Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Cuánto cuesta una incineración?

30 Jul 21

La opción de incineración en caso de fallecimiento sigue confirmando con cifras su ritmo de crecimiento de los últimos años y ya se acerca considerablemente al porcentaje de inhumaciones que se realizan en España.

 Evolución de las incineraciones en cifras

Según la “Radiografía del sector funerario en 2020” presentado por Panasef, Asociación española que representa a las empresas que prestan servicios funerarios y de cementerio, la evolución en la incineración de un cadáver en España ha sido la siguiente:

  • Número de incineraciones en 2005: 16%.

  • En 2015: 36,25%.

  • En 2016: 36,94%.

  • En 2017: 38,43%.

  • En 2018: 41,22%.

  • En 2019: 44,54%.

  • Datos estimados para 2025: 60%.

Según esta misma fuente, en los últimos años, en algunas capitales de provincia (Málaga y Sevilla) incluso se ha rebasado el porcentaje del 70% en cuanto a cremaciones realizadas.

Por otro lado, la tasa creciente de incineración sube en todas las localidades en que se instala el primer horno crematorio, siendo los situados en zonas urbanas los que lo hacen a una velocidad superior a los de zonas rurales.

Situación actual de los hornos crematorios

A pesar de que como estamos viendo hasta ahora en este artículo, la incineración es una opción que cobra más y más fuerza con el paso de los años, no todos los cementerios municipales ofrecen la cremación entre sus servicios.

De hecho, este tipo de funcionalidades se suele ofrecer y realizar a través de empresas de servicios funerarios en tanatorios privados.

A la fecha de publicación del estudio mencionado anteriormente y realizado por Panasef, en España existen 464 hornos crematorios. Esta cifra sitúa a nuestro país como el que cuenta con el mayor número de instalaciones de servicios de incineración a nivel de Europa.

Asimismo, hay que señalar que siguiendo las indicaciones de la Unión Europea para que el sector funerario mantenga su compromiso con el medioambiente, las empresas del ramo no solo deben cumplir los límites establecidos por la ley, sino que han de realizar tantas inversiones en sus instalaciones como sean necesarias para la implementación y mejora de filtros que reduzcan los efectos de sus emisiones a la atmósfera.

En el ámbito nacional, los hornos crematorios han de cumplir el Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.

¿Cuánto cuesta una incineración?

Si nos atenemos a lo que afirma la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), una incineración cuesta de media unos 557 euros.

El problema es que la disparidad de precios por ciudades para este servicio es altísima y esta cifra media puede no reflejar la situación real tanto por excederse en el importe como por no llegar a la cifra verdadera.

Lo vemos más claramente con ejemplos. Mientras que en ciudades como Logroño, La Coruña, Sevilla o Pamplona el precio de una cremación oscila en torno a los 200 euros, en otras ciudades como Salamanca o Granada, el mismo servicio se dispara hasta alcanzar o sobrepasar los 1.000 euros.

Como acabamos de ver, incluso el lugar del deceso tiene un papel clave en determinar el precio de la muerte.

A las cifras que acabamos de compartir, habría que sumarle el coste de la urna donde se van a depositar las cenizas. En la actualidad existe una gran variedad de urnas que ofrecen “recipientes” de distintas calidades, materiales, diseños y, por supuesto, a muy distintos precios.

Es más, dentro de un mismo material puedes encontrar diferencias de precio muy significativas debido a la calidad y al diseño.

En este sentido, por ejemplo, el coste de una urna biodegradable (100% respetuosa con el medioambiente), puede oscilar entre los 40 € (la más barata) y los 1.000 € (las más caras). Entre medio encontramos modelos que pueden costar entre 200 y 600 €.

En el caso de las urnas de vidrio y carbón, el precio mínimo es un poco superior y pueden oscilar entre los 60 € y los 1.000 €, aunque la mayoría de las consultadas ronda los 200-250 €.

Por su parte, las urnas de porcelana pueden partir de un precio mínimo de 200 € y no sobrepasar los 700 € como máximo.

Otros materiales que se ofertan en el mercado son: cobre, acero inoxidable, cristal de vidrio, piedra natural, acero corten, bronce, maderas naturales, etc.

Además de todo lo que ya hemos mencionado, puede que a la lista de gastos relacionados con la propia cremación tengas que añadirle uno más, el relacionado con el columbario -nicho destinado a guardar la urna con las cenizas del difunto- y que puede suponer otros 300 €.

Por último, señalar que en temas medioambientales, los hornos crematorios se enfrentan a un nuevo “competidor”, ya que a fin de eliminar al máximo el impacto por emisión de gases a la atmósfera, en EE.UU. ya se ha puesto en marcha el primer cementerio de compostaje humano del mundo.

Según la información que se ha compartido hasta el momento, en tan solo un mes, el cuerpo del difunto se transforma en suelo que según el mensaje de la compañía “se puede utilizar para cultivar una nueva vida”. El riesgo de contaminación medioambiental queda totalmente anulado porque incluso los medicamentos y antibióticos del cuerpo del fallecido se descomponen de forma natural por la acción de los microorganismos.

Si quieres ampliar información sobre las coberturas de un seguro de decesos no dudes en ponerte en contacto con nosotros y estudiaremos tu caso para ofrecerte la mejor propuesta posible.