Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

El coche eléctrico, moda o futuro. Sus ventajas y desventajas.

28 Mar 19

El coche eléctrico empieza a imponerse al vehículo convencional, al menos como propuesta de futuro. Una fuerte apuesta del sector automovilístico por su desarrollo como alternativa real al vehículo convencional. Pero que no nos lleven a engaño. Es necesario conocer otros factores como el sobre-coste que conlleva su compra, la comparación entre el precio de la gasolina y la electricidad, así como el aparcamiento, la facilidad para circular por áreas restringidas o el número de puntos de recarga, antes de decidirse a comprarlo.

El Coche eléctrico.

La tendencia cada vez mayor a eliminar de nuestras vidas las emisiones de gases de efecto invernadero y la realidad de que los combustibles fósiles son un recurso finito, ha lanzado a las marcas, los gobiernos y la sociedad, a una carrera por hacer de los vehículos eléctricos una alternativa real al coche de combustión tradicional, convirtiéndolos en el presente y el futuro del automóvil.

Lo que la mayoría no conoce es que nos encontramos ante la segunda juventud de estos vehículos y que ya en los albores del automovilismo proliferaron los vehículos propulsados por motores eléctricos. Hace más de un siglo, en 1900, del total de vehículos que circulaban por las principales ciudades de Europa y Estados Unidos, más del 37% eran coches eléctricos, un 40% vehículos propulsados a vapor y solo un 23% usaban la gasolina (The Electric Car: Development and Future of Battery, Hybrid and Fuel-cell Cars, de Michael Hereward Westbrook)

Es al estadounidense Robert Davidson al que se le reconoce como el padre del primer vehículo de la historia movido por energía eléctrica, al presentar en 1935 su locomotora eléctrica. Solo 4 años después en 1939, Robert Anderson creó un carruaje impulsado por un motor alimentado con baterías que circulaba sin necesidad de vías. A partir de aquí se desarrollaría una vertiginosa carrera, por liderar el cambio y eliminar la tracción animal, entre las distintas alternativas de propulsión.

El coche eléctrico perdió la batalla durante el siglo pasado, frente a los vehículos movidos por combustibles sólidos, por dos motivos principales: el número de km de autonomía que podía recorrer y el tiempo necesario para recargar. Dos desventajas que a día de hoy siguen sin estar totalmente resueltas.

Principales ventajas del coche eléctrico.

Eficiencia del motor eléctrico frente a los de combustión.

El coche eléctrico obtiene la energía necesaria para el movimiento de uno o varios motores eléctricos que son alimentados por unidades de almacenamiento o baterías que no necesitan girar cuando el vehículo está parado, ni necesitan de embrague para iniciar la marcha.

Esto se debe a una mayor eficiencia frente a los motores de combustión gracias la fuerza con la que gira el eje del motor desde las cero revoluciones. Esto produce la sensación de una elevada potencia a velocidades bajas en los conductores que se suben por primera vez a un vehículo eléctrico, (aunque en verdad es una realidad y no una sensación).

Vehículos respetuosos con el medioambiente. Huella ambiental de “0” emisiones.

Los coches que utilizan motores totalmente eléctricos no emiten a la atmósfera ningún tipo de gas contaminante. Esta razón junto con el hecho de que los combustibles fósiles son finitos, son las dos principales razones que están moviendo a la industria automovilística hacía este tipo de vehículos. Aunque lo que acabamos de decir es totalmente cierto, para ser justos habría que revisar las cifras de contaminación de las distintas formas de generación de energía eléctrica que hay en España ya que no todas son respetuosas con el medio ambiente. Según el boletín mensual emitido por red Eléctrica Española, las Centrales Nucleares es la tecnología que mayor peso tienen en la generación de electricidad (24%).

Ahorro en el gasto medio en combustible.

Aunque al hablar de ahorro debemos ser cuidadosos, sí que podemos decir que a día de hoy el coste de la electricidad y el coste en combustibles fósiles no es comparable, si tomamos como referencia recargar en un punto de electricidad conectado a nuestra casa (un punto de recarga propio) y si lo hacemos en un punto de repostaje oficial. No obstante te dejamos un enlace, dónde se desarrolla este punto por un experto.

Reparaciones y mantenimiento de motores eléctricos.

Los motores eléctricos, más sencillos al estar confeccionados con muchos menos elementos mecánicos y sin caja de cambios con embrague, tienden a tener menos desgaste y por tanto a sufrir menos averías de índole mecánica. Además el hecho de que no generen emisiones y que no utilicen combustibles fósiles como el gasoil o la gasolina, reduce al mínimo o incluso a cero, el cambio de filtros y líquidos en el motor.

Circulación privilegiada.

A día de hoy en España, este tipo de vehículos gozan de una serie de prerrogativas que los hacen muy atractivos. Al menos para los conductores de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, dónde existen restricciones cada vez más severas para los vehículos más contaminantes.

Además estos vehículos eléctricos pueden circular por carriles especiales como los VAO, carriles especiales creados para la descongestión del tráfico y por el que solo están autorizados a circular vehículos con un número determinado de personas (de ahí su denominación: Vehículos de Alta Ocupación), que existen en ciudades como Madrid, Granada, Barcelona y otros municipios que están valorando su incorporación como Sevilla o Tenerife.

Estacionamiento privilegiado.

En muchas de nuestras grandes ciudades, este tipo de vehículos tienen privilegios para aparcar en superficie. Un ejemplo es Madrid, en el que este tipo de vehículos tienen de forma gratuita la posibilidad de aparcar en zonas azules y verdes, sin límite de tiempo. Si tu coche va a circular por otra ciudad, revisa el tipo de ventajas que te ofrece.

Otras ventajas. Impuestos y subvenciones.

Además de estas ventajas determinadas ciudades, que se encuentran a la cabeza en el impulso del coche eléctrico, ofrecen importantes ahorros en impuestos como el de matriculación del que están exentos (Madrid) o dónde solo pagan el 25% del impuesto de circulación.

Principales desventajas del coche eléctrico.

Punto de recarga.

Pese al boom actual este es quizá el punto más crítico para la expansión, ya que para su resolución deben ponerse de acuerdo muchos actores del mercado: fabricantes, energéticas, usuarios, gobiernos, etc.  A día de hoy existen dos frenos:

 

  • Los puntos de recarga en España. El reducido número de puntos de carga y su concentración principalmente en las grandes ciudades.

  • El tiempo medio de la carga. A día de hoy una recarga completa es lenta y no es una opción competitiva frente al repostaje en una estación de servicio tradicional. Dependiendo del modelo y del vehículo a cargar el tiempo medio de una carga completa oscila entre las 4 y las 12 horas, una opción poco válida cuando surge la necesidad en mitad de un viaje o cuando nos apremia la prisa.

  • Solución a estos inconvenientes. La solución es la instalación de un punto de carga en tu hogar, aunque si no tienes un garaje en el que puedas cargar el coche mientras duerme, no tiene sentido a día de hoy la adquisición de un medio de transporte propulsado por energía eléctrica

Habilitar un punto de carga en mi hogar.

En el caso de que sí cuentes con una plaza de parking particular y de que vivas en una comunidad de vecinos, la Ley de Propiedad Horizontal habilita al propietario a la instalación de un punto de carga, sin necesidad de la aprobación por parte de la comunidad.

Coste aproximado de un punto de carga particular.

Respecto al coste de instalación en un garaje, el precio suele rondar entre los 800€ y los 1.500€ aproximadamente, a lo que tendrás que  sumar el coste de la electricidad y el momento en el que recargues (La recomendación general es hacerlo por la noche, dónde la demanda de electricidad es menor y por tanto el coste de la misma es más bajo).

La autonomía del coche eléctrico. 

A pesar de los avances del sector, la autonomía de los coches eléctricos es aun reducida.  En estos momentos los actuales modelos están más destinados al uso urbano que a las largas o medianas distancias en carretera.

A día de hoy el mercado no se encuentra homogeneizado y podemos encontrar modelos que van desde los 150km a los 600km de autonomía, hecho que afecta directamente en el precio final del modelo.

Esta autonomía no siempre es real ya que en función de tipo de conducción y del terreno por el que circulamos, la autonomía se puede ver reducida entre un 20 y un 25%. Como consecuencia, es importante establecer una serie de recomendaciones con el objetivo de prolongar al máximo este inconveniente:

  • Contar con dos vehículos en el hogar. Uno para uso urbano y otro para largos desplazamientos. En su defecto alquilar un vehículo para estos viajes largos.

  • Mejorar nuestra forma de conducir y hacerla más eficiente. Evitar frenazos y aceleraciones bruscas, etc. Ver todos los consejos aquí.

  • Cuidar el estado de las baterías del vehículo. La batería de los coches eléctricos pierde duración con su uso. Desde el primer partir del tercer año sufren una pérdida de rendimiento de entre el 5 y el 15%, dependiendo de su uso, cuidados y de la composición de la batería.

  • Composición de las baterías. Se recomienda el uso de las actuales baterías que combinan iones de litio, magnesio, níquel y cobalto y que alargan la vida útil y el rendimiento de las mismas.

  • Uso de BSM o sistemas de gestión de baterías. Se trata de un sistema para prevenir y anticipar la pérdida de vida útil de la batería, vigilando la temperatura interna y la temperatura ambiental.

  • Limitar el uso de recargas rápidas y súper rápidas. El uso de potencias mayores entre 120 kwh y 350 kwh, expone a las baterías a temperaturas muy altas, que provoca daños y una menor vida útil

  • La temperatura del vehículo. Mantener el vehículo (y por tanto la batería) por debajo de los 30º no dejándolo al sol durante largos periodos.

El precio medio de un coche eléctrico.   

Al igual que un coche diésel es más caro que un coche de gasolina, la compra de un coche eléctrico no se encuentra al alcance de todos los bolsillos. El precio medio de un coche eléctrico es relativamente superior. Aquí te dejamos un enlace dónde poder ver el precio de los principales modelos.

Para comprobar si la adquisición de estos vehículos es rentable hay que añadirle el coste de los siguientes conceptos:

El precio del combustible.

Si tenemos en cuenta que el kilovatio incluido impuestos es de 0,15€ y el consumo medio de un vehículo es de 15kwh por 100 kilómetros, el precio estaría entre los 2€ y los 3€ (en función del tipo de conducción), frente a los 10€ que puede gastar un vehículo de gasolina que circula a la misma velocidad.

Revisiones.

La factura en revisiones se puede ver reducida entre un 20 y un 40%.

Subvenciones.

Ayudas a la compra de vehículos eléctricos. El Real Decreto 132/2019, de 8 de marzo y el  Real Decreto 72/2019, de 15 de febrero, regulan as bases del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES), dotado con 45 millones de euros y dirigido a incentivar la compra de vehículos alternativos. Conoce todos los detalles aquí.

Impuestos.

Además de estas ventajas determinadas ciudades, que se encuentran a la cabeza en el impulso del coche eléctrico, ofrecen importantes ahorros en impuestos como el de matriculación del que están exentos (Madrid) o dónde solo pagan el 25% del impuesto de circulación.

Tipos de coche eléctrico.

Se entiende por coche eléctrico aquel automóvil que funciona con energía 100% eléctrica. Sin embargo el mercado ofrece diferentes opciones:

Coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno.

También con funcionalidades muy similares al coche 100% eléctrico, en este modelo la batería no se recarga por medio de una toma de contacto, sino a través de un sistema de regeneración eléctrica basado en pilas de combustible que combinan el oxígeno del aire con el hidrógeno.

Entre sus ventajas destaca una mayor autonomía entre 500 y 600 km y una recarga mucho más rápida. Como principales desventajas está el coste de las baterías que aumenta el precio final del vehículo y su distribución, que aún no ha llegado a España.

Coche híbrido enchufable o eléctrico de autonomía extendida.

La diferencia radica en que cuentan con un motor de combustión interna que mejora la autonomía del mismo. Se podría hablar también de un modelo híbrido al combinar dos motores, uno de combustible y otro eléctrico.

En el momento de la conducción, ambos motores trabajan a la vez para facilitar la tracción de las ruedas. Destaca su facilidad de repostaje (como si se tratase de un vehículo de gasolina o diésel) y la autonomía, pudiendo conducir sirviéndose exclusivamente de su motor eléctrico.

Otra de las características de este modelo es que su batería no solo se recarga por medio de la batería conectada a un punto de carga, sino también por la frenada regenerativa.

Sin embargo, como contrapunto, la batería de estos modelos es más pequeña, implicando una autonomía más limitada cuando se utiliza la conducción 100% eléctrica.

Coche híbrido.

A diferencia del modelo anterior, este modelo solo permite su carga por medio de la frenada regenerativa o por medio del propio motor de combustión. Opción que no es muy aconsejable al incrementar  notablemente el consumo del automóvil. Como punto débil tiene que la conducción 100% eléctrica es muy reducida y se encuentra aproximadamente en los 3 Km.

El mercado del coche eléctrico.  

  • Nuevas matriculaciones de vehículos. La venta de coches eléctricos crece a ritmos exponenciales, aunque a día de hoy no representa un volumen significativo. Según datos de GANVAM y AEDIVE, las ventas en enero del 2019 se incrementaron un 70% respecto a las del mismo mes del año anterior con 597 matriculaciones nuevas.

  • Las marcas de coches eléctricos más vendidas. Las 3 marcas más vendidas fueron: Nissan, Hyundai y BMW.

  • Los modelos más vendidos. Los modelos más vendidos fueron: Nissan Leaf seguido del Hyundai Kona EV.

Asegura tu coche eléctrico.

Como demuestran el incremento de ventas de este tipo de coches, se trata de un mercado en alza y en Reale Seguros como compañía aseguradora, queremos responder de la mejor manera posible a las necesidades de los consumidores.

Por este motivo, nuestros seguros de coche están adaptados para responder a todo lo que un coche eléctrico necesita: consulta cualquier duda con uno de nuestros mediadores, que te asesorarán sin compromiso sobre esto.