Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Cómo saber si una moto es robada

27 Jul 20

Cuando te planteas comprar una moto de segunda mano son muchos los detalles a comprobar, pero quizás el más importante es tener la certeza de que la moto está dentro de la legalidad al 100%, lo que incluye saber si esa moto es robada o no.

Ni imaginas los problemas que puede acarrearte no haber detectado la situación ilícita de la moto, porque debes tener claro que, incluso si desconocías su estado y llevas a cabo la compra de un vehículo robado, el que tendrá que dar explicaciones -y muchas- serás tú como nuevo propietario.

El mercado de segunda mano es un punto de encuentro muy atractivo dado que en él se realizan un elevado número de transacciones de compraventa que se cierran como es lógico a un precio inferior al del mercado de vehículos a estrenar.

El problema es que también es el mayor escaparate para la venta de vehículos robados. Por eso, para hablar de cómo evitar que te encuentres ante esta posible situación, hemos recabado información y te la vamos a contar en este artículo que te dejará claro cómo proceder con la consulta de motos robadas.

¿Cómo puedo saber si mi moto es robada?

Ahora que ya eres consciente de que el problema puede ser mucho mayor de lo que parece, es momento de que conozcas los recursos con los que cuentas para asegurar que la moto de segunda mano que compras no es robada.

Solicitar un informe de la moto en la Dirección General de Tráfico

A nuestro entender, este es el primero y el más seguro de los pasos a dar a la hora de detectar una moto robada.

Supongamos que ya estás en contacto con el vendedor y tienes información de la moto de segunda mano que vas a comprar. Pues bien, simplemente con el número de matrícula vas a poder solicitar un informe que te aclare la situación “legal” de la moto en cuestión.

Si en el informe que te proporcione la DGT aparece que la moto ha estado o está dada de baja temporal por robo será que claramente te quieren vender un vehículo ilegal.

En este caso, te recomendamos que notifiques a la Policía lo que has descubierto, será una buena forma de ayudarles a localizar un vehículo robado.

Piensa en positivo, te has quedado sin el chollo de comprar una moto en posibles buenas condiciones de precio pero por encima de esto te habrás quitado de un plumazo todos los problemas legales que ya te hemos ido anticipando.

El informe lo puedes solicitar presencialmente en la Jefatura Provincial de Tráfico (recuerda que no puedes acudir sin cita previa) o puedes solicitarlo telemáticamente.

Los tipos de informes que puedes solicitar son:

  1. Reducido.
  2. Completo.
  3. De datos técnicos.
  4. De cargas.
  5. De vehículos de los que eres propietario.
  6. De vehículos sin matricular.

A excepción, como es lógico, del número 5, todos los demás informes están a disposición de que los solicite cualquier persona, tanto si es el titular de la moto como si no lo es.

En el caso que nos ocupa en este artículo, y para saber si una moto es robada, los informes que mejor se adaptan a tu consulta son el reducido, el completo y el de cargas.

Hacerte con un informe reducido no te supondrá ningún desembolso puesto que es gratis y solicitar el resto de informes más detallados cuestan 8,50 euros que abonarás con la tasa 4.1.

Comprobar el número de bastidor

Quien hizo la Ley hizo la trampa, por eso, puede darse el caso de que te intenten vender una moto robada que pase el filtro del informe de la DGT que acabamos de comentar.

¿Cómo lo pueden conseguir? Sencillo, trucando el número de bastidor.

La buena noticia es que ante la trampa también existen recursos a tu favor. Es tan sencillo como que compruebes en la zona del chasis que el número del bastidor coincide con la documentación del vehículo que te ha presentado el vendedor, y que es la misma que aparece en el informe que has pedido a la DGT. En casos muy extremos el “caco” puede haberse tomado la molestia de cambiar el número de chasis para la ocasión.

Consultar los datos en el Registro de Bienes Inmuebles

Hay otro supuesto que también debes tener en cuenta en el caso de compra de una moto y es que además de ser robada incluya embargos con Hacienda o con la Seguridad Social. Este supuesto parece que es rizar el rizo pero, lamentablemente puede darse, por lo que será mejor que lo taches de la lista. Realizar un trámite extra supone también un extra de tranquilidad.

Cuidado con el precio “gancho”

Con precio gancho nos referimos a precios muy bajos, mucho más bajos, de lo que la moto original de primera mano cuesta en el mercado.

Como referencia, piensa que una moto de segunda mano puede perder valor en torno al 40% del precio de mercado de una motocicleta nueva.

Por esto, a veces los chollos en cuanto a precio son tal porque quieren maquillar algo que, en el caso del que estamos hablando a lo largo de este artículo, es ocultar que detectes que es una moto robada.

Ahora que ya tienes una serie de elementos de valor para saber si una moto es robada, es momento de recordarte otro requisito legal para que circules sin problemas. Nos referimos al seguro de moto obligatorio. Si quieres más información sobre la póliza que mejor se adapta a lo que buscas, puedes consultarnos en Reale Seguros.