Existe una creencia bastante arraigada que pone en entredicho la idoneidad de contratar un seguro comunitario al tiempo que tienes contratado un seguro de hogar.
Esta creencia se fundamenta en la presencia de coberturas compartidas entre ambas modalidades de seguro, lo que lleva a pensar que como tomador de un seguro de hogar puedes estar pagando de más por posibles coberturas duplicadas.
En este caso, podemos afirmar que aplica aquello de que no todo es blanco o negro y existe una amplia escala de grises.
Así, tal y como comentábamos en nuestro artículo sobre los supuestos en que el seguro de comunidad cubre la vivienda , esta creencia de duplicidad ha de ser analizada muy al detalle para llegar a poder emitir una conclusión correcta y definitiva.
Por esto que te acabamos de decir, a lo largo de este artículo queremos analizar las bondades de cada uno de estos dos tipos de seguros para que seas tú mismo quien acabe teniendo la respuesta exacta a la pregunta de por qué contratar un seguro comunitario y uno de hogar.
¡Empezamos!
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué razones de peso hay para contratar un seguro comunitario y uno de hogar?
En realidad la razón principal y de peso para dar el visto bueno a ambas contrataciones es que cada póliza aporta coberturas distintas.
Ojo, que para afirmar lo anterior no nos hemos olvidado de que pueden existir coberturas compartidas pero, obviando por un momento este punto, la mayoría de los elementos y situaciones que cada modalidad de seguro cubre por su cuenta, justifica la contratación por separado de ambas.
Dicho de modo sencillo, los seguros comunitarios y los seguros de hogar son complementarios y no sustitutivos y cada uno da cobertura a unas necesidades y riesgos concretos de los asegurados.
En cualquier caso, una razón adicional a esto que te acabamos de contar es que, a pesar de que no existe una Ley que obligue a la contratación de un seguro de comunidad, según el Artículo 9 punto 1 apartado f) de la Ley de Propiedad Horizontal, sí que existe la obligación por parte de la comunidad de propietarios de dotar y contribuir a crear un fondo de reserva para atender las obras que bien por conservación, reparación, rehabilitación del inmueble o accesibilidad tengan que ser realizadas.
La dotación de este fondo no podrá ser inferior al 10% del último presupuesto ordinario por lo que, dependiendo de esta cifra, quizás salga más rentable la contratación de un seguro comunitario en el que queden cubiertos más elementos y posibles situaciones de siniestro que las ya mencionadas en el párrafo anterior.
Apoyando este argumento, la Ley de Propiedad Horizontal en el mismo artículo expresa que el desembolso económico para dotar el fondo de reserva obligatorio podrá hacerse con cargo a un contrato de seguro comunitario que cubra los posibles daños que se causen en la finca o para contratar un seguro de mantenimiento continuo del inmueble y de sus instalaciones generales.
Adicionalmente, has de saber que dependiendo de la Comunidad Autónoma en que residas puede que la contratación del seguro comunitario sí sea un acto de obligado cumplimiento.
Por otro lado, las viviendas con hipoteca han de estar respaldadas obligatoriamente por un seguro de hogar. La obligatoriedad de este tipo de seguro está fuera de toda discusión y te libera de tener que decidir si lo contratas o no.
¿Por qué contratar un seguro comunitario?
La finalidad principal de que contrates un seguro comunitario radica en que esta modalidad te asegura como propietario ante posibles siniestros que se produzcan en las zonas comunes de la finca en que resides o en las gestiones que afectan a la comunidad de vecinos.
Algunos ejemplos comunes de lo anteriormente mencionado son: reclamaciones por impago de gastos comunitarios , roturas de tuberías principales, rotura o caída de tejas, robos o desperfectos en mobiliario comunitario.
En realidad hay otra situación digna de mención como bondad de un seguro comunitario y es que su contratación permite incluir una cláusula por Responsabilidad Civil Patronal que cubra los posibles accidentes laborales de los empleados de la Comunidad de propietarios: portero, jardinero, personal de limpieza, etc.
De no contar con un seguro de comunidad, cada uno de los propietarios debería afrontar personalmente con su patrimonio el arreglo o los daños causados en cada siniestro.
¿Por qué contratar un seguro de hogar?
Aunque, como ya te hemos dicho, no existe obligatoriedad a la hora de contratar un seguro de hogar excepto para adquisición de viviendas con hipoteca, llevar a cabo la contratación de un seguro para tu hogar es algo altamente recomendable.
El argumento a favor de este tipo de seguro es claro: ofrece protección al tomador del seguro junto al resto de tu familia ante situaciones y posibles siniestros tanto en el interior como fuera de la vivienda. Y no solo esto, sino que también te da cobertura frente a terceros.
En Reale Seguros contamos con pólizas que dan coberturas a ambos colectivos. Si quieres que uno de nuestros agentes te asesore sobre la opción que mejor se ajusta a tus necesidades solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y muy gustosamente te haremos llegar nuestra mejor propuesta.