Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Peaje de acceso del gas natural: definición y consideraciones

16 Sep 22

El peaje de acceso determina, junto con tu consumo, lo que pagas en tu factura del gas natural y todos los usuarios deben abonarlo para poder acceder al suministro. En octubre del 2021 se produjeron una serie de cambios que se han reflejado en la factura de los consumidores desde esa fecha.

Te explicamos qué son estos peajes y te comentamos algunas nociones que te ayudarán a entender cómo funcionan y qué metodología se usa para calcularlos.

¿Qué es un peaje de acceso del gas natural?

Un peaje de acceso del gas natural es la tarifa que debes abonar como usuario para acceder al suministro de gas natural a través de la red de distribución.

Estos peajes se establecen en base al siguiente funcionamiento:

  • Los usuarios contratan el gas a las comercializadoras.

  • Las comercializadoras deben contratar a transportistas y distribuidores el acceso a las infraestructuras del sistema gasista, aplicar el margen de comercialización –el pago por los servicios que presta la comercializadora– y añadir los impuestos.

  • Los impuestos aplicables son 2: el impuesto especial de hidrocarburos y el impuesto sobre el valor añadido–.

Los peajes de acceso del gas natural abarcan:

  • Las redes de transporte y de distribución.

  • La retribución de las plantas de regasificación.

  • El diferencial del coste de energía de los territorios no peninsulares.

  • Las anualidades para cubrir el déficit de tarifas de ejercicios anteriores.

 Peajes de acceso del gas natural: consideraciones

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia –CNMC– es quien tiene la potestad para establecer la estructura y la metodología para el cálculo de los peajes de acceso a las instalaciones de transporte, distribución y plantas de gas natural licuado.

De acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto-ley 1/2019 este proceso debe realizarse siguiendo criterios de eficiencia económica, transparencia, objetividad y no discriminación, además de llevarse a cabo de acuerdo con las orientaciones de política energética.

 Normativa y metodología del cálculo de los peajes

El Gobierno es el responsable del desarrollo y aprobación de la metodología para el cálculo de los cánones de los servicios básicos de acceso a los almacenamientos subterráneos y de los cargos que deberán satisfacer los consumidores que se rigen por el Real Decreto 1184/2020.

La Circular 6/2020  de la CNMC recoge la metodología para el cálculo de los peajes de transporte, redes locales –RL– y regasificación de gas natural.

En ella se expone que la CNMC debe calcular cada año los peajes de acceso a las redes de transporte, a las redes locales y a las instalaciones de gasificación. Una vez calculados, debe publicarlos en el Boletín Oficial del Estado –BOE– según se estipula en la Ley 3/2013.

Tipos de estructuras de peajes de acceso del gas natural

A partir del 1 de octubre de 2021 se produjo un cambio en la estructura de los peajes de gas que ha afectado a las tarifas de los puntos de suministros y que ha supuesto modificaciones importantes en las facturas de los consumidores.

Para entenderlo con claridad debemos abordar las 2 estructuras de los peajes que existen.

 Los peajes de entrada

Como ya hemos avanzado, las comercializadoras contratan el acceso a las infraestructuras para introducir el gas en el sistema para el conjunto de los consumidores.

Así, estos peajes se centran en la parte de entrada de regasificación, la entrada en la red de transporte y los almacenamientos subterráneos.

 Los peajes de salida

Son peajes hacia consumidores finales que incluyen la salida de la red de transporte, las redes locales y otros costes de regasificación.

Están asociados a un punto de suministro concreto y la comercializadora los traslada a los consumidores en la parte regulada de la factura.

 Nociones elementales sobre las tarifas de acceso

Ante el funcionamiento de los peajes descrito se han tomado medidas para proteger a los consumidores de menor tamaño.

Los consumidores cuya presión sea menor o igual a 4 bares y cuyo consumo anual sea inferior o igual a 50.000 kWh pueden acceder a un precio regulado con un suministrador de último recurso o con un comercializador libre.

La Tarifa de Último Recurso –TUR– la fija la Administración y se compone de la suma de:

  • Los peajes de acceso a las infraestructuras.

  • La cuota del gestor técnico del sistema.

  • Los cargos.

  • El coste del gas natural.

  • El margen de comercialización.

En esta tarifa todos los componentes están regulados –menos el coste del gas natural– y se actualiza en 2 supuestos:

  1. Cada 3 meses si el coste de la materia prima experimenta una variación –al alza o a la baja– superior al 2 %.

  2. Cuando se produce alguna modificación en los términos fijos y variables de los peajes y cánones de acceso al sistema o en los coeficientes de mermas en vigor.

Tipos de tarifas de acceso de gas natural

Las tarifas de acceso no las puedes elegir, te las atribuye la distribuidora según tu consumo de los últimos 12 meses.

Existen 4 tipos que te exponemos en la siguiente tabla:

Tarifa RL.1

Menos de 5.000 kWh/año

Tarifa RL.2

Entre 5.000 kWh/año y 15.000 kWh/año

Tarifa RL.3

Entre 15.000 kWh/año y 50.000 kWh/año

Tarifa RL.4

Entre 50.000 kWh/año y 300.000 kWh/año

Por norma general, los usuarios domésticos utilizan una de las 3 primeras.

 Tarifa RL.1

Es habitual en viviendas de bajo consumo que cuentan con un suministro de gas natural para la cocina y el Agua Caliente Sanitaria –ACS–, pero sin sistema de calefacción.

Puede ser el caso de las segundas viviendas o casas de veraneo.

 Tarifa RL.2

En este caso, se trata de viviendas que sí disponen además de cocina y ACS, de calefacción de gas natural.

 Tarifa RL.3

Se puede aplicar en familias de más de dos miembros con todos los equipamientos de gas natural o en pequeños comercios.

Tarifa RL.4

Es propia de grandes clientes como empresas o comunidades de vecinos.

Si eres consumidor de gas natural recuerda realizar las revisiones obligatorias previstas por ley, así como el mantenimiento de la caldera de gas.

Pregunta a tu aseguradora si cubre la revisión de tu caldera o prueba con nuestras soluciones. Calcula tu seguro de hogar con Reale Seguros y comienza a beneficiarte de nuestras coberturas.