El infraseguro se produce cuando el valor del objeto que se quiere asegurar es inferior a su valor real y, cuando esta situación se da, puede tener consecuencias a la hora de percibir la indemnización en caso de siniestro.
Índice
Ficha resumen
¿Qué es y cuándo se produce el infraseguro?
Consecuencias del infraseguro y el sobreseguro
Supuestos de infraseguro
¿Cómo evitar el infraseguro?
Ficha resumen. El infraseguro de forma sencilla.
¿Qué es el infraseguro? Es cuando existe una diferencia entre el valor real y el valor declarado al seguro.
¿Cuándo se produce? Cuando por desconocimiento, descuido o con intencionalidad, existe diferencia entre el valor del bien asegurado y el valor real del mismo.
Consecuencias. La indemnización en caso de siniestro se podría ver reducida.
¿Cómo evitarlo? Consulta siempre a un especialista, pero si no tienes la posibilidad, sigue los consejos que te damos en el interior de este artículo.
Normativa legal: Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro y normativa posterior.
¿Qué es y cuándo se produce el infraseguro?
El contrato del seguro se fundamenta siempre en la buena fe de ambas partes. La compañía se compromete a asegurar el riesgo, pero es el tomador del seguro quien declara las características del bien asegurado. Solo en caso de siniestro la compañía procederá a verificar lo declarado.
Por tanto esta situación se produce cuando quien contrata un seguro, declara que el valor del objeto que quiere asegurar es inferior a su valor real. Es por tanto en este momento del siniestro, al realizar la tasación de los daños y calcular la indemnización, cuando puede aparecer esta situación.
Un buen asesoramiento por parte de nuestras agencias REALE o alguno de nuestros mediadores, es indispensable para evitar que, por desconocimiento, descuido, o de forma deliberada para pagar menos, suframos sus consecuencias en caso de siniestro.
Ejemplo: imagina que en tu hogar tienes un piano con un valor de 6.000 euros y al asegurarlo decides valorarlo en 3.000 euros. En este caso estaríamos ante esta situación y en caso de tener un siniestro tendría una serie de consecuencias que veremos más adelante.
Diferencias entre infraseguro y sobreseguro
Así como se puede dar la situación de infraseguro, también podemos encontrarnos con su contraria, la de sobreseguro. Como ya habrás adivinado, se produce cuando el objeto asegurado se declara con un valor superior al que tiene realmente. En otro artículo hablamos de ambas situaciones, infraseguro y sobreseguro.
Consecuencias del infraseguro y el sobreseguro
Los siguientes son algunos de los principales motivos por los que no te conviene caer en situaciones de infraseguro ni de sobreseguro.
Estás pagando de menos y por tanto te correspondería menos como indemnización.
El precio de tu seguro depende en gran medida del capital asegurado. Por lo tanto, cuando aseguras un objeto por un valor superior o inferior al que realmente tiene, estarías pagando más o menos de lo que realmente te correspondería.
Una situación de sobreseguro no implica que vayas a recibir una mayor indemnización.
Cuando el perito acude a tu hogar a valorar un siniestro, tendrá en cuenta dos cosas: el alcance de los daños causados a consecuencia del siniestro, es decir, cómo de afectado se ha visto el bien asegurado, y el valor que tiene el bien afectado. Por lo tanto, de nada sirve sobrevalorar tus bienes, ya que a la hora de la verdad solo recibirás lo que te corresponde.
Supuestos de infraseguro: la regla proporcional
Infraseguro en los seguros de vehículos a motor
Es una situación bastante improbable ya que el valor por el que se asegura un determinado vehículo no lo declara el propietario, sino que viene predeterminado en función de la antigüedad del vehículo y de otras variables, y no es en ningún caso la persona que lo contrata quien facilita el valor del bien.
Por lo tanto, salvo que se cometa algún error en la formalización de la póliza, no es posible caer en esta situación.
Infraseguro en los seguros de hogar
Todo lo contrario ocurre en los seguros de hogar, donde esta situación sin el correcto asesoramiento de un profesional, es más probable que aparezca por desconocimiento o despiste. Es la persona que contrata el seguro quien debe declarar el valor de los objetos y por tanto puede aparecer a la hora de contratar el contenido o el continente.
Cuando formalizas el seguro de tu casa, el seguro te pedirá una serie de datos referidos tanto al continente (elementos constructivos de la vivienda) como al contenido (todos los objetos que se encuentran dentro como muebles, electrodomésticos, equipos informáticos, ropa, dinero, documentos, joyas…), dando por sentado que estás haciendo una descripción ajustada al valor real de lo declarado.
Consecuencias del infraseguro en el continente
Supongamos que el valor de tu vivienda es de 100.000 euros pero ante la compañía aseguradora declaras que tu hogar tiene un valor de 50.000 euros. Veamos cómo afecta esto en una situación concreta:
Destrucción completa de la vivienda. Pues bien, si se destruyese totalmente la vivienda a causa de un incendio, la compañía de seguros te aplicará la regla proporcional en función del valor declarado. Por lo que en caso de tener una hipoteca, no podrías liquidar el total de la deuda con el banco.
Siniestro con daños. Aunque no suframos un siniestro total, también tiene consecuencias en un siniestro de daños. Tras la valoración de un siniestro por el perito de la aseguradora, si este profesional al revisar las condiciones del contrato detecta que el asegurado ha declarado un valor inferior al real, la indemnización se verá reducida. Veámoslo siguiendo el ejemplo anterior:
Si declaraste que el valor de tu vivienda es de 50.000 euros, cuando en realidad es de 100.000 euros, entonces se aplicará la regla proporcional.
La proporción que existe entre ambas cantidades es de un 50%, por lo tanto, en caso de siniestro con unos daños en el continente de 25.000€, tu compañía aplicará ese mismo porcentaje que existe entre lo declarado y lo real, a la hora de calcular tu indemnización, es lo que se conoce como regla proporcional. En este ejemplo recibirías 12.500€.
Consecuencias del infraseguro en el contenido
En el caso del contenido, funcionaría exactamente igual que con el continente. Imagina que declaraste que tenías 5.000 euros de contenido, cuando la realidad es que tienes 10.000 euros, se aplicará la regla proporcional.
La proporción que existe entre ambos es de un 50%, por lo tanto, tu compañía aplicará la regla proporcional y tu indemnización sería de 2.500 euros.
¿Cómo evitar el infraseguro?
Evita sus consecuencias siguiendo estos los siguientes consejos.
Consulta siempre a un especialista
Nuestras agencias y mediadores te asesorarán sobre la mejor forma de asegurar tus bienes.
Responde sinceramente a todas las cuestiones
A la hora de declarar el capital asegurado por el continente responde bien a todas las cuestiones sobre las características de tu hogar.
Haz un inventario exhaustivo de tus bienes
Revisa todos tus bienes y realiza una lista con ellos anotando cuáles estarán cubiertos en la póliza y cuáles no.
Guarda facturas de compra, sobre todo de aquellos bienes de más valor, como muebles o electrodomésticos.
Realiza fotografías de todo aquello que tenga más valor, siendo más importante si cabe en el caso de aquellos bienes de los que no tengas factura, por su antigüedad o por provenir de herencias, regalos, etc.
Actualiza la información sobre tus bienes: la suma asegurada
Actualiza periódicamente toda la información tanto para el continente como para el contenido, principalmente cuando adquieras piezas de valor, relojes, joyas, equipos informáticos o de sonido, o cuando realices obras en la vivienda, que amplíen su valor.
Si después de leer este post crees que aún necesitas ayuda a la hora de realizar tus seguros, acércate a una de nuestras 370 agencias Reale, que están a tu disposición para aclararte cualquier duda.