¿Cómo te imaginas el futuro del trabajo?

25 Sep 2019

Quisimos saber si los robots lo harán todo o si trabajaremos como siempre pero desde casa. Nos intrigaba saber hasta qué edad estaremos en activo y qué nuevos empleos se crearán en los próximos años. Así que preguntamos a los que más saben.

El 25 de septiembre reunimos a 12 expertos en innovación de todas las áreas en el primero de los coloquios Genior que organizamos en colaboración con la Fundación Empresa y Sociedad.

El futuro del trabajo será como lo imaginas

O mejor dicho, como lo imagines. Porque todos los participantes llegaron a la misma conclusión: lo estamos haciendo entre todos y podemos llegar a ser lo que queramos. Solo hace falta que creamos en lo que hacemos y nos esforcemos en ello. Las posibilidades son infinitas, pero va a requerir que seamos flexibles y proactivos.

Fernando Herrero en el coloquio Genior.

Sobre la visión de un futuro más longevo y digital, protagonizado por la robótica y la automatización, el director de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Fernando Herrero dejó su pregunta en el aire:

¿Qué ocurrirá si los robots trabajan por nosotros?  Según él, “El problema está en cómo distribuir la riqueza y cómo llegar a la renta básica o universal, lo que no es fácil”.

El resto de ponentes, con intervenciones cortas y directas, también trataron el tema del impacto de las tecnologías en el mundo de los negocios —con la automatización de procesos, el uso de la inteligencia artificial, la gestión de equipos en remoto… Así como otros cambios que se avecinan y son ya realidad, como el cambio en la pirámide de población, el trabajo por proyectos de los freelance, el emprendimiento como alternativa laboral

Roberto Carreras, en su intervención.

 

Este coloquio Genior celebrado en el Auditorio de Reale Seguros fue presentado por Pilar Suárez-Inclán, directora de Comunicación Institucional y RSE, quien además de dar la bienvenida y explicar que el coloquio es uno de los 4 previstos en los próximos meses para dialogar sobre el trabajo, la educación, las pensiones y la ciudadanía, recordó el motivo por el que desde el Área de RSE se promueven este tipo de iniciativas: “seguramente no cambiaremos el mundo pero intentar que sea en la medida de lo posible un poquito mejor pues creo que es nuestra apuesta”.

Pilar Suárez-Inclán, directora de Comunicación Institucional y RSE.

Para ello, Paco Abad, presidente de la Fundación Empresa y Sociedad se comprometió a que esas propuestas de cambio, cuando sea necesario serán llevadas a expertos para que nos ayuden a generar cambios normativos, a generar cambios políticos, cambios en las empresas, cambios en los medios de comunicación.

 

Lugar: Madrid
Fecha: 25 de septiembre 2019
En colaboración con: Fundación Empresa y Sociedad

 

SerReale-octubre-tu-trabajo-futuro

Añade tu comentario