El capital asegurado es la cantidad de dinero que el tomador considera como monto límite para dar cobertura a un bien o a un conjunto de bienes en caso de producirse un siniestro. Este importe estará supervisado por la entidad aseguradora a fin de avalar que es razonable.
Factores que influyen en el cálculo del capital asegurado
La figura de capital asegurado encierra uno de los conceptos clave en lo que a seguros se refiere y en el que destaca la diversidad frente a otros elementos.
Esto que te acabamos de mencionar es fácil de entender y se apoya en el hecho de que el capital asegurado es una figura que afecta a una gran variedad de tipos de seguros. Entre ellos, los más habituales son los seguros de vida, de hogar, de salud, de coche, etcétera.
Este hecho determina que en función de cada tipo de seguro sean unos u otros los factores determinantes para establecer un correcto cálculo del capital asegurado. Como verás, es importante que desde ahora tomes conciencia de que asegurar tus bienes, inmuebles o posesiones por un valor ajustado a la realidad te evitará muchos problemas en caso de sufrir algún incidente.
Siendo así, nuestra recomendación ante tanto factor heterogéneo es que antes de tramitar y firmar tu contrato de seguro, revises los distintos supuestos relacionados con el capital asegurado que te mostramos a continuación.
Capital asegurado y seguros de hogar
Por lo general, en los seguros de hogar el tomador del seguro es quien se encarga de hacer una estimación aproximada del valor que suma el continente y contenido de la vivienda a dar cobertura.
El importe recogido marcará la posible indemnización por daños o averías, siempre y cuando éstas estén contempladas en la póliza suscrita.
¿Necesitas ayuda para saber cómo calcular el continente y contenido del seguro de hogar de tu vivienda? Aquí te contamos a detalle unos cuantos tips que te ayudarán a ver cómo hacerlo.
Capital asegurado y seguros de salud
En el caso de los seguros de salud, el capital asegurado se calculará en función de unos baremos previamente establecidos por la entidad aseguradora.
El importe a recibir como indemnización variará en función de los servicios y tratamientos necesarios y que, nuevamente, deberán estar contemplados como coberturas de la póliza contratada ya sea a favor del tomador o de las personas tratadas como beneficiarias en el contrato.
Capital asegurado y seguros de coche
El capital asegurado en los seguros de coche suele tomar como referencia el valor venal del vehículo, esto es, el valor de venta del coche asegurado dependiendo de su antigüedad, modelo y marca justo antes del siniestro.
Si quieres aclarar dudas sobre cómo se calcula el valor venal de un vehículo, te lo contamos en este artículo.
Efectos negativos de calcular erróneamente la cifra de capital asegurado
En el cálculo de forma incorrecta del capital asegurado en una póliza pueden darse dos situaciones:
Calcular por exceso – sobreseguro.
Calcular por defecto – infraseguro.
Sobreseguro
El sobreseguro se produce cuando el capital asegurado es mayor que el interés asegurado, esto es, el importe máximo cubierto por el seguro es superior al valor real de los bienes.
En caso de siniestro, si el monto de la cobertura supera el valor de los bienes, la entidad aseguradora aplicará su derecho a no desembolsar la cantidad máxima, sino solo hasta la cuantía que garantice el valor del perjuicio sufrido.
Infraseguro
La figura del infraseguro se produce cuando el valor del capital asegurado está por debajo del interés asegurado. En este caso, el seguro aplicará la regla de compensación porcentual sobre el valor establecido como límite en la póliza creándose una situación claramente desfavorable para el tomador y el asegurado.
No olvides que además de por los perjuicios que te acabamos de comentar y relacionados directamente con el capital asegurado, existe otra razón de peso para ajustar el importe de los bienes asegurados a la realidad: el importe de la prima a pagar.
En los supuestos de infraseguro, el monto de la prima será inferior a lo que verdaderamente te correspondería pagar pero este es, sin duda, un falso ahorro y un riesgo a tener en cuenta en caso de siniestro, dado que la indemnización que recibirás no será la que realmente te corresponde.
En el caso de sobreseguro, la situación también juega en tu contra, ya que el importe de la prima que habrás estado pagando será superior a lo debido y al producirse el siniestro, la entidad aseguradora te indemnizará por el valor real y no por el total pagado, poniéndote al igual que en el caso del infraseguro en una posición adversa.
¿Tienes dudas sobre algunos tipos de seguros y quieres saber más sobre los productos que ofrecemos en Reale Seguros?
Sin problema. Contamos con un amplio equipo de profesionales que ponemos a tu disposición para que diseñen la mejor oferta según tus necesidades. ¡Consúltanos sin compromiso! Estaremos encantados de poder ayudarte.