El término “Responsabilidad Civil Patronal” está directamente relacionado con los accidentes laborales en las empresas. Estos accidentes están a la orden del día y son especialmente habituales en determinados sectores profesionales, calificados de mayor riesgo, independientemente de que se pongan medios para evitarlos o prevenirlos.
Cuando se produce un accidente en el entorno laboral y, tras la investigación pertinente, se dictamina si el empresario ha sido directa o indirectamente responsable de dicho siniestro y se abre la puerta a que los trabajadores implicados le puedan reclamar responsabilidades y, en muchos casos, incluso algún tipo de indemnización económica.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
- 1 ¿Qué es la Responsabilidad Civil Patronal?
- 2 ¿Qué es el seguro de Responsabilidad Civil Patronal?
- 3 ¿Qué cubre y qué no cubre el seguro de Responsabilidad Civil Patronal?
- 4 ¿Es obligatorio contratar el seguro de Responsabilidad Civil Patronal?
- 5 Seguro de Responsabilidad Civil Patronal vs seguro de accidentes
¿Qué es la Responsabilidad Civil Patronal?
La Responsabilidad Civil Patronal hace referencia a la obligación por parte de un empresario o empleador de responder por los daños o lesiones que sufran sus empleados durante el desempeño de sus labores.
Esto incluye el pago de indemnizaciones a los empleados o a sus familias en caso de que se produzca un fallecimiento o en caso de que los empleados queden en estado de incapacidad.
Por extensión, la Responsabilidad Civil Patronal también puede incluir el pago de los costes médicos relacionados con el tratamiento de lesiones o enfermedades ocupacionales, así como otros gastos adicionales, incluyendo la reparación económica de daños provocados a terceros en caso de que se produzca un accidente laboral.
A efectos de proteger los intereses y los recursos patrimoniales de los empresarios y empleadores, existe el llamado seguro de Responsabilidad Civil Patronal.
¿Qué es el seguro de Responsabilidad Civil Patronal?
El seguro de Responsabilidad Civil Patronal es un seguro para empresas que tiene como objetivo dar cobertura al empresario en caso de reclamación por parte de sus trabajadores o de los familiares de sus trabajadores tras un accidente laboral en el que quede demostrado que el empresario ha tenido responsabilidad.
Dicha responsabilidad no tiene por qué precisar de una intervención directa en el accidente por parte del empresario; también puede ser resultado de accidentes provocados por el mal estado de las instalaciones, por no disponer de las medidas de seguridad adecuadas o por asignar a los trabajadores tareas para las que no se encuentran preparados.
Así pues, es muy importante conocer todas las características y coberturas que ofrece el seguro de Responsabilidad Civil Patronal para saber cómo actuar en caso de demanda o reclamación por parte de los empleados o de sus familias.
¿Qué cubre y qué no cubre el seguro de Responsabilidad Civil Patronal?
El seguro de Responsabilidad Civil Patronal cuenta con una serie de coberturas, si bien no cubre todas las indemnizaciones ni tiene en cuenta todos los escenarios posibles de un accidente laboral.
A través de este seguro, la compañía aseguradora se encarga de afrontar el pago de las posibles indemnizaciones que deriven de una demanda por daños en accidente laboral por parte de un empleado.
Asimismo, los seguros de responsabilidad civil pueden también incluir la llamada cobertura de responsabilidad civil cruzada. El objetivo de esta cobertura es cubrir también los daños sufridos en un accidente laboral por los empleados de una empresa subcontratada, ya que en ese tipo de casos la ley establece que el responsable de la indemnización es siempre el empresario o empleador principal.
Debido a las grandes cantidades de dinero que pueden suponer determinadas indemnizaciones, especialmente las relacionadas con los accidentes más graves, se trata de un seguro especialmente recomendable para los empresarios que tengan muchos empleados a su cargo o que trabajen en un sector particularmente peligroso, aunque es importante conocer en profundidad qué situaciones cubre y cuáles no.
