Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Cómo atajar un problema de termitas?

09 Mar 21

Solo con mencionar la palabra termita ya intuyes que son muchos los disgustos que se asocian a ella. Sin embargo, sufrir problemas de termitas en casa puede tener solución.

No queremos en ningún momento minimizar el riesgo que pueden llegar a tener estos pequeños bichos porque por algo se les considera como una plaga destructiva.

De hecho, su capacidad de arrasar con toda la madera que se encuentran a su paso es tal, que son los responsables directos de provocar pérdidas anuales de millones de euros anuales según ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas).

Volviendo a la esencia, lo que pretendemos en este artículo es mostrarte un rayo de esperanza si te ves afectado por esta situación y enumerarte -y explicarte a detalle- las distintas opciones de control de problemas con termitas que existen en el mercado.

¡Empezamos por el principio!

¿Qué hacer si detectas termitas en casa?

Lo primero que te recomendamos es no entrar en pánico. Sí, lo sabemos, no es tan sencillo pero de ello depende que con la cabeza fría seas capaz de actuar con la mayor celeridad posible, tomando las mejores decisiones para detener a estos inquilinos totalmente indeseados.

Piensa que la detección de los problemas de termitas se produce cuando el progreso del mal que hacen estas plagas ya está muy avanzado.

Por lo anterior, que tu respuesta sea lo más rápida posible es fundamental para que pueda tener arreglo y para que puedas minimizar los daños.

Consideraciones base sobre las termitas

Para ponerte en situación debes saber que las termitas actúan en colonia y se alimentan de la celulosa de la madera y de materiales derivados de ella.

Se hacen notar por un ruido característico que se produce al chocar sus cabezas contra la madera y que no es otra cosa que una señal de alarma entre ellas de que hay peligro a su alrededor.

Y es que otra información clave sobre estos bichitos es que al igual que pasa con las hormigas -con las que no las debes confundir- es que son excelentes trabajadoras en equipo.

Este hecho, la mayoría de las veces se traduce en que su “trabajo” se hace visible como te decíamos cuando el grado de avance del desastre que están originando ya es muy grande. Su trabajo “en cadena” y su filosofía de “una para todas y todas para una” es lo que marca que sea tan destructivo.

A lo anterior hay que sumarle su capacidad reproductiva. Son varias las formas en que se crean las nuevas colonias de termitas, la más común se produce tras el enjambrazón.

Desde que nace hasta que muere, la termita reina tiene una única misión que es poner huevos que al eclosionar hace que nazcan las primeras ninfas de termitas obreras.

La labor de las obreras es buscar alimento para el resto de la colonia -glucosa de madera y derivados-, así como cuidar de la reina.

Los nidos que fabrica la reina se sitúan por lo general en zonas subterráneas  para protegerlos de enemigos y de la desecación.

En general, las colonias actúan de forma continua aunque a menor ritmo en los meses fríos, no olvides que los espacios en los que se combina el calor y la humedad son sus preferidos, como ya te hemos dejado entrever.

En relación a las soluciones, tenemos que advertirte de que si tienes un problema de termitas en casa, será mejor que te olvides de soluciones caseras porque luchar contra este potente enemigo, o mejor dicho contra su rápido avance, puede traducirse en mayores problemas dado que intentar acabar con ellas por tu cuenta es más que probable que no tenga éxito y que solo consigas ahuyentarlas hacia otro emplazamiento cercano.

Dicho en plan coloquial, las soluciones caseras pasan de no solucionar un problema a crear otro.

Por eso, ante una situación de plaga por termitas te recomendamos que cuentes con materiales y personal profesional que sepa gracias a su experiencia demostrada cuál es la mejor opción para erradicarlas de tu vida y de tu hogar.

Criterios de selección de empresas de control de termitas

Antes de pagar a nadie, queremos mostrarte cuáles son algunos de los criterios y documentación que debes exigir cuando contrates un servicio de tratamiento de plagas profesional:

  • La empresa que contrates deberá estar inscrita en el ROESB que es el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas.

