Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Prevención de accidentes de tráfico: consejos para evitarlos

11 Nov 22

El desarrollo de medidas de prevención de accidentes de tráfico se hace cada vez más necesario ante un hecho básico como es que la gran mayoría de los accidentes y las lesiones que provocan son evitables.

Las lesiones derivadas de accidentes de tráfico y sus consecuencias tanto a nivel sanitario, como social, legal y económico constituyen un importante problema en nuestro país y, tal y como expresan los expertos en seguridad vial, todos los esfuerzos deben concentrarse en evitarlos.

Un primer paso es la información, por ese motivo queremos abordar qué es la prevención y qué medidas puedes adoptar para evitar accidentes en la carretera.

¿Qué es la prevención de accidentes de tráfico?

La prevención de accidentes de tráfico es un conjunto de medidas proactivas destinadas a aumentar la seguridad en la conducción con el objetivo de reducir o eliminar los accidentes.

La importancia de la prevención se pone de manifiesto en los datos de la Dirección General de Tráfico –DGT–, en concreto, de su estudio comparativo de los últimos 4 años sobre accidentes de tráfico por tipo de vía, medio de desplazamiento, género y edad.

En dicho informe se expone un incremento del 7 % de la siniestralidad si comparamos los resultados del año 2019 con los de 2022.

Tal y como expresa el Ministerio de Sanidad, las lesiones provocadas por los siniestros viales son un problema de salud pública a nivel mundial. Se trata de una de las principales causas de muerte en todos los grupos de edad y la primera entre personas de entre 15 y 29 años.

Concretamente en España, según datos del Ministerio de Sanidad, cada año pierden la vida más de 1.700 personas por siniestros viales y más de 8.000 sufren lesiones graves que originan frecuentemente algún tipo de discapacidad.

¿Cuáles son los accidentes de tráfico más habituales?

Un accidente de tráfico es un suceso fortuito y repentino, que no ha sido deseado ni intencionado, con consecuencias perjudiciales que pueden ser de diferentes tipos.

Por un lado, las consecuencias pueden ser materiales cuando provoca únicamente daños de esta naturaleza y por el otro, pueden ser daños con víctimas, que de acuerdo con la definición del glosario de estadísticas de transporte de la Comisión Económica para EuropaEUROSTAT–, es todo accidente en el que esté implicado al menos un vehículo que se encuentre en movimiento sobre una carretera pública o privada y que ocasione por lo menos una persona herida o fallecida.

Esto incluye las colisiones entre vehículos de carretera, entre vehículos y peatones, animales o contra obstáculos fijos y, también, entre vehículos de carretera y vehículos ferroviarios.

En el caso de que haya varios vehículos implicados, si las colisiones se suceden en intervalos muy cortos se considerará un solo accidente de tráfico.

Quedan excluidos de tal consideración, los actos terroristas y los suicidios, considerados estos últimos incidentes originados por un acto deliberado de provocarse heridas mortales.

 Medidas de prevención de accidentes de tráfico

La prevención de accidentes de tránsito se basa, en primer lugar, en lo que la Cruz Roja Española ha dado a conocer como Conducta AVA que responde a 3 pasos que dan origen a sus siglas:

  1. Advertir el riesgo.

  2. Valorar los posibles peligros.

  3. Adoptar una actitud segura.

Estas tres acciones ponen de manifiesto la importancia del factor humano en el incremento de la seguridad en la conducción desde una actitud activa, independientemente de otros factores externos como el estado de las infraestructuras.

En línea con lo mencionado hasta este momento, te enumeramos 11 consejos de prevención de accidentes de tráfico que puedes poner en práctica:

  1. Evita toda distracción posible en la conducción. Cuanto mayor es la dificultad y la duración de la tarea a la que se desvía la atención más peligrosa se vuelve una distracción. Evita acciones como fumar, manipular la radio o el navegador, utilizar el teléfono móvil, etc. Recuerda que muchas de estas acciones además de ser peligrosas son sancionables por la DGT.

  2. Comprueba que todos los pasajeros estén sentados de manera correcta con los sistemas de seguridad pertinentes debidamente ajustados. Las mascotas deben viajar en un portamascotas adaptado o en un espacio separado del resto del vehículo por una reja o elemento eficaz.

  3. Ten cuidado con el sueño y la fatiga. Recuerda que provocan casi un tercio de los accidentes.

  4. No conduzcas bajo los efectos del alcohol, de drogas o de medicamentos que puedan provocar somnolencia o estados alterados de la percepción o la consciencia.

  5. Integra sistemas ADAS de ayuda a la conducción como la activación automática del alumbrado, el frenado de emergencia urbano e interurbano, alerta de tráfico cruzado, sistema de detección de fatiga, etc.

  6. Extrema la precaución en zonas de riesgo como colegios, hospitales, urbanizaciones, etc.

  7. Respeta la preferencia de los peatones también cuando gires para entrar en otra vía. Sé precavido incluso si no existe un paso de cebra.

  8. Realiza la salida de un garaje o aparcamiento con cuidado comprobando que no pase ningún peatón o vehículo.

  9. Adelanta a ciclistas y peatones dejando 1,5 metros de distancia si se trata de una vía de carril único o invadiendo el carril contrario en vías de varios carriles.

  10. Mantén tu coche en perfectas condiciones realizando las revisiones y mantenimientos necesarios.

  11. Respeta los límites de velocidad y las señalizaciones. Recuerda que el mayor número de accidentes se debe a salidas de la vía.

En lo que concierne a la seguridad vial, las empresas tienen un rol protagonista. Para consolidar un compromiso de prevención más allá del marco legal, se creó en 2013 la Norma UNE-ISO 39001, revisada en 2015,  que reúne una serie de requisitos y recomendaciones de buenas prácticas en la conducción.

Se presenta como una herramienta que permite ayudar a las organizaciones a reducir el riesgo de muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.

¿Qué hacer en caso de accidente de tráfico?

La conducta PAS basada en proteger, alertar y socorrer, que se puede aplicar en protocolos de prevención de accidentes en el hogar , se ha establecido a nivel internacional para cualquier tipo de actuación inicial ante una emergencia.

En ese sentido, siguiendo esta conducta debes:

  1. Asegurar la protección en el escenario.

  2. Alertar a los servicios de emergencia.

  3. Socorrer a los heridos si posees los conocimientos adecuados para ello o bien esperar a que llegue la ayuda profesional.

La seguridad en la carretera pasa por contar también con un buen seguro de coche como los que ofrecemos en Reale Seguros gracias a nuestra amplia experiencia.

Calcula el seguro de tu coche en pocos clics o contáctanos para resolver tus dudas sin ningún compromiso.