Limpiar el aire acondicionado del coche se ha convertido con la pandemia por COVID-19 en una de esas nuevas realidades que hemos trasladado a la categoría de esenciales y dada la importancia de respirar aire saludable en espacios cerrados como el interior del vehículo.
A medida que avances en la lectura de este artículo, vas a ir descubriendo no solo cómo limpiar los conductos del aire acondicionado del coche, sino también aspectos tales como las causas o la forma de evitar los malos olores del aire acondicionado del vehículo.
¿Quieres que tu coche no huela raro ni a muerto? Sigue leyendo porque te explicamos cómo conseguirlo.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué causa el mal olor en el aire acondicionado del coche?
Posiblemente ya sabes que el sistema de ventilación del coche es un centro de actividad y alto rendimiento para los microorganismos, los hongos y las bacterias.
Esta actividad no conoce la palabra vacaciones, por lo que la proliferación de esos microscópicos enemigos no atiende a si es invierno o verano mientras que donde sí encuentra a una gran aliada es en la humedad del ambiente.
Así, con el paso de las semanas y los meses el sistema de ventilación y refrigeración del aire del coche se va llenando de “habitantes” que derivan en el ya conocido por todos mal olor del aire acondicionado.
El problema se agrava sobremanera si a lo anterior le añadimos agentes contaminantes extra como el humo del tabaco o los alérgenos que transportan las mascotas en su pelo o en su piel y que se impregnan en la tapicería del vehículo.
¿Te estás preguntando cómo influyen? La respuesta es sencilla: al encender el aire acondicionado o el climatizador, sus conductos recogen el aire interior contaminado del vehículo y lo esparcen a través de las rejillas de salida del aire, ayudando a que el mal olor se reparta por todo el coche.
<h2> ¿Cómo limpiar el sistema de aire acondicionado del coche?
Una vez que ya has decidido limpiar el circuito del aire acondicionado de tu coche, es momento de tomar una segunda decisión: limpiarlo por tu cuenta o llevarlo a un taller de lavado especializado.
Vamos a suponer que te animas a limpiarlo tú mismo pero no lo has hecho nunca, por lo que te vendrá de cine contar con unos cuantos consejos e información sobre los distintos métodos posibles.
Antes de nada, debes limpiar a conciencia las rejillas del aire, para ello puedes usar pinceles de espuma o algún trapo fino. El objetivo es eliminar cualquier resto de polvo o de suciedad que se haya acumulado en ellas.
Esta es una tarea laboriosa por lo que te recomendamos armarte de paciencia para conseguir una buena limpieza de cada recoveco de las rejillas.
Una vez completada esta acción podrás pasar a la limpieza de los conductos. Para llevarla a cabo tienes dos opciones.
Opción 1: Usar un espray desinfectante con sonda
Esta opción consiste en pulverizar el conducto del aire acondicionado usando para ello una sonda conectada a una manguera.
La sonda se introduce a través de las rejillas hasta el fondo del sistema de ventilación y al retirarla poco a poco se va inyectando el desinfectante para que actúe sobre todo el conducto.
Ten en cuenta que este procedimiento lo tendrás que repetir en todas las boquillas de ventilación del automóvil y no solo en las del salpicadero. Esto es, también debes aplicar el desinfectante en las rejillas de las ventanas, la parte trasera y los huecos para los pies.
Una vez terminada esta operación y para que los conductos se sequen, debes dejar funcionar el ventilador con el aire acondicionado apagado.
Opción 2: Usar un desinfectante de bomba
Esta opción no sirve para todos los sistemas de aire acondicionado, sino solo para aquellos que cuentan con la función de recirculación. Asimismo, queremos avisarte de que este método es extremadamente sencillo de realizar pero en consonancia su efectividad es menor.
Antes de poner en práctica este método deberás dejar el coche parado durante al menos 10 minutos. A continuación cambia el modo de aire acondicionado a recirculación y localiza las boquillas de aire activas en este modo. Por lo general, son las situadas en los pies del pasajero bajo la guantera.
Enciende el ventilador a máxima potencia -recuerda que el aire debe estar en recirculación- y coloca la bomba presionando el cabezal de pulverización para que encaje.
Durante esta operación debes permanecer fuera del coche y las ventanillas y puertas deben estar completamente cerradas.
Tras unos diez minutos podrás volver a abrir todo y dejar un tiempo que el coche se airee.
Cómo limpiar el filtro del aire acondicionado
Además de limpiar los conductos, también deberás desmontar el filtro del aire acondicionado o el antipolen.
Estos filtros hay que cambiarlos cada cierto tiempo porque llega un momento en que limpiarlos con un aspirador o un soplador no es suficiente para eliminar todas las partículas que se han ido incrustando y acumulando en el filtro.
Acciones aconsejables con el aire acondicionado del coche
Son varias las acciones que puedes llevar a cabo para garantizar una buena calidad del aire en tu vehículo. Te las enumeramos y detallamos a continuación:
Limpiar conductos y filtros
La primera acción -y la fundamental- consiste en realizar un mantenimiento adecuado en el cual se proceda a limpiar tanto los conductos como los filtros del aire acondicionado del coche.
En este sentido, se aconseja comprobar el sistema de ventilación al menos una vez al año o cada 15.000 – 20.000 kilómetros.
Por su parte, el cambio de filtros y la recarga del aire acondicionado se debe hacer cada dos años según señalan los principales fabricantes.
Encender regularmente el aire acondicionado
Aunque no haga calor y no necesites encenderlo, es recomendable poner en marcha el sistema de aire acondicionado de forma regular y durante algunos minutos para evitar la proliferación de bacterias y microorganismos por mantenerlo en desuso.
Encenderlo 10 minutos de vez en cuando (un par de veces al mes) será suficiente para mantener los malos olores bajo control.
Haz un consumo y un uso responsable
Una acción solidaria con el medioambiente y fácil de llevar a cabo consiste en no encender el sistema de refrigeración de aire del coche a máxima potencia. A cambio puedes abrir las ventanillas y disfrutar del aire natural siempre que sea posible.
La limpieza del sistema de ventilación del aire también es importante para que el consumo del mismo no sea más de lo necesario porque los filtros estén sucios y no dejen pasar la cantidad óptima de aire frío.
Por otro lado, antes de apagar el motor, asegúrate de haber apagado el aire. Si dejas el a/c encendido, al reiniciar el motor puedes sufrir problemas de descarga de la batería.
Asimismo, tras encender el motor espera unos minutos con las ventanillas bajadas y el aire encendido para dejar salir al exterior las primeras bocanadas de aire acumulado en el sistema de ventilación.
Preocuparte y dedicar tiempo a mantener tu coche en buen estado tiene recompensas y la principal es una mayor garantía de que los distintos elementos y accesorios funcionarán correctamente, lo cual acaba derivando en una mayor seguridad.
Circular dentro de la legalidad con un seguro de coche contratado y en vigor es otra forma de ganar tranquilidad.
En Reale Seguros nos preocupamos por tu seguridad, por eso ponemos a tu disposición no solo nuestros productos que abarcan distintos ramos, sino también a nuestros agentes especializados quienes te podrán diseñar soluciones personalizadas a medida de tus necesidades. No dudes y ponte en contacto con nosotros.