No son pocos los conductores que ven su automóvil como una posesión única a la que “mimar”. Dentro de los cuidados especiales que le dedican, la limpieza es una de las protagonistas pero con la COVID-19, además de limpiar, desinfectar el coche se ha convertido en un hecho necesario no solo para los amantes de los vehículos sino para todo conductor que apueste por su salud y por evitar riesgos sanitarios.
Pero ojo, porque no todos los protocolos de limpieza y desinfección sirven, e incluso la propia Organización de Consumidores y Usuarios (OCU ) se ha manifestado al respecto como veremos enseguida.
En Reale queremos que al acabar de leer este artículo no albergues ninguna duda sobre cómo desinfectar tu coche y qué prácticas debes evitar para no poner en peligro tu salud ni provocar daños en tu vehículo.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Cómo desinfectar el coche para una movilidad segura?
Los protocolos de limpieza de un coche no siempre son los mismos que para una vivienda, por ejemplo.
Aquí recuperamos a la ya mencionada OCU que recomienda no usar lejía, agua oxigenada o amoníaco -productos fuertes– cuando quieras desinfectar tu coche.
A pesar de que este tipo de productos son muy efectivos para eliminar gérmenes y bacterias, también son muy agresivos y pueden dañar de manera irreversible materiales como los antirreflectantes o los antihuellas de las pantallas.
A cambio, existen otros productos como el alcohol isopropílico que sí higienizan correctamente y no afectan negativamente al vehículo.
El agua y el jabón también son opciones que no debes dejar totalmente de lado sobre todo al desinfectar la tapicería del coche.
Bueno, ya empiezas a tener un poco más claro qué puedes utilizar y qué no, y antes de seguir adelante, queremos que eches un vistazo a esta infografía de la DGT en la que se muestran perfectamente los puntos del automóvil susceptibles de desinfección.
Tras ver la infografía seguro que has caído en la cuenta de que algunos de los puntos que se ven y otros que no se detallan en ella antes de ser “higienizados” deben ser aspirados.
En el grupo de elementos a aspirar se encuentran la tapicería, los reposabrazos, las escobillas, el propio salpicadero o los conductos de ventilación, entre otros.
Consejos para aplicar los productos de limpieza e higienización
Estamos hablando de la importancia que tiene higienizar tu vehículo en aras de conseguir que tu movilidad sea segura y, de hecho, la propia limpieza ha de realizarse de forma correcta y con garantías.
Para aplicar cualquier producto te recomendamos usar paños de microfibra que son especialmente eficaces a la hora de limpiar el interior de un coche.
Además, no debes olvidar ponerte guantes y mascarilla que te protejan. Incluso en algunos casos no estará de más que uses un protector para los ojos cuando vayas a desinfectar tu coche.
Sin duda, estarás al corriente de que últimamente han aparecido en el mercado una serie de técnicas de desinfección de vehículos que se aplican en talleres especializados.
A continuación te hablamos de ellas.
¿Cómo se hace la desinfección del coche con ozono?
La desinfección del coche con ozono se basa en las propiedades de este elemento y entre las que destacan su acción microbicida, desodorizante y oxigenante.
Si antes de sufrir la COVID-19 el uso de esta técnica ya contaba con innumerables seguidores, a raíz de la pandemia por coronavirus la desinfección del coche con ozono se ha convertido en tendencia al identificarla como un arma definitiva de destrucción de bacterias y microorganismos nocivos.
Y si bien lo anterior es cierto, también debes saber que esta técnica de desinfección conlleva algunos riesgos.
Veamos a continuación los pros y contras de este tipo de higienización de autos.
Ventajas de la desinfección del coche con ozono
Hasta 50 veces más potente que la lejía, el cloro o productos similares.
Poder de actuación inmediato.
No deja restos ni residuos tras ser aplicado.
No es agresivo y no daña los materiales del vehículo.
Neutraliza bacterias y hongos.
Elimina los malos olores de la tapicería, escobillas y sistemas de climatización.
Desventajas de desinfectar un coche con ozono
- Es muy tóxico.
- Solo la pueden realizar profesionales especializados en este tipo de tratamiento.
- Requiere de maquinaria adecuada y se debe llevar a cabo en espacios bien ventilados.
- Está sujeto a unas recomendaciones de obligado cumplimiento. De hecho, los tratamientos con ozono están siendo evaluados en la Unión Europea que permite su comercialización hasta finalizar el proceso de evaluación en marcha.
- Las concentraciones elevadas de ozono pueden afectar al sistema inmunológico, al respiratorio, a la piel, los ojos y las mucosas.
- Se debe garantizar una correcta ventilación del vehículo -como mínimo 5 minutos- tras cada proceso con ozono.
- Al ser una técnica de moda, proliferan las ofertas que no cumplen al 100% los protocolos de limpieza con seguridad.
- Una mala aplicación o una excesiva concentración o exposición al ozono sí que puede provocar daños en algunos materiales del vehículo.
Desinfección por ultrasonidos
Otra técnica que se utiliza para desinfectar el coche de forma intensa es la limpieza ultrasónica y que se basa en el principio de las ondas de alta frecuencia.
El proceso de limpieza en este caso se hace por piezas, y en los coches es una técnica más o menos común para higienizar el motor o el radiador.
El proceso es el siguiente: las piezas a desinfectar del vehículo se meten en un líquido al que se le aplican las ondas de alta frecuencia que actúan rompiendo los enlaces mecánicos e iónicos entre las partículas de suciedad acumuladas generando un efecto de microcepillado.
Hasta aquí nuestro repaso por las técnicas y consejos para desinfectar tu coche y garantizar que tu movilidad sea segura.
Y si hablamos de tu protección no podemos obviar algo tan importante como es tu seguro de coche. En Reale contamos con soluciones personalizadas a las necesidades de nuestros clientes. No dudes en contactarnos para más información.