Soledades Urbanas

27 Ene 2019

Entre el 22 de octubre de 2018 y el 27 de enero de 2019 se celebraron en Madrid, diversos actos y actividades bajo el epígrafe Soledades Urbanas. Fundación Reale participó en ellas con su propuesta de acompañamiento a los mayores.

Exposiciones, seminarios, talleres, lecturas públicas y a domicilio y la celebración del Foro Internacional sobre la soledad, la salud y los ciudadanos , sirvieron para abordar el complejo tema de la soledad en las ciudades, provocando la reflexión y la propuesta. Es una de las líneas de trabajo del Foro de Empresas por Madrid  en el que se integra Reale Foundation junto a empresas como Bankia, El Corte Inglés, Sacyr o Telefónica, por citar algunos.

Acompañamiento Afectivo

Esa es la clave del proyecto que Reale Seguros, a través de Reale Foundation, lleva a cabo en colaboración con la ONG Amigos de los Mayores. Esta fundación lleva a cabo un programa en grandes ciudades llamado Stop Soledad que dota de acompañamiento afectivo a personas mayores en situación de soledad, tanto en domicilios como en residencias. Así se intentan paliar situaciones de aislamiento, fragilidad física y vulnerabilidad social.

La importancia de los voluntarios

Las ayudas destinadas a luchar contra la soledad no se circunscriben en el terreno económico, sino que la labor de los voluntarios es fundamental, pues son los que rompen con ella de manera directa, acompañando a las personas mayores desde el primer momento.

“Es fundamental que el voluntario acuda a recoger al beneficiario, de manera que la actividad empieza en ese momento”

Entre las acciones que se llevan a cabo, destacan la visita a museos y actividades culturales, talleres de manualidades o visitas periódicas a las residencias para compartir tiempo y conversación.

Una acción especialmente interesante es la venta de Rosas contra el olvido, un proyecto doblemente solidario que lucha contra la soledad no deseada vendiendo rosas elaboradas por jóvenes en riesgo de exclusión social de la Fundación Pare Manel.

Movilidad urbana y personas mayores

La movilidad urbana es un problema que afecta de manera especial y directa a las personas mayores. Reale Seguros focalizó en esta cuestión su participación en la Semana Europea de la Movilidad 2017 celebrada en Madrid.  Quiso llamar la atención sobre la dificultad que supone pare este colectivo utilizar transporte público o privado y propuso soluciones para hacer de la ciudad “un lugar más agradable a aquellas personas que, a veces, tienen miedo de salir solas a a la calle”

El pacto con la soledad

Otro de los aspectos a tener en cuenta al hablar de las soledad de los mayores es la que sobreviene cuando llega la jubilación. En Reale Seguros lo hemos visto en primera persona “Vimos que nuestros compañeros, porque aunque estén ya jubilados siguen siendo compañeros — explicó Pilar Suárez-Inclán, Directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa en el Foro de Madrid— “pueden sufrir la soledad en su nueva situación, ya que el trabajo es una forma de inclusión social”. En palabras del voluntario que entrevistamos para el vídeo que se presentó en aquella ocasión: “Pasas de no tener tiempo para nadie a tener mucho tiempo y nadie con compartirlo”.

Los comentarios están cerrados.