Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Condiciones Generales

Las condiciones generales de un seguro son una parte crucial de una póliza.

Su importancia nos lleva a definir qué son exactamente y en qué se diferencian de las condiciones particulares y de las condiciones especiales.

 ¿Qué son las condiciones generales?

Las condiciones generales de una póliza son el conjunto de cláusulas estandarizadas para una misma clase de seguros.

En ellas se establecen los derechos y obligaciones de la compañía aseguradora y del tomador del seguro.

Deben responder a las características establecidas en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, del Contrato de Seguro.

 ¿Qué diferencia hay entre condiciones generales, condiciones particulares y condiciones especiales?

Con la finalidad de arrojar la mayor claridad posible en nuestra exposición, vamos a dividir las diferencias en cuanto a la finalidad y el contenido de cada tipo de enunciado.

 Diferencias atendiendo a la finalidad

  1. Las condiciones generales resultan una información esencial que establece los términos del contrato. Son comunes a todos los asegurados de un mismo tipo de seguro.

  2. Las condiciones particulares son un contenido que no se rige por el código común a todos los seguros por lo que cada compañía establece las suyas propias dependiendo de la naturaleza del seguro.

  3. Las condiciones especiales o específicas resultan elementos reguladores de las condiciones generales.

Otras de las diferencias, como te hemos anunciado, estriban en el contenido.

 Diferencias atendiendo al contenido

Cada grupo de condiciones cuenta con un contenido diferente, como puedes comprobar:

  1. Las condiciones generales deben contener la siguiente información:

  • Descripción de las coberturas.

  • Exclusión de las coberturas.

  • Procedimiento de reclamación e indemnización.

  • Procedimiento de rescisión del contrato, posibles disputas y apelaciones.

  • Vías de comunicación entre asegurado y aseguradora, así como el mediador.

Estas cláusulas tienen que ser presentadas al futuro asegurado y ser aceptadas por éste antes de firmar el contrato.

  1. Las condiciones particulares

Las condiciones particulares incorporan la información específica e individual de cada contrato. De este modo encontramos los datos de información y contacto de cada parte contratante, la fecha de efecto del contrato y la fecha de vencimiento, el importe asegurado, el importe de la prima, etc.

  1. Las condiciones especiales o específicas

Las condiciones especiales o específicas son aquellas que pueden modificar las condiciones generales al regular el alcance de las coberturas y garantías. Por ende, pueden incluir o excluir coberturas y observar escenarios específicos.

 ¿Qué características deben tener las condiciones generales de los seguros?

Las condiciones generales están sometidas a una serie de pautas en cuanto a su redacción que se establecen en la Ley del Contrato de seguro anteriormente citada:

  • No deben tener carácter lesivo para el asegurado.

  • Deben incluirse en el contrato.

  • Deben redactarse de manera clara y precisa destacando significativamente las cláusulas limitativas de los derechos del contratante ya que deben aceptarse por escrito.

  • Se encuentran sometidas a la vigilancia de la Administración Pública en los términos previstos en la Ley.

En cualquier caso, a la hora de elegir un seguro es esencial contar con acompañamiento en el proceso de selección del mejor producto para ti. Si necesitas asesoramiento, contáctanos, será un placer atenderte.