Si bien a priori un incendio en casa no entra dentro del tipo de siniestros más comunes al que enfrentarte, las consecuencias de un incendio en casa y su magnitud suelen ser mucho mayores a las de otros problemas de seguridad en el hogar por lo que es importante qué sepas en todo momento cómo reaccionar correctamente.
Al hilo de lo anterior, mucha gente cree que el problema termina una vez que se sofoca el fuego pero la realidad es muy distinta y por ello, saber qué hacer después de un incendio en casa es algo que debes conocer.
En este artículo, te vamos a marcar las acciones a llevar a cabo una vez superado el shock por incendio tanto si la vivienda es de tu propiedad como si se trata de un incendio en una casa alquilada.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué hacer tras un incendio en casa?
Tu casa se ha quemado, tú has sufrido un shock por incendio y ahora estás en la tesitura de qué no sabes cuáles son los primeros pasos a dar tras el incendio de tu vivienda.
No te preocupes. Para que los tengas a mano y los puedas consultar rápidamente, te los vamos a enumerar:
- Consulta con los bomberos y con la policía si el acceso a la vivienda es posible. Ellos te van a decir si está permitida o no la entrada en la casa. Generalmente, los bomberos tras su intervención suelen dejar una etiqueta indicando si se puede acceder o no a la vivienda siniestrada y al resto de viviendas del edificio.
- Tu estado de salud también es clave para saber si puedes acceder o no a tu hogar. Si has inhalado humos durante el incendio en casa quizás no muestres síntomas hasta haber transcurrido varias horas del siniestro. En caso de tener síntomas y molestias o si estos son persistentes, habrás de contactar con el sistema de emergencias de tu comunidad autónoma o con el centro de salud en el que pase consulta el médico de familia que tienes asignado.
- Contacta con la compañía aseguradora en la que tienes contratado tu seguro de hogar. A ella has de informarle de todo lo ocurrido. También habrás de facilitarle tus datos de contacto y dirección para los distintos trámites y gestiones derivadas del siniestro sufrido. Afrontar un incendio en casa sin seguro es sin duda mucho más complicado que hacerlo sabiendo que hay una serie de coberturas y gestiones que no nos van a quitar el sueño porque será la compañía aseguradora quien hará el trabajo por nosotros.
- Las aseguradoras disponen de teléfonos de atención las 24 horas del día, todos los días del año. En estos teléfonos podrás informarte de si la póliza que tienes contratada cubre el alojamiento temporal o cualquier otra cosa que necesites a causa del incendio.
- Si se ha producido el incendio en una casa alquilada habrás de contactar con el propietario de la misma para que inicie y/o te asista en los trámites a realizar.
- Es muy importante que no toques nada antes de hablar con la compañía del seguro y con los bomberos, ambos te indicarán cómo proceder de forma correcta. Ten presente que una manipulación indebida de la escena del siniestro puede dar lugar a problemas de cobertura del seguro contratado.
- Consulta con la aseguradora cómo y a quién le corresponde el bloqueo de la entrada y del resto de accesos a la vivienda siniestrada a fin de evitar actos vandálicos, robos o para preservar tu casa de inclemencias meteorológicas que empeoren -aún más si cabe- su estado.
- No está de más que informes a la policía si la vivienda va a estar un tiempo desocupada y mientras se da inicio a los trabajos de reparación y aclimatación.
- Recuerda que no debes retirar bienes de la vivienda siniestrada a no ser que sean básicos o imprescindibles para el desarrollo de tu vida diaria.
- Cuando sufres un incendio en casa, lo normal es que los suministros básicos se vean afectados y hayan sido desconectados. Tanto una nueva conexión como cualquier reparación la debe llevar a cabo un profesional homologado en la materia. No olvides que tú no puedes repararlos o conectarlos si no estás acreditado para ello y que has de contactar con la compañía con la que tienes contratado el servicio.
- Los alimentos, bebidas o medicamentos que se han visto expuestos en el incendio de tu vivienda no deben ser consumidos porque pueden albergar restos de humo, hollín u otros elementos nocivos para tu salud.
- Localiza tan pronto puedas todos los documentos y objetos esenciales en tu día a día como DNI, pasaporte, carnet de conducir, tarjeta sanitaria, medicamentos importantes, gafas y lentes de contacto, dinero, así como escrituras de propiedad y otros documentos sensiblemente importantes.
- Haz una lista inventariando todos los objetos que se han visto afectados en el incendio de tu vivienda. Esta lista te ayudará mucho en los trámites con el seguro.
- Evita en la medida de lo posible tocar directamente los restos del siniestro, siempre que puedas usa guantes para manipular los objetos personales que tengas que recoger y protégete con una mascarilla para no aspirar humo restante, hollín o cenizas acumuladas en la vivienda y en el ambiente.
No queremos terminar este artículo sin decirte que nos preocupa tu seguridad y que queremos facilitarte cualquier gestión que tengas que hacer por siniestros en tu hogar. Para ello, contamos con un servicio de asistencia en hogar con Reale en el que excelentes profesionales te ayudarán en todo el proceso.