Salvaguardar los objetos de valor que tienes en tu casa pasa por contar con garantías específicas que los cubran ante un siniestro.
Para ello es preciso que conozcas qué es exactamente un objeto especial y cómo encontrar el seguro que requiere.
¡Atento a este nuevo término de nuestro diccionario!
¿Qué son los objetos de valor?
Los objetos de valor son aquellos bienes que, por su valor económico, se consideran especiales. Se trata de artículos costosos que tienen un precio de mercado mucho más elevado que el de tus artículos cotidianos.
Te queremos hacer constar que la definición de objetos de valor no incluye los objetos de valor sentimental. Asimismo, es tu aseguradora la que establece el importe a partir del cual considera que un artículo es un objeto de valor especial.
Estos objetos están sujetos a un tratamiento específico en caso de siniestro, por esta razón es importante que los declares debidamente a la hora de contratar un seguro.
Veremos todas estas consideraciones al detalle, pero antes te queremos hablar de los tipos de objetos de valor especial que puedes encontrar.
Tipos de objetos de valor
Los objetos de valor no atienden a consideraciones emocionales, su precio es objetivo y responden a su valor de mercado, como hemos abordado recientemente.
Bajo esa categoría especial se incluyen artículos como:
Joyas.
Obras de arte.
Antigüedades.
Colecciones filatélicas, numismáticas u otro tipo de colecciones -en este caso se consideran como un único objeto-.
Abrigos de piel.
Libros raros, manuscritos.
En definitiva, y como puedes constatar, se considera objeto de valor a toda pieza o dispositivo que, justificado por el valor de mercado, supere el umbral que tu seguro marca para considerarlo como tal.
El inventario de tus objetos de valor
Los objetos de valor forman parte del contenido de tu vivienda por lo que deben constar en un inventario.
Este documento del detalle de tus bienes de valor deberás presentarlo a tu compañía seguros que puede:
Solicitar una tasación profesional.
Indicarte que los guardes en una caja fuerte para mayor protección.
Recomendarte que coloques una alarma en el lugar en el que se encuentran.
Toma nota de lo siguiente: debes prevenir a tu aseguradora de todo cambio en la naturaleza de este tipo de bienes, ya que en caso de siniestro si no están correctamente declarados, el seguro no cubrirá su pérdida o deterioro.
Pero, empecemos por el principio, ¿Qué tienes que hacer antes de contratar un seguro para tus objetos de valor? Te respondemos enseguida.
Pasos previos para asegurar tus objetos de valor
Permítenos introducir este apartado a través de un caso práctico supuesto de un siniestro por incendio.
En el plazo indicado por tu aseguradora debes enviarle por escrito la relación de objetos existentes en el momento en el que se produjo el fuego, precisando el listado de los que se han salvado y la estimación de los que han resultado dañados.
Para ello, deberás fundamentar esa información apoyándote en pruebas de su preexistencia, como queda establecido en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, del Contrato de Seguro.
Aquí radica la importancia de seguir estos 3 pasos previos antes de contratar las coberturas de tus objetos de valor:
Realiza un inventario de tus objetos de valor.
Tásalos a través de un experto. Puedes ponerle el valor tú mismo, aunque recuerda que el valor sentimental no es equiparable al valor económico. Las indemnizaciones dependen del valor de mercado, no de la importancia que tú le des a tus bienes.
Crea un dosier con fotografías de tus objetos, justificantes de compra, facturas, actas notariales en caso de herencia, etc. Es recomendable que todos estos documentos se depositen en una caja fuerte de una entidad bancaria, a fin de que estén a buen recaudo en caso de necesitarlos como argumento.
Los objetos especiales como las obras de arte pueden sufrir fluctuaciones en su valor por lo que es conveniente que los tases de nuevo cada dos o tres años para actualizar su precio.
Ten presente que el valor asegurado por este concepto corresponde al valor real de los objetos inventariados y que, por regla general, no debe suponer más de un tanto por ciento de la suma asegurada como contenido.
Si los importes son superiores, debes asegurar el exceso mediante una garantía específica.
El seguro adecuado para tus objetos de valor
Ante un siniestro, la cobertura del seguro se extenderá únicamente a los objetos descritos en tu póliza. Para saber si tu seguro de hogar los cubre consulta las condiciones generales y también las condiciones particulares de tu contrato.
A tal efecto resulta importante que verifiques lo siguiente con respecto a tu seguro:
Los límites para los objetos de valor. Si no se acercan al valor de tu tasación puedes solicitar a tu aseguradora que aumente el límite de cobertura. Ten en cuenta que este hecho incrementará el precio de tu seguro.
Comprueba qué riesgos cubre -robo, daños, agua, incendio- y en qué condiciones atiende tus objetos de valor en caso de siniestro.
Comprueba si los elementos de seguridad presentes en tu vivienda -alarmas, rejas, detectores de humo, etc.- ofrecen algún tipo de bonificaciones.
Verifica si cuenta con garantías para los bienes fuera del hogar, algo muy útil en el caso de las joyas, por ejemplo.
En el caso de que tus objetos especiales no puedan incluirse en tu seguro de hogar debido a su valor, tendrás que contratar un seguro específico que cubra su valor real.
Si buscas un buen seguro para tus objetos de valor con garantías personalizadas, contacta a nuestro equipo de asesores o calcula tu seguro de hogar en 3 minutos y sin ningún compromiso.