el interesado autorice en su nombre.

El Representante deberá estar previamente designado en el Registro de apoderamientos.

En el trámite presencial, el Representante deberá presentar debidamente cumplimentado el Otorgamiento de representación del Modelo de Autorización de la DGT.

Al solicitar la cita previa por teléfono (060) deberás mencionar si lo recogerás tú como interesado o una persona autorizada (en este caso, deberás indicar tu DNI).

¿Quieres calcular tu seguro de coche online en solo unos minutos? En Reale Seguros te lo ponemos fácil. Accede desde aquí a nuestra calculadora de seguro de coche online.