En general, los seguros de responsabilidad civil cubren:
Los pagos e indemnizaciones a empleados o sus familias en caso de incapacidad o fallecimiento.
Los gastos médicos derivados del accidente laboral, así como otros gastos relacionados con el tratamiento de lesiones o enfermedades ocupacionales.
Los daños a terceros provocados por las actividades laborales o industriales de la empresa.
Adicionalmente, los seguros de Responsabilidad Civil Patronal pueden incluir protección contra demandas por negligencia, discriminación, acoso y otros problemas relacionados con el ámbito laboral.
Sin embargo, el seguro de Responsabilidad Civil Patronal no cubre todos los potenciales problemas a los que puede enfrentarse un empresario.
Algunas de las situaciones que generalmente no están cubiertas por una póliza de seguro de Responsabilidad Civil Patronal son:
Los posibles daños y lesiones causados de forma intencionada por el empresario o por cualquiera de sus empleados.
Los posibles daños y lesiones derivados de un incumplimiento de contrato o de cualquier tipo de acuerdo comercial.
Las pérdidas financieras provocadas por la interrupción del funcionamiento del negocio debido a un accidente laboral.
Las multas, demandas y sanciones impuestas por organismos públicos y otras entidades pertenecientes al Gobierno o gestionadas por el Ejecutivo.
Las reclamaciones presentadas por accionistas o miembros de la junta directiva de la empresa.
Sin embargo, la lista de coberturas de este seguro puede variar en función de la empresa aseguradora con la que lo contrates.
Por tanto, a la hora de contratar un seguro de Responsabilidad Civil Patronal es importante que leas en detalle la póliza para tener claro con qué coberturas cuentas y a qué coberturas no puedes acceder.
¿Es obligatorio contratar el seguro de Responsabilidad Civil Patronal?
La legislación española no establece nada con respecto a la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil a la hora de poner en marcha una empresa o un negocio.
Sin embargo, sí que es una opción muy recomendable, como ya hemos avanzado, en el caso de empresarios con un gran número de trabajadores a su cargo o en determinadas actividades profesionales que puedan suponer un riesgo para la seguridad de los empleados.
En algunos sectores, como puede ser el sector de la construcción, la naturaleza peligrosa de los trabajos a realizar ha traído consigo la creación de convenios colectivos que obligan a la contratación de un seguro de este tipo, algo que por otro lado es obligatorio si se quiere optar a concursos públicos.
Seguro de Responsabilidad Civil Patronal vs seguro de accidentes
Aunque no es raro que ambos conceptos se confundan, de hecho es algo bastante habitual, y aunque ambos tipos de seguro se complementan perfectamente entre sí, existen marcadas diferencias entre los seguros de accidentes y los seguros de Responsabilidad Civil Patronal.
Para empezar, frente a la naturaleza opcional del seguro de Responsabilidad Civil, contar con un seguro de accidentes es obligatorio.
El objetivo del seguro de accidentes es cubrir los costes de la atención médica percibida por los empleados y derivada de posibles accidentes laborales durante su jornada de trabajo.
Así, la indemnización cubierta por él equivale a la que figura en el convenio colectivo de la actividad que desempeñe o el sector en el que trabaje.
Por tanto, y en otras palabras, mientras que el seguro de accidentes protege a las personas individuales de los costes médicos relacionados con lesiones o enfermedades causadas por accidentes en el lugar de trabajo, el seguro de Responsabilidad Civil Patronal protege a los empresarios de los costes resultantes de posibles reclamaciones interpuestas por los trabajadores accidentados o sus familias.
Tanto si estás pensando en contratar un seguro para tu empresa como si tienes cualquier duda relacionada con el seguro de Responsabilidad Civil Patronal, puedes ponerte en contacto con alguno de nuestros agentes que te asesorará de la mejor manera posible.