  • El profesional que acuda en tu auxilio deberá poder mostrarte un carné oficial que le acredite como técnico de control de plagas

  • Los productos utilizados en el tratamiento de la plaga por termitas deben contar con el registro y autorización del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

  • El técnico responsable del tratamiento ha de informarte de todas las medidas de seguridad que habrás de tomar antes, durante y después de cada acción.

Tipos de tratamientos contra termitas

Son varios los métodos que con carácter profesional se pueden aplicar en el control de los problemas con termitas en casa.

A continuación, te detallamos los que se practican con mayor frecuencia.

Barreras

Esta es una manera tradicional de controlar los problemas de termitas en las casas y consiste en la creación de barreras cuando se está construyendo la vivienda.

Esta construcción de barreras aplica la protección en los cimientos de las nuevas viviendas para erradicar problemas futuros desde la base.

 Barreras químicas

En este caso lo que se utiliza son biocidas en el subsuelo, bajo el hormigón de los pisos -no del edificio- y alrededor del perímetro de la casa (tras las paredes).

Es la forma de aislar tu propiedad de la entrada de las termitas e impedir que se cuelen en el interior y sea más difícil sacarlas.

Como ya podrás imaginar, crear este tipo de barreras implica taladrar todo el perímetro interior y exterior de tu casa, atacando tabiques, muros de carga y demás elementos susceptibles de protección.

Cebos

A pesar de que esta es una técnica reciente, su “juventud” no está eclipsando su verdadero potencial y es que está apoyándose en un gran aval como es que destaca por ofrecer grandes resultados y una alta eficacia en el control de los problemas de termitas en las viviendas.

Consiste en instalar inicialmente portacebos con cartuchos de celulosa en aquellas estancias y lugares en los que se ha detectado la presencia y actividad de las termitas.

El segundo paso será sustituir los cartuchos de celulosa por biocida que consumirán y transportarán las termitas obreras como alimento de la colonia al termitero e incluso para alimentar a la termita reina. Date cuenta de que matándola se aniquila la posibilidad de creación de nuevos nidos con lo cual también se corta de raíz la expansión de la plaga.

La instalación de estos portacebos entraña una gran complejidad por eso ha de ser llevada a cabo por profesionales acreditados y con experiencia en el control de plagas de termitas.

Las ventajas frente a otros tratamientos radica en que se puede llevar a cabo un mejor control de los efectos que consigue y en que su instalación es sencilla, discreta y no requiere de grandes obras.

 Tratamiento convencional

Hay situaciones en que las medidas que acabamos de comentar no funcionan, por ello no queda más remedio que volver al tratamiento convencional en el que se usa la aplicación de un biocida líquido en el interior de las maderas afectadas.

El procedimiento consiste en taladrar las maderas e inyectar con una válvula sin retorno a presión en la madera el biocida. Este tratamiento solo es aplicable y eficaz en maderas previamente tratadas no así en las maderas que carecen de tratamiento inicial.

Esto no termina aquí, porque el problema de las termitas además de ser un grave hándicap económico va más allá y tener termitas en casa puede suponer un alto riesgo de sufrir accidentes.

Imagina que estos bichitos afectan a las vigas de madera que sirven de soporte en tu vivienda. En este caso, estarías expuesto a que una viga se parta y te pille debajo.

O imagina que las termitas afectan al suelo de alguna de las habitaciones de tu domicilio y que al pisar se parte una de las tablas y encarcela tu pie produciéndote una lesión o te hace una herida abierta por corte.

A pesar de que los problemas por termitas no tienen cobertura en el seguro de hogar, contratando este tipo de seguro ganarás en tranquilidad y estarás protegido de otros muchos siniestros que se producen a diario en los hogares.

No dejes de consultarnos para que uno de nuestros agentes te haga llegar una propuesta personalizada que recoja aquellas protecciones que mejor se adaptan a tus necesidades.