
Seguimos mirando la huella de carbono para cuando todo pase
Cuando la situación excepcional pase, esperamos que el mundo haya aprendido algunas lecciones. Una de ellas es cómo tratamos al planeta y que vamos a hacer para conservarlo. Nosotros ya hemos empezado.
Con el Estado de Alarma y el confinamiento que nos ha hecho teletrabajar a las miles de empresas que se han podido adaptar, los niveles de contaