Si eres motorista, en alguna ocasión te habrás preguntado cómo arrancar una moto parada desde hace mucho tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que son muchas las causas que pueden provocar que permanezca estacionada sin rodar. Lo primero a tener en cuenta es que no puedes arrancarla sin más y comenzar a circular.
No tomar precauciones, como la recién mencionada, puede traducirse en graves problemas en el funcionamiento de tu moto e incluso puede ponerte en peligro a ti y al resto de actores de la circulación.
Así las cosas, antes de arrancarlo realiza un chequeo de tu vehículo, comprobando el estado de la batería, los frenos y los líquidos entre otras verificaciones de importancia.
Además, presta atención a los siguientes 7 consejos que compartimos contigo.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Comprueba la batería
Es importante comprobar que la batería está cargada antes de poner la moto en marcha para que no se sobreesfuerce al arrancarla.
Te aconsejamos realizar una carga completa y verificar el estado de sus conexiones y bornes. Limpia con un producto específico las conexiones eléctricas.
Por otro lado, para evitar que se desgaste, si tienes que dejar tu moto guardada durante mucho tiempo, es recomendable desconectar la batería quitando el borne positivo.
Existen igualmente mantenedores de carga de batería que puedes valorar instalar y que te permiten comprobar su estado de manera sencilla.
Suelen ser habituales en embarcaciones o en vehículos clásicos que no se utilizan de forma habitual y permanecen mucho tiempo parados.
Prueba la transmisión
Prueba la transmisión de tu moto haciendo girar la rueda trasera.
La transmisión está compuesta por la cadena, el plato o corona, y el piñón, por lo que es necesario que verifiques cada elemento y engrases convenientemente el sistema.
Si constatas que la cadena se tensa en diferentes puntos, puede indicar que los pernos de la cadena están desgastados o estropeados.
Engrasa cadena y manetas
Aunque la cadena no necesite que la cambies porque tiene, por ejemplo, una gran acumulación de óxido, deberás engrasarla antes de arrancar tu moto.
No olvides las manetas de freno y de embrague, así como el resto de mecanismos de articulación de tu vehículo.
Lo mejor para evitar cualquier falta de lubricación, es engrasar generosamente la moto antes de dejarla sin usar durante mucho tiempo.
Fíjate en los neumáticos
Los neumáticos deben estar en perfecto estado, de modo que comprueba que no muestran deformaciones.
Por otro lado, verifica la presión adecuada para que la seguridad de tu moto cuando la arranques y circules con ella no se vea disminuída.
Lo ideal para guardarla durante un tiempo, es colocarla sobre un caballete central para que las ruedas no se deformen y que pueda permanecer en una posición correcta.
En su defecto, procura mover los neumáticos de vez en cuando aunque no desplaces la moto.
Verifica los líquidos
Si los niveles de los líquidos de tu motocicleta no se encuentran en umbrales óptimos, impedirán su correcto funcionamiento, además de que pueden provocar fallos graves en la seguridad y el funcionamiento del motor.
Así las cosas, verifica los siguientes líquidos:
Piensa que el líquido de frenos debes cambiarlo cada 2 años, hayas o no rodado con ella. Comprueba igualmente que los frenos se encuentran en perfecto estado. Lo consigues presionando la maneta y el pedal.
Sin el correcto nivel de aceite tu motor se sobrecalentará. El aceite funciona como antioxidante, detergente, anticorrosivo y anticongelante. Es importante que guardes tu moto siempre con el aceite cambiado.
Gasolina o combustible. Parece una obviedad, pero es importante que el depósito cuente con el combustible suficiente para poder arrancar y rodar.
Revisa que tenga combustible
Es importante que no guardes tu moto sin combustible ya que el motor puede oxidarse.
En el momento en que vayas a arrancarla, revisa que el combustible no desprenda un olor alterado que podría indicar que se ha corrompido.
Bonus: truco para arrancar la moto en frío
Si vas a arrancar en frío una moto parada desde hace mucho tiempo, además de realizar las comprobaciones que acabamos de compartir contigo, vete dando gas suavemente para facilitar que el motor se engrase de nuevo.
Por otro lado, y siempre que sea posible, procura arrancar la moto un par de minutos de vez en cuando.
Esta maniobra preventiva te ayudará a mantenerla en mejores condiciones que si la dejas parada sin moverla en ningún momento.
Llegados a este punto, es necesario recordarte que cuando tienes un vehículo parado, siempre que no lo des de baja temporal, tendrás que tener el seguro en vigor y actualizado.
En este sentido, no puedes dejar una moto ni un coche sin seguro en la calle, pero tampoco en un espacio privado (por ejemplo un parking particular) por los posibles accidentes que pueda originar a terceros.
En Reale Seguros contamos con una gran experiencia en ofrecer a nuestros clientes seguros de moto con modalidades como terceros básico, terceros más robo o todo riesgo con franquicia. Disponemos igualmente de un seguro especial para ciclomotores.
Sírvete de nuestra calculadora para seguros de moto y obtén un presupuesto personalizado en pocos minutos.
Y si necesitas más información, no dudes en contactar con nuestros agentes.