Definición de franquicia
Una franquicia es una forma de negocio entre dos partes en la cual una de ellas paga una cantidad monetaria por hacerse con la licencia de actividad de un negocio utilizando una marca que ya está consolidada en el mercado.
Figuras principales de las franquicias
En este tipo de relación comercial intervienen como acabamos de decir dos partes:
1. El franquiciador o franquiciante
El franquiciador o franquiciante es la persona, empresa o marca que cede el derecho de explotación de su sistema de negocio a cambio de una contraprestación económica. El tiempo de explotación y el lugar quedarán pertinentemente establecidos en el contrato que se firme entre ambas partes.
2. El franquiciado o franquiciatario
El franquiciado o franquiciatario es la persona o empresa que compra el derecho de explotación del negocio o marca existentes.
A la cantidad inicial de dinero para la adquisición de los derechos de explotación se la conoce como canon de entrada y se ve complementada con una serie de regalías.
El canon de entrada es el pago para adquirir el permiso para utilizar la marca y la forma de trabajar, mientras que las regalías son las tarifas que se paga cada mes por utilizar el sistema de negocio del franquiciador.
Otras figuras fundamentales en una franquicia
● La marca
Es el pilar base sobre el que se cimenta el negocio de la franquicia.
El franquiciador es el propietario de la marca y quien cede su uso al franquiciado.
Este último se obliga a utilizar la marca respetando la identidad corporativa y a seguir las instrucciones que marque el primero. Por lo general, al franquiciado se le hace entrega de un manual operativo en el que se recogen los procedimientos a seguir.
● El know how
Una traducción literal del “know how” es el saber hacer. Este concepto incluye los procesos, los sistemas y las normativas internas de la marca.
Si consideramos que la marca es la primera actriz de esta película, el know how sería el primer actor a la sombra de la marca pero también un elemento clave para asegurar la rentabilidad y éxito de la franquicia.
● El contrato
El contrato es el documento jurídico que regula la relación legal entre las partes y en el que se recogen -entre otras cosas- la autorización de utilización de la marca y el know-how que el franquiciador otorga al franquiciado, y el compromiso de este último para llevar a cabo el negocio respetando la identidad de la marca. También incluye las instrucciones que el franquiciador ha establecido para lograr que la franquicia alcance el éxito de gestión y resultados deseados.
Ventajas e inconvenientes para el franquiciado
Ventajas
Considerable reducción de los riesgos de iniciar un negocio desde cero y desconocido en el mercado y en su sector.
Aprovecha el músculo de trabajar con una empresa ya consolidada con una marca reconocida y notoria.
Fortalece la competencia para pequeñas y medianas empresas respecto a las grandes corporaciones.
Es una excelente forma de crecer y expandirse sin tener que hacer una inversión excesiva en el arranque y en los primeros tiempos de funcionamiento.
Inconvenientes
La propiedad de la marca no le pertenece.
No tiene el 100% de control de la marca.
Tiene que hacer un desembolso inicial y periódico a descontar de sus resultados a pesar de que la inversión no sea tan grande como al ir por su cuenta desde cero.
Derechos y obligaciones en una franquicia
Derechos del franquiciado
El franquiciado tiene derecho a:
Usar y disfrutar de la marca y el know-how en el período de vigencia del contrato.
Recibir asistencia del franquiciador para poner en marcha las transacciones o siempre que lo considere necesario para asegurar la buena marcha del negocio.
Que le sean suministrados en plazo y cantidades adecuadas los materiales base de la actividad comercial.
Contar con la exclusividad territorial acordada en el contrato de franquicia.
Obligaciones del franquiciado
El franquiciado está obligado a:
Aplicar los métodos y sistemas que estipule el franquiciador.
Garantizar la privacidad y confidencialidad de los procesos internos.
Aceptar la lista de proveedores homologados.
Respetar todas las normas que el franquiciador establezca como obligatorias e inherentes a la marca.
Derechos del franquiciador
El franquiciador tiene derecho a:
Cobrar una cuota inicial o canon de entrada y unas regalías periódicas.
Tomar decisiones estratégicas si las considera oportunas y relevantes para el éxito del negocio.
Exigir al franquiciado que cumpla las normas previamente acordadas y establecidas.
Mantener la confidencialidad de los procesos internos.
Demandar al franquiciado el uso de los métodos de gestión que considere oportunos.
Obligaciones del franquiciador
El franquiciante está obligado a:
Inscribirse en el Registro de franquiciadores o institución que le sustituya en su defecto.
Llevar a cabo un control de los stocks y de la calidad y los productos que se ofrecen al amparo de la marca.
Asesorar al franquiciado en todo aquello que demande o necesite.
Facilitar al franquiciado los medios, proveedores o materias que sean necesarios para el buen desarrollo del negocio.
Tipos de franquicias
A la hora de elegir el tipo de franquicia ideal para un negocio, se hace necesario conocer cuáles son las necesidades organizativas que tiene para afianzarse en el mercado.
La clasificación de estas necesidades de organización se hace en base a tres supuestos:
Según la actividad que realizan.
Según la relación entre franquiciador y franquiciado.
Según su ubicación.
Esta es la clasificación de los distintos tipos de franquicias que existen en base a los supuestos anteriores.
1. Según la actividad que realizan
Esta clasificación se centra en la finalidad comercial de la franquicia y en las características de la actividad que llevará a cabo.
● Franquicia comercial
Este es el modelo más común y se caracteriza porque el franquiciador pone a disposición del franquiciado todo lo que necesita para iniciar y escalar la actividad del negocio.
● Franquicia industrial
Hay un acuerdo empresarial entre las partes por el que el franquiciador cede los derechos de fabricación a cambio de quedarse con una parte de la producción.
● Franquicia de producción
En este caso el franquiciador se hace con la producción al completo del franquiciado. Dicho de otro modo, el franquiciado produce para que el franquiciador venda lo que previamente le ha comprado.
● Franquicia de distribución o de producto
Aquí el franquiciador se convierte en distribuidor de los productos que el franquiciado ha producido.
● Franquicia de servicios
El franquiciador cede al franquiciado su forma de trabajar o know how y le exige que ofrezca el servicio de la forma específica que le marca.
● Franquicia mixta
Este tipo es un híbrido entre la franquicia de distribución y la de servicio.
2. Según la relación entre franquiciador y franquiciado
En lugar de centrarse en las obligaciones del franquiciador se centra en el poder o cantidad de negocios que tiene el franquiciado.
● Franquicia individual
Esta es la más común. El franquiciado monta una franquicia pero se reserva el derecho de adquirir más dentro del área de actuación establecida en el contrato.
● Franquicia múltiple
Un mismo empresario es propietario de varias franquicias de la misma marca.
● Franquicia regional
Al franquiciado se le permite administrar una serie de franquicias dentro de un área geográfica concreta.
● Franquicia maestra
El franquiciado está habilitado para tener a otros empresarios bajo su mando y a su servicio.
● Franquicia de participación accionarial
Existen dos opciones: que el franquiciador posea participaciones en las empresas franquiciadas o que el franquiciado sea accionista en la empresa que da nombre a la marca.
3. Según su ubicación
La última clasificación atiende a la ubicación en la que se desarrolla el modelo de negocio y la actividad empresarial.
● Franquicia córner
Se encuentran instaladas dentro de otro negocio relacionado.
● Franquicia shop in shop
Están dentro de otro negocio que incluso puede ser independiente en cuanto a su naturaleza empresarial.
● Franquicia tienda online
La ubicación física en este caso no existe dejando paso a que la actividad se realice como e-commerce o comercio electrónico.
Una vez que se tenga claro el tipo de franquicia que mejor se ajusta a las necesidades, será momento de sumar otro punto de tranquilidad al negocio ampliando información sobre los seguros para empresas que existen en el mercado y que ofrecen diversas coberturas.
En Reale Seguros contamos con una amplia red de oficinas y con un nutrido grupo de agentes que ofrecen asesoramiento especializado a nuestros clientes.