Cerrar la terraza de tu casa puede ser una excelente opción tanto para disfrutar de ese espacio durante todo el año como para ganar unos metros extra en tu vivienda. Eso sí, si vives en un inmueble, debes tener en cuenta que vas a necesitar una licencia del ayuntamiento y el permiso de tu comunidad de vecinos, como mínimo.
De hecho, incluso cumpliendo con lo anteriormente mencionado, no siempre es posible llevar el cerramiento a cabo porque, a pesar de lo estipulado en la Ley de Propiedad Horizontal, este tipo de obra puede contravenir las ordenanzas municipales de la localidad en la que se encuentra la vivienda.
Y algo más a tener muy presente, modificar la estructura de tu casa también impacta en tu seguro del hogar.
En vista de todas estas implicaciones y con el objetivo de que puedas disfrutar de ese espacio, queremos aportarte, por un lado, información sobre los requisitos legales necesarios y por otro, 5 ideas para cerrar tu terraza dependiendo directamente de lo que quieras hacer con ella.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Requisitos y pasos para cerrar la terraza de casa
Si quieres cerrar la terraza de tu casa debes cerciorarte de hacerlo de forma legal siguiendo estos 4 pasos:
Consultar los estatutos de la comunidad de vecinos para verificar qué tipo de cerramientos, materiales y color se admiten puesto que va a afectar a la fachada y al aspecto del inmueble, por lo que, generalmente, debe haber cierta armonía y, por supuesto, debe ser segura.
Obtener el permiso de las 3/5 partes de los propietarios de tu comunidad de vecinos.
Presentar un proyecto en el ayuntamiento en el que se explicite el tipo de cerramiento, el objetivo, los materiales, etc.
Conseguir la licencia del ayuntamiento para poder comenzar la obra.
Si bien existe un Código de Propiedad Horizontal nacional que se va actualizando, las ordenanzas municipales pueden añadir prohibiciones o modificar algunos aspectos, por ello es preciso que solicites esa información en tu ayuntamiento.
Por otro lado, si no cuentas con el apoyo de tus vecinos, estos pueden denunciar la obra y obligarte legalmente a retirar el cerramiento.
Materiales a usar: ¿cristal o policarbonato?
El cristal es, por derecho propio, de los materiales para cerrar las terrazas más utilizados pero, ¿conoces el policarbonato?
Cerramiento con cristal
Este material es desde siempre uno de los reyes en los cerramientos de las terrazas porque no ocupa prácticamente espacio y no elimina claridad.
Cerrar la terraza de casa con cristal te permite elegir entre dos opciones:
Estructura de cristal con perfilería. Ofrece una gran variedad de estilos. Uno de los materiales más utilizados es el PVC por su resistencia, aunque también puedes optar por el hierro forjado para dar una pincelada industrial o por el aluminio, un componente elegante y adaptable, entre otras opciones.
Cortinas de cristal sin perfilería. Este sistema también te permite cerrar completamente tu exterior pero con una estructura muy ligera y casi imperceptible. Además, pueden ser fijas, abatibles o con aperturas completas o laterales.
Ambas soluciones suelen ser las más habituales en los inmuebles puesto que afectan sutilmente a las fachadas.
Cerramiento con policarbonato
Existen otros materiales como el policarbonato, un polímero termoplástico que es más resistente y económico que el cristal.
Suele utilizarse para techos y lucernarios, pero también para otro tipo de cerramientos por su gran versatilidad.
Si vas a solicitar un presupuesto para cerrar la terraza con policarbonato, fíjate que cuente con una protección ante los efectos de los rayos ultravioleta para evitar que se degrade antes de tiempo, máxime si tu terraza está muy expuesta al sol.
5 ideas para cerrar la terraza según tus fines
Finalmente, el tipo de cerramiento que elijas para tu terraza o balcón está supeditado a su finalidad. En este sentido, piensa que no es lo mismo cerrar tu terraza para integrarla en un espacio de tu vivienda que para crear un nuevo espacio.
Vamos a compartir contigo ideas para cerrar tu terraza esperando que puedan inspirarte, pero antes queremos que tomes nota de 4 nociones básicas que debes considerar:
El nivel de aislamiento térmico y acústico es un factor esencial, ya que impacta directamente en el confort de los espacios y en el consumo energético.
Piensa si quieres un espacio fijo o si por el contrario prefieres que el techo o la estructura completa pueda abrirse para disfrutar del sol o de mayor claridad a voluntad.
Si lo que quieres es ganar metros en tu casa con tu terraza, es recomendable que se integre con la decoración existente. Del mismo modo, piensa en si prefieres colocar el mismo suelo para dar la sensación de prolongación espacial o si por el contrario buscas crear un contraste estratégico.
Este es un factor determinante en todo proyecto y depende directamente de si necesitas hacer obra o no, del tipo de material, de los metros cuadrados, etc.
Una vez que ya te hemos hecho valorar y sopesar la información hasta este punto, queremos inspirarte con 5 ideas para cerrar la terraza de tu casa y disfrutar de un espacio renovado.
Para ganar metros cuadrados
Incorporar la terraza es una de las maneras más eficaces de ganar metros cuadrados en tu vivienda. Las opciones en un primer momento dependen de las posibilidades recogidas por la normativa vigente y por el tipo de cerramientos aceptados por tu comunidad.
Contando con ambos, debes discriminar entre si deseas integrar el espacio a la decoración o si lo que buscas es crear un contraste que ofrezca protagonismo a ese nuevo espacio.
Una muy buena opción es tabicar los laterales de la terraza siempre que sea posible para ganar pared y colocar en el frontal una estructura de cristal con perfilería para aprovechar la luz al máximo.
Para hacer una habitación extra
Cerrar la terraza te permite contar con un nuevo espacio para desarrollar actividades aisladas del resto de la vivienda y puede resultar apropiada para crear por ejemplo un despacho. Esta opción es muy valorada con el auge actual del teletrabajo, cuando necesitas concentrarte y ganar algo de intimidad.
En este sentido, una solución que equilibra intimidad y luz resulta la de añadir un murete e instalar en la parte superior ventanas fijas y correderas. Las primeras abaratan la estructura y las segundas permiten airear la nueva estancia sin ocupar espacio con su apertura.
Para crear un jardín de interior
Un acristalamiento con perfil de madera contribuye a crear el ambiente natural y cálido asociado a la serenidad de un jardín de interior.
Si tu terraza requiere añadir un techo para poder cerrarla, uno acristalado es idóneo porque contribuye a crear un ecosistema propicio para tus plantas mientras ofrece gran claridad al espacio. Otra variante es la de incorporar un techo móvil deslizante que puedas abrir manualmente o activarlo mecánicamente.
Ayudándote de una instalación móvil
Una instalación móvil resulta una solución útil si no quieres perder tu terraza de verano pero también quieres disfrutarla en invierno o protegerla de circunstancias climatológicas adversas como la lluvia y el viento.
En este caso, puedes combinar ventanas y techos móviles con y sin perfilería según la orientación de tu vivienda y dependiendo de tu presupuesto.
Para un uso parcial
Si tu terraza es muy grande, puedes estudiar cerrarla parcialmente, algo que te permite tanto ganar una habitación extra como contar con algo de sombra en verano. Puedes valorar colocar pérgolas, paneles de pladur exterior o sándwich, o incluso un acristalamiento convencional.
No olvides informarte sobre los permisos necesarios, aunque se trate del cerramiento de una parte de tu terraza.
¿Cómo afecta cerrar la terraza al seguro de hogar?
Al añadir metros cuadrados a tu vivienda estás aumentando la superficie que se debe proteger en caso de siniestro, por lo que indefectiblemente afecta a tu seguro.
Sabiendo esto, notifica rápidamente a tu entidad cualquier cambio en el contenido y continente de tu vivienda para que se incluyan en las condiciones particulares de tu póliza y puedas estar cubierto ante cualquier imprevisto.
En Reale Seguros, como expertos en seguros de hogar, sabemos que las viviendas evolucionan, por ello te ofrecemos una serie de soluciones adaptables que evolucionan a tu ritmo.
Contáctanos si necesitas hablar con nuestros asesores o calcula tu seguro de hogar en menos de 3 minutos.