El seguro de baja laboral para autónomos se erige como la solución del colectivo de trabajadores por cuenta propia de complementar la prestación por incapacidad temporal con un ingreso adicional.
Te has dado de alta como trabajador autónomo y has iniciado con toda tu ilusión una nueva actividad pero, ¿sabes lo que vas a cobrar si te pones enfermo? ¿Y cómo se calcula el importe de la prestación por IT?
Si eres profesional por cuenta propia, este artículo te interesa. Te animamos a seguir leyendo para descubrir cómo funciona la baja laboral del autónomo, todo lo que puede ofrecerte un seguro de baja laboral y algunas de sus principales ventajas.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es el seguro de baja laboral para autónomos?
El seguro de baja laboral para autónomos es un seguro específico para el colectivo de trabajadores por cuenta propia que tiene como objetivo complementar las prestaciones públicas por incapacidad temporal (IT), más popularmente conocida como baja laboral.
¿Cómo funciona el seguro de baja laboral para autónomos?
Puede que estés dándole vueltas a la idea de contratar un seguro de baja laboral por eso, antes de detallar las principales razones para optar por un seguro de este tipo, creemos conveniente repasar el funcionamiento de la incapacidad temporal en el caso de los autónomos, algo que quizás desconozcas porque no te ha tocado directamente.
Los autónomos y la baja laboral
Lo primero que debes saber es que si trabajas por cuenta propia también tienes derecho a baja laboral y a recibir una prestación pública por encontrarte en esta situación.
Eso sí, tienes un plazo máximo de 15 días para tramitarla desde el inicio de la circunstancia que te ha llevado a la incapacidad temporal.
Como el resto de trabajadores, el importe de la prestación por baja dependerá siempre de tu base de cotización en la Seguridad Social, con el siguiente desglose en porcentajes: hasta el día 20 de la baja recibirás el 60% de la base del mes anterior, mientras que a partir del día 21 el porcentaje aumenta hasta el 75% de la base imponible.
Esto quiere decir, que si, como la mayoría de los autónomos, estás cotizando por la base mínima, los primeros 20 días percibirás alrededor de 566,64 euros, mientras que a partir del 21 será la cantidad de 708,30 euros.
En cualquier caso, debes tener en cuenta que si la baja se produce por una enfermedad común o por un accidente no laboral, el derecho a la prestación comenzará el cuarto día de baja. Por el contrario, si la incapacidad temporal tiene como causa una enfermedad profesional, se recibirá desde el día siguiente a la baja médica una cantidad equivalente al 75% de la base reguladora.
Al mismo tiempo, hay que recordar que debes seguir abonando la cuota de la seguridad social de autónomos (el famoso Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA), por lo que a todas luces la prestación pública te puede resultar insuficiente para hacer frente a una situación en la que no puedes trabajar, más aún si ésta se prolonga en el tiempo.
Entonces, ¿Qué puedes hacer? Ante esta circunstancia, como profesional por cuenta propia o autónomo tienes dos opciones, con la ventaja de que pueden ser compatibles:
Aumentar tu base de cotización en el sistema RETA (la Seguridad Social de los autónomos).
Complementar la prestación pública mediante la contratación de un seguro de baja laboral.
Es importante recalcar en este punto y para tu tranquilidad que cobrar un seguro de baja laboral es perfectamente compatible con la prestación de la Seguridad Social.
Baja laboral por Covid-19
Si has dado positivo por coronavirus, debes saber que los períodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus –también los autónomos– tienen la consideración de situación asimilada a accidente de trabajo y a efectos de la prestación económica por incapacidad temporal.
Si este es tu caso deberás solicitar la baja laboral de la Seguridad Social del modo habitual a través de tu médico de familia.
5 razones para suscribir un seguro de baja laboral
La vida es imprevisible para todos pero el profesional por cuenta propia asume unos riesgos extra que los empleados por cuenta ajena no tienen.
Dicho de otra manera, si eres autónomo y no facturas por encontrarte enfermo o por cualquier otra circunstancia sobrevenida, no cobras, o al menos no lo suficiente como para soportar los gastos derivados de tu actividad o inherentes a tu estilo de vida (pagar hipoteca, alquiler local, etc.).
Así las cosas, un seguro de baja laboral para autónomos puede ser tu garante de solvencia y tu gran aliado para que puedas mantenerte durante un imprevisto de salud.
Repasamos las principales razones para contratar este tipo de seguros.
Decides lo que vas a cobrar
Esta es una de las ventajas que más gustan de este tipo de seguros, y es que el asegurado, o sea tú, eres quien decide lo que vas cobrar en una situación de incapacidad laboral, a partir de tus necesidades y según la prima a abonar.
La recomendación es que identifiques bien dos aspectos principales:
El tipo de baja más habitual que se pueda dar, según el riesgo de tu profesión. No es lo mismo cubrir bajas cortas o de larga duración.
El importe mínimo que necesitas cobrar para poder seguir con tu actividad y mantener tu nivel de vida.
Fijas la cuota de tu seguro
Del mismo modo que tú decides el importe de tu prestación por incapacidad, con el seguro de baja laboral para autónomos también puedes decidir cuánto quieres pagar por tu seguro.
Existen seguros para autónomos desde 30 o 40 euros al mes, pero eres tú quien establece cuánto pagar en función de cuánto te gustaría ingresar estando de baja.
Eliges las coberturas extra
A tu seguro de baja laboral para autónomos le puedes añadir las coberturas extra que necesites en cada etapa de tu vida personal y profesional.
Por ejemplo, si quieres sentirte más seguro puedes incluir:
Prestación extra por hospitalización.
Prestación económica por parto.
Seguro de accidentes graves, según tu actividad.
Protección de pagos para autónomos (reembolso cuota de autónomos y otros pagos regulares de la actividad).
Ayuda en caso de necesitar rehabilitación.
Cuidado dental, atención médica integral, etc.
Puedes consultar con nosotros las coberturas que necesites.
Cobras la baja desde el primer día
Como el seguro de baja laboral para autónomos es privado y su indemnización diaria es fija por baremo, no tendrás que esperar para cobrar tu baja que se te abonará desde el primer día. Además, la mayoría de las compañías te ayudan en los trámites, que suelen ser bastante ágiles.
Esto supone una enorme ventaja si lo comparamos con lo que ocurre con la prestación por IT de la Seguridad Social, que, recordemos, se abona a partir del cuarto día de baja médica, en el caso de las enfermedades comunes.
Cobertura Covid-19
La pandemia ha obligado a actualizar las coberturas de este tipo de pólizas que antes no incluían en sus condicionados este tipo de situación.
Ahora todas las compañías cuentan con coberturas por contagio de COVID-19, por lo que si has dado positivo en una prueba estarás cubierto durante toda la baja en función de las complicaciones que surjan y la asistencia médica que requieras.
En Reale Seguros llevamos mucho tiempo trabajando para autónomos y PYMES. Juntos podemos diseñar el seguro de baja laboral más adecuado a tu actividad y situación personal (edad, ingresos, situación familiar, grupo de cotización, etcétera).
Nuestros agentes especializados en seguros para autónomos están a tu disposición para lo que necesites. No dudes en consultarnos.