Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Madrid Central ¿qué es?

27 Nov 18

La capital se vuelve más sostenible con Madrid Central ¿Lo conoces?. Noviembre es el mes marcado en la agenda de los madrileños en el que entrará en vigor la iniciativa del ayuntamiento para reducir la circulación del centro de la ciudad o también conocido como Madrid Central. Esta medida busca no solo liberar el centro de la ciudad de la aglomeración de vehículos sino también reducir los niveles de contaminación que en los últimos años han alcanzado niveles realmente alarmantes.

¿Conoces la iniciativa? ¿Sabes a qué zonas del centro afecta y qué vehículos están autorizados a circular? Si la respuesta es no, te damos todos los detalles aquí.

Madrid Central ¿Qué es y objetivos?

Madrid Central engloba todas aquellas Áreas de Prioridad Residencial (APR) y convertir el centro de la ciudad en un espacio libre de gases contaminantes con la reducción de los niveles de dióxido de nitrógeno en un 40%, que llevan incumpliendo la normativa desde hace más de 8 años.

Por otro lado, el ayuntamiento de Madrid busca reducir drásticamente la contaminación acústica y disminuir la presencia de vehículos contaminantes hasta un 20% dando paso a zonas más peatonales donde ciudadanos y medios de transporte sostenibles puedan convivir.

Fechas y etapas de Madrid Central

Las restricciones comienzan a aplicarse el 30 de noviembre con un plan dividido en varias fases:

Puesta en marcha de la primera etapa:

Esta primera etapa se lleva aplicando desde el verano y terminará el 30 de noviembre donde se pueden percibir las zonas delimitadas con diferentes señales verticales y horizontales, así como la señalización del perímetro con una doble línea roja en la carretera.

A su vez, todas las plazas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) pasan a ser plazas para residentes y se incrementa el número de plazas de moto en un 90% (940 más) según datos facilitados por el Ayuntamiento de Madrid.

Puesta en marcha de la segunda etapa:

Desde el 30 de noviembre comenzarán a aplicarse las medidas de Madrid Central de manera gradual con la limitación de vehículos no autorizados y con un aumento en el número de controles policiales y de agentes de movilidad urbana.

Puesta en marcha de la tercera etapa:

Finalmente, desde enero comenzarán los dos meses de periodo de prueba que terminarán en marzo y que tienen como objetivo testar el sistema informático de gestión de multas. Es importante saber que durante esta última fase se comunicará a los infractores sin una sanción económica y en caso de reiteración, volverán a recibir una nueva notificación en 15 días.

¿Qué zonas ocupa?

madrid-central

Madrid Central engloba 472 hectáreas abarcando prácticamente todo el centro de la capital, con las zonas de Ópera, Embajadores, Letras y Cortes, incluyendo los barrios de Justicia y Universidad.

El perímetro de la Madrid Centro está delimitado por las siguientes calles: Alberto Aguilera, Glorieta de Ruíz Jiménez, Carranza, Glorieta de Bilbao, Sagasta, Plaza de Alonso Martínez, Génova, Plaza de Colón, Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo, Paseo del Prado, Plaza del Emperador Carlos V, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Glorieta de Embajadores, Ronda de Toledo, Glorieta de la Puerta de Toledo, Ronda de Segovia, Cuesta de la Vega, Calle Mayor, Calle Bailén, Plaza de España, Calle Princesa y Calle Serrano Jover.

Aparte del acceso restringido de vehículos que no cuenten con el correspondiente permiso, las autoridades sí que permitirán el acceso a las siguientes calles:

 

  • Calle Santa Cruz de Marcenado
  • Calle de Mártires de Alcalá
  • Avenida Gran Vía de San Francisco
  • Calle Bailén
  • Calle Algeciras
  • Cuesta Ramón
  • Calle Ventura Rodríguez
  • Calle Duque de Lira

¿Qué vehículos pueden circular?

Como norma general, tendrán acceso los usuarios de aquellos vehículos que cumplan alguna de las siguientes características:

  • Vehículos cuyos propietarios estén empadronados en Madrid Centro.
  • Vehículos cuyos propietarios no están empadronados, pero cuentan con una vivienda en Madrid Centro
  • Vehículos cuyos propietarios cuenta con una tarjeta de movilidad reducida.
  • Vehículos cuyos propietarios cuenten con una plaza de garaje particular.
  • Vehículos destinados a servicios profesionales (taxis, autobuses, empresas de suministro de agua, etc.) o administraciones públicas (limpieza, recogida de basuras, etc.) siempre y cuando cumplas con sus horarios de circulación.

Tipos de etiqueta para circular

Existen cuatro grandes tipos de etiquetas que los vehículos deben llevar identificados en un lugar visible, siendo categoría Cero, ECO, B y C.

 

Pegatinas-Madrid-Central

Categoría Cero:

Corresponde a una pegatina de color azul y en forma circular que hace referencia a todos aquellos vehículos cuya emisión es 0, es decir a todos aquellos vehículos eléctricos que tengan:

  • Batería

  • Autonomía extendida

  • Sistema híbrido con autonomía de 40 km/h.

  • Pila combustible.

Categoría ECO:

Al igual que la pegatina cero, su forma circular se divide la mitad derecha en color azul y la mitad izquierda azul. Corresponden a este tipo:

  • Híbridos no enchufables y eléctricos con una autonomía inferior a los 40 km/h.

  • Vehículos propulsados por gas natural y licuado de petróleo.

Categoría B:

De color amarillo y circular, corresponden a todos aquellos vehículos cuyo nivel de emisión está dentro de la categoría Euro 2 englobando a:

  • Turismos y furgonetas matriculadas a partir de enero del 2000 que sean ligeras de gasolina

  • Turismos y furgonetas matriculadas a partir del 2006 que sean diésel.

Categoría C:

En color verde y también circulares, son todos aquellos vehículos cuyo nivel de emisiones se encuentra entre Euro 4 y Euro 3, es decir:

  • Turismos y furgonetas matriculados a partir de enero del 2006 que sean ligeros de gasolina

  • Turismo y furgonetas matriculados a partir del 2014 que sean diésel.

Si estas medidas te afecta, desde el Blog de Reale Seguros te animamos que amplíes la información sobre Madrid Centro en la página del Ayuntamiento de Madrid o en la página de la DGT. Si quieres obtener información de cómo asegurar tu coche o moto, puedes hacerlo desde la página de Reale Seguros.