Hay cosas que no se pagan con dinero y hay situaciones en las cuales las cuestiones monetarias pasan claramente a un segundo plano. Este es el caso del tema que tratamos hoy y con el que queremos hablarte de cuánto cuesta un seguro de decesos y porqué es recomendable contratarlo.
Quizás antes de nada, para que sepas exactamente el alcance de este tipo de seguro, será bueno que hagas clic en este enlace: ¿Qué cubre el seguro de decesos?
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Cuánto cuesta un seguro de decesos?
Y ahora, una vez que ya has leído sobre las coberturas del seguro de sepelio, es probable que coincidas con nosotros en que a la hora de valorar realmente cuánto cuesta un seguro de decesos, hay que tener muy claro que además de los servicios relacionados con el sepelio que afectan directamente al difunto, existe un coste por todos aquellos otros trámites y gestiones que los allegados se ahorran de hacer, en un momento que para ellos precisamente no es el más favorable.
A lo anterior hay que añadir el hecho de que si el fallecido no cuenta con un seguro de decesos contratado, los gastos relacionados con el sepelio tendrán que ser pagados por anticipado por los familiares o allegados, independientemente de que tengan derechos testamentarios sobre el finado o si no los tienen.
Como ya imaginarás, no es descabellado pensar que en muchos casos existen circunstancias familiares que dificultan mucho el poder determinar quién debe hacerse cargo de los gastos de enterramiento del familiar (sobre todo si el grado de parentesco no es directo).
Pero dejemos este supuesto aparcado y hagamos una simulación de coste partiendo de que, de media, los gastos directos de un sepelio oscilan entre 2.000 y 5.000 euros, dependiendo del lugar de fallecimiento y/o residencia del occiso.
Lo lógico para tener una cifra que se ajuste mejor a la realidad, sería sumarle a este importe el valor del número total de horas empleadas por la familia o allegados para realizar gestiones que, en muchos casos, hasta desconocen que deban hacerse y entre las que encontramos por ejemplo:
Papeleo y servicios del cementerio.
Documentación municipal para permitir el derecho de enterramiento o de cremación.
Búsqueda y contratación de los servicios de tanatorio.
Cumplimiento de la Normativa legal de traslado de personas fallecidas de un lugar a otro dentro del territorio nacional.
Cumplimiento de la Normativa en caso de repatriación a España desde cualquier país del extranjero.
Reclamación de indemnización en caso de fallecimiento por accidente.
Contratación de servicios de transporte de los familiares para el sepelio.
Asesoramiento sobre la sucesión y derechos testamentarios.
Etcétera.
Una vez sumados todos los gastos de realizar estas gestiones, entonces podrías estar en disposición de poder comparar y valorar si económicamente este coste es superior al importe en su totalidad de las primas del seguro de decesos que hubiera contratado el asegurado fallecido.
Algo muy importante que debes tener presente en relación a qué seguro de deceso contratar, es que la edad de la persona asegurada, el tipo de póliza (natural vs nivelada) y el número de años de contratación, son factores que influyen directamente en el coste de la prima del seguro de decesos. Asimismo, las diferentes entidades aseguradoras cuentan con listados de precios propios en función de sus coberturas por lo que es conveniente contratar un seguro de deceso sabiendo toda esta información de antemano.
Ventajas de contratar un seguro de decesos
Siguiendo con el argumento de este artículo, nos queda por ver la lista de ventajas a favor de contratar un seguro de decesos:
Los familiares o allegados no se ven obligados a pagar en caso de fallecimiento del ser querido.
Las horas de búsqueda y negociación de funeraria y tanatorio son cero porque ya están concertadas.
El precio que las funerarias ofrecen a las entidades aseguradoras es mucho menor, dado que pueden ajustar precios al contratar un mayor número de siniestros que si el particular lo hace por su cuenta.
En los casos en que el fallecimiento se produce fuera del lugar de residencia, o incluso del país, los familiares no tendrán que soportar el sobrecoste económico que esta situación implica.
Los trámites directos para el velatorio y entierro estarán gestionados y realizados por la entidad funeraria contratada, liberando a los allegados de tener que lidiar con ellos.
Con el velatorio, el funeral y el entierro no acaba todo y habrás de realizar trámites posteriores tanto si eres heredero como si no.
La urgencia de la situación hace que de no existir póliza de seguro de decesos muchas veces sea necesaria la búsqueda de financiación alternativa para hacer frente a los gastos, la cual dada la premura no suele ser en los términos más rentables para quien los tramita.
En caso de situaciones no amistosas entre familiares, contar con el seguro de decesos garantiza un menor riesgo de enfrentamientos.
En Reale Seguros contamos con diferentes coberturas y opciones de contratación y pago de tu seguro de decesos. Si buscas asesoramiento sobre alguna de estas cuestiones, no dudes en contactar con alguno de nuestros agentes especializados en este tipo de pólizas.