Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Nuevas normas de tráfico: descubre las multas de la DGT en 2022

01 Feb 22

Las nuevas normas de tráfico, aprobadas por el Gobierno suponen sobre todo una actualización (y endurecimiento) de las sanciones previstas en el sistema de puntos del carnet de conducir.

Así, la nueva legislación, esto es la Ley 18/2021 que entra en vigor en marzo de 2022 –tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)–, trae a los conductores toda una serie de novedades en materia de infracciones, cuyas sanciones se endurecen, como en el caso del uso del móvil, no llevar el cinturón de seguridad o contar con un inhibidor de radar en el coche, entre otras.

Si conduces un vehículo, te animamos a seguir leyendo y a descubrir los principales cambios en la nueva normativa de la DGT (Dirección General de Tráfico), los plazos de entrada en vigor de estas medidas y las nuevas multas que podrían aplicarte.

 Nuevas normas de tráfico que ya están en vigor

La mayor parte de la nueva ley de tráfico que aplicará la DGT entra en vigor a partir del 21 de marzo de 2022, exceptuando tres nuevas infracciones leves –con sanción de hasta 100 euros–, que ya se encuentran en vigor desde el pasado mes de diciembre.

Recopilamos para ti todos los detalles de estas nuevas infracciones.

 No pagar un peaje o tasa obligatoria

Esto significa que ahora, que no abones el importe del peaje o telepeaje pasa a ser considerado como una infracción leve, en caso de acceder a una vía sujeta a un pago.

Lo mismo se aplica a no pagar las tasas o impuestos de tráfico obligatorios.

Calzado o ropa inadecuados

Se añade como infracción la obligación de los conductores de estar en todo momento en condiciones de controlar el vehículo.

Aquí se te podrán aplicar sanciones por no llevar ropa adecuada para conducir –por ejemplo, multas por conducir con abrigo –, comer o fumar conduciendo o cualquier otra actividad o actitud que pudiera suponer una merma en tu capacidad de conducir.

 Nuevas exigencias para los ciclistas

A partir de ahora entrará en la categoría de infracción leve el incumplimiento por parte de los ciclistas de las normas de seguridad vial no estipuladas como graves o muy graves.

Nuevas sanciones de la DGT a partir de marzo 2021

Como hemos explicado, el grueso de las nuevas normas y multas de la recientemente aprobada ley de tráfico entra en vigor a partir del 21 de marzo de 2022, poco antes de Semana Santa.

Repasamos sus principales novedades para que puedas circular tranquilo y a salvo de las nuevas multas de la DGT.

 Sujetar el móvil

Conducir sujetando el móvil o un dispositivo similar con las manos te puede suponer una sanción con pérdida de 6 puntos del carné de conducir, 3 más que lo que se imponía hasta ahora.

El fin es claro: atajar las distracciones al volante que es la primera causa de accidentes mortales en España (un 31%, según la DGT). Se mantiene la sanción económica de 200 euros.

 Uso del cinturón y otros elementos de seguridad obligatorios

No utilizar –o hacerlo de manera incorrecta– los elementos de seguridad obligatorios como el cinturón de seguridad, el casco (en el caso de las motos o bicis) o el sistema de retención infantil puede suponerte la retirada de 4 puntos (hasta ahora eran 3).

 Velocidad en adelantamientos

La normativa aprobada por el Gobierno suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h la velocidad máxima permitida en las carreteras convencionales al realizar una maniobra de adelantamiento.

Esto termina con los “acelerones” a la hora de adelantar a otros vehículos en las muchas veces peligrosas vías convencionales, y va totalmente en línea con la legislación existente en otros países de la Unión Europea.

Adelantamientos a ciclistas

La vulnerabilidad de este colectivo ha obligado a endurecer las sanciones en los adelantamientos peligrosos. Así, en vías con más de un carril por sentido, será obligatorio que cambies completamente de carril al adelantar a ciclistas o ciclomotores.

Aumenta además de 4 a 6 la pérdida de puntos cuando adelantes a ciclistas sin respetar la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros o se les ponga en peligro u obstaculice.

 Arrojar objetos a la vía

La nueva ley endurece la sanción a esos conductores que tiran objetos o colillas por la ventanilla. De hecho, se eleva de 4 a 6 la retirada de puntos por dejar en la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan suponer un peligro (incendios, etc.) o producir accidentes.

La sanción económica será de 500 euros ya que se considera falta grave.

 Recuperación de puntos

No todo son malas noticias con las nuevas normas de tráfico y multas de la DGT. Así, podrás recuperar 2 puntos del carné si realizas cursos de conducción segura y eficiente.

Por otra parte, si quieres recuperar tu saldo inicial de 12 puntos deberás estar dos años sin cometer ninguna infracción de tráfico. Antes, este período variaba en función de la gravedad de la infracción cometida, ahora se unifica en un mismo plazo para que te sea de más fácil comprensión.

En el caso de que hayas perdido todos los puntos, deberás pasar por un curso de recuperación.

 Tasa cero de alcohol en menores

Esta una novedad importante de la nueva normativa: se prohíbe a los menores de 18 años que conduzcan vehículos permitidos a su edad (ciclomotores, permiso AM, motos hasta 125cc, bicicletas y vehículos de movilidad personal) circular con una tasa de alcohol superior a 0, tanto en sangre como en aire espirado.

 “Alcolock” obligatorio

La instalación del alcoholímetro antiarranque (alcolock), que impide el arranque del vehículo si el conductor no cumple la tasa de alcohol permitida, será obligatoria para los vehículos de transporte de viajeros por carretera –autocares y autobuses– que se matriculen a partir de 6 de julio de 2022.

Estos vehículos estarán obligados a llevar instalado una interfaz para la instalación de estos dispositivos.

La ley exime de implantar el “alcolock” en los vehículos de transporte de mercancías (camiones), al menos de momento.

 Detectores de radar

Hasta ahora, la utilización de estos dispositivos se castigaba, pero para el agente era muy complicado demostrar ese uso.

La nueva legislación de tráfico determina ahora que la sola presencia de un detector de radar en tu vehículo será motivo de 500 euros de multa y la retirada de 3 puntos en tu carné de conducir.

 Motoristas

Se autoriza a los motoristas el uso de dispositivos inalámbricos homologados en el casco de protección, siempre que sea con fines de comunicación o navegación y que éstos no afecten a la seguridad en la conducción.

 Copiar en el examen de conducir

Las nuevas normas de tráfico penalizan asimismo a aquellos que buscan atajos para obtener el carné de conducir o recuperarlo.

Así, se introduce como infracción, con 500 euros de sanción, el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados durante los exámenes. El aspirante a conductor no podrá además presentarse de nuevo a las pruebas en un plazo de seis meses.

 No respetar zonas de bajas emisiones

Se introduce una nueva infracción grave, con 200 euros de cuantía, si no respetas las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las Zonas de Bajas Emisiones.

Hay que recordar que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones.

¿Tienes dudas sobre las coberturas de tu seguro de coche? En Reale Seguros puedes incorporar packs con cobertura de riesgos adicionales como el curso de recuperación de puntos, seguro de accidentes o gestión de multas.

Recuerda que estamos a tu disposición para aclararte dudas o asesorarte. No dudes en consultarnos.