Por fin te has decidido y quieres prepararte para sacar tu licencia de motero pero antes de seguir adelante necesitas saber cuánto cuesta el carnet de moto para ver si puedes afrontar su coste o si por el contrario tienes que esperar.
Es un hecho que hacerse con el carnet de moto tiene un precio cada vez más elevado, por eso en este artículo te vamos a hablar del coste que en promedio suponer sacarse el carnet de los distintos tipos de vehículos de dos ruedas.
Ten en cuenta que dado que en el cálculo de este coste intervienen distintas variables nos vamos a basar en estimaciones promedio de Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas).
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Precio del carnet de moto
Como acabamos de comentarte, al calcular el precio del carnet de moto hay que ser conscientes de que tendremos que saber el precio de los siguientes conceptos:
Clases teóricas.
Material para las clases teóricas.
Clases prácticas.
Test psicotécnico.
Tasas del examen.
En estos conceptos hemos obviado el precio de matriculación en la autoescuela, ya que por lo general estas no cobran matrícula sino que ofrecen packs que incluyen los conceptos ya listados.
Asimismo, no olvides que el precio final dependerá directamente del tipo de carnet de moto que quieras obtener y que va en función de la categoría de vehículo que vayas a conducir.
Vamos a continuación a analizar más en detalle cada uno de los distintos tipos de carnet de moto a los que podemos optar.
Tipos de carnets de moto
Carnet AM
Con este carnet, al que también se le conoce con el nombre de licencia de ciclomotor, vas a poder conducir ciclomotores o scooters tanto de dos como de tres ruedas y de hasta 50 cc (o su equivalente eléctrico). También te habilita la conducción de cuadriciclos ligeros.
La velocidad máxima de estos vehículos no puede superar los 45 km/h y la edad mínima para poder presentarse a este examen es de 15 años.
Para la obtención del carnet AM habrás de pasar un examen teórico y uno práctico (más sencillo que para otros carnets) y lo realizarás en un circuito cerrado.
El coste promedio estimado se sitúa entre los 300 € y los 350 €.
Carnet A1
Digamos que el A1 es el primer carnet de moto propiamente dicho ya que te autoriza a conducir motos o scooters de hasta 125 cc y con una potencia máxima de 11 KW.
En el carnet A1 también se incluyen triciclos motorizados de potencia máxima 15 KW.
Si quieres hacerte con una licencia A1 vas a tener que superar un examen teórico que consta de dos partes:
Examen teórico general igual que el del carnet B. Puedes convalidar esta parte si ya cuentas con dicho carnet.
Examen específico para la categoría A1.
Tras superar estos dos exámenes previos te va a tocar superar otros dos exámenes prácticos. El primero lo realizarás en un circuito cerrado, para lo que se recomienda practicar bastante, y en el segundo (cuando ya controlas la moto) te enfrentarás a la prueba en vía pública.
El mayor número de pruebas hace que esta licencia se encarezca bastante y su coste promedio estimado se eleva hasta los 700 € o 750 €.
La edad mínima para poder presentarse es de 16 años.
Carnet A2
Para esta licencia y ya con 18 años cumplidos, podrás conducir motos sin límite de cilindrada de hasta 47,6 CV, esto abarca casi todas las motos de cilindradas medias de entre 300 cc y 500 cc, así como casi todos los scooters del mercado actual.
En este caso, el cálculo del precio del carnet A2 se complica dado que puedes querer sacar este carnet sin contar con ningún otro permiso previo, o por el contrario puede que ya cuentes con el carnet de moto A1 o incluso con el carnet de moto B. Diferentes casos que supondrán diferentes presupuestos para un mismo fin.
Incluso puede ser que no tengas ningún carnet de moto previo, en cuyo caso tendrás que aprobar los cuatro exámenes que ya hemos mencionado en el apartado anterior del carnet A1:
Examen teórico general.
Examen teórico específico.
Examen práctico en circuito cerrado.
Examen práctico en vía pública.
Si cuentas con el carnet de moto B, estás de suerte, porque te ahorras tener que pasar el examen teórico general, aunque sí estarás obligado a presentarte a los otros tres ya mencionados.
Otra situación excepcional es si ya tienes el carnet A1, en cuyo caso sólo tendrás que pasar el examen práctico en vía pública y que, a priori, no parece algo que vaya a limitarte, eso sí, deberás acreditar dos años de experiencia.
Según el cálculo de Anesdor que venimos utilizando como referencia a lo largo de todo este artículo, el precio del carnet de moto A2 oscila entre los 600 € y los 750 €.
Carnet A
Vamos ahora con el carnet de moto tipo A, con el que vas a poder conducir cualquier tipo de motocicleta y ciclomotor, siempre y cuando puedas acreditar dos años de experiencia con el permiso A2 (condición sine qua non) y tengas más de 20 años de edad.
Pero no solo eso, porque para poder hacerte con el carnet de moto tipo A vas a tener que pasar un curso de 9 horas en la autoescuela que elijas. La buena noticia es que ese curso te exime de tener que enfrentarte a hacer un examen.
En este curso de 9 horas con formación tanto teórica como práctica, aprenderás en 4 módulos lo siguiente:
Teoría general: definición y uso del equipamiento de protección necesario, conocimiento del estado de una moto, ajuste de circulación en el caso de llevar pasajero o cómo trazar o frenar.
Teoría sobre concienciación en el que verás las formas de actuar en caso de accidente, consecuencias, etc.
Práctica en circuito cerrado con ejercicios de maniobras varias.
Práctica en vía pública enfrentando las diversas situaciones que se pueden dar en la circulación a tráfico abierto.
La recompensa de las recompensas es que tras pasar este curso estarás en posesión del carnet estrella en lo que a carnets de moto se refiere, esa licencia con la que podrás alardear ante propios y extraños de contar con el carnet de moto con el que sueñan todos los que se inician en el mundo de las dos ruedas y que carece de limitaciones de ningún tipo.
Y es que a estas alturas de la carrera ya habrás demostrado que estás sobradamente preparado para conducir cualquier tipo de moto.
El coste promedio en este caso va desde los 450 € hasta los 750 € dependiendo de lo que acredites previamente.
Carnet B
Llegamos al último de los tipos de carnet que analizaremos en este artículo y que, en realidad, no es un carnet de moto en sí mismo, sino un carnet de coche.
El tema es que contar con este tipo de carnet durante más de 3 años automáticamente te convalida para conducir una moto ligera de hasta 125 cc. Incluso si tienes más de 21 años este tipo de carnet es el que te permite conducir triciclos a motor (scooters).
Como puedes comprobar, en ambos casos, la experiencia mínima al volante que se exige es de 3 años.
Son tres exámenes los que has de pasar para hacerte con el carnet de tipo B: un examen teórico general y dos exámenes prácticos.
Aquí el coste promedio al que tendrás que hacer frente oscila entre los 700 € y los 750 €.
Ah, y no olvides que cualquiera que sea la categoría que elijas, has de sumar al precio de tu carnet el importe obligatorio del seguro de moto para poder circular sin problemas legales y que te cubre ante posibles siniestros.
En Reale Seguros contamos con soluciones personalizadas para contratar la póliza ideal dependiendo del carnet de moto que quieras sacar. Consúltanos en oficina o en la web.