Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Memoria valorada: qué es y en qué se diferencia de un proyecto

14 Sep 23

La memoria valorada es un documento que describe las obras menores que deben llevarse a cabo para dar respuesta a una o varias necesidades detectadas en una estructura, espacio o inmueble. Suele solicitarse cuando deben realizarse reformas en viviendas y permite establecer una estimación de los costes e implicaciones.

Es muy probable que en alguna ocasión tengas que acceder a este tipo de documento si eres propietario de una casa o de un local comercial.

Esta es la razón que nos ha llevado a preparar el contenido que vas a descubrir en este artículo y en el que vamos a abordar qué es una memoria valorada y en qué se diferencia de un proyecto.

¿Qué es una memoria valorada?

La memoria valorada es un documento redactado por un técnico competente –puede ser un arquitecto o un ingeniero técnico– en el que describe el objeto de obras que responden a una necesidad. Se utiliza en diferentes contextos de obras menores y puntuales que no modifican la estructura de una construcción.

 

Por ejemplo, sería el caso de solicitar intervenciones o reformas en viviendas, edificios, locales, zonas exteriores, en instalaciones –este sería el caso de cambiar las ventanas por modelos que refuerzan el aislamiento térmico– o llevar a cabo actuaciones de seguridad, entre otros contextos.

 

En estos casos, la memoria valorada es un documento necesario para poder realizar una estimación del coste de obra además de:

  • Definir una necesidad.

  • Plantear una situación que supone un problema.

  • Estimar las obras que se requieren para dar solución al problema.

Se conoce igualmente como memoria técnica valorada y las autoridades locales pueden servirse de este documento para solicitar subvenciones o para pedir y comparar propuestas de diferentes entidades con el fin de elegir la más beneficiosa de acuerdo a los objetivos plasmados.

No obstante, para comenzar las obras es preciso que se complete con un proyecto técnico redactado a tal efecto y que debe incluir:

  • La Dirección de Obra.

  • Un estudio básico de seguridad.

  • Una coordinación de seguridad.

El que la memoria valorada no deba incluir la Dirección de Obra no significa que no deba cumplir con la normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE).

 

Datos a incluir en la memoria valorada

En la memoria valorada deben constar una serie de datos necesarios para su correcto desarrollo que se encuentran supeditados al tipo de obra que se va a realizar.

 

Aunque existen diferentes maneras de articular la estructura del documento, estos son los puntos más frecuentes a mencionar.

 

Resumen

Se trata de una síntesis para que, a primera vista, puedan entenderse los puntos esenciales del proyecto, los objetivos y la justificación puesto que, en ocasiones, es lo único que se lee.

 

Índice

El índice cumple una función de organización del contenido y accesibilidad en todo documento, ya que marca en qué página puedes encontrar los apartados que necesitas consultar.

 

Introducción

En esta parte de la memoria valorada se explicitan los datos del inmueble o del propietario del espacio objeto de la memoria, así como la identificación de la entidad que va a llevar a cabo el proyecto.

 

Del mismo modo, es importante abordar el estado actual del inmueble y la justificación del proyecto.

Objetivos y metodología

Este apartado entra en el detalle de qué se quiere conseguir y de qué manera se van a alcanzar los objetivos, desglosando los pasos necesarios en cada caso si son varias las acciones a llevar a cabo.

Del mismo modo, se expone el porqué de la metodología seleccionada y las pruebas que la validan justificando los criterios elegidos en el estudio.

 

Descripción del proyecto

La descripción del proyecto incluye planos de situación, estudios, descripción de elementos, instalación, plan de control de calidad, permisos necesarios, etc.

 

Presupuestos desglosados

La previsión de costes de la obra es uno de los apartados cruciales de una memoria valorada.

Es importante que por transparencia y claridad, los presupuestos se encuentren desglosados.

 

Análisis de resultados

Puede añadirse un análisis de resultados, o en su defecto, una previsión de resultados analizando por qué se considera que van a ser estos y no otros, sin olvidar los plazos de ejecución y garantías.

 

Conclusiones

Las conclusiones, como ocurre con la introducción, son un contenido importante en el que se recopilan los mensajes más significativos que debe recibir el lector de la memoria valorada.

 

Bibliografía y otros datos de interés

Es habitual que encuentres la bibliografía al final de un documento, aunque puedes ir accediendo a menciones a lo largo de él.

 

Ayuda a poder profundizar en ciertos conceptos o acciones y a ampliar las justificaciones.

 

A una memoria valorada se le pueden añadir anexos para completar la información como:

  • Cálculos justificativos.

  • Documentación técnica.

  • Servicios afectados.

  • Estudio de seguridad.

  • Justificación del cumplimiento de la normativa urbanística.

 Diferencia entre memoria valorada y proyecto técnico

Con respecto a la diferencia principal entre proyecto técnico y memoria valorada es que el primero requiere de una Dirección de Obra.

Además, debe incluir un estudio básico de seguridad y una coordinación de seguridad.

Por su parte, la memoria valorada no está regulada por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), de modo que no se estipula cómo ha de ser redactada.

 

En Reale Seguros te ayudamos a proteger tus inversiones con seguros de hogar que responden a cada perfil de propietario de manera personalizada.

 

Descubre nuestras amplias coberturas y garantías, y consigue tu presupuesto personalizado gracias a la calculadora de seguros de hogar que ponemos a tu disposición.

 

No dudes en contactar con nuestros agentes si necesitas ampliar tu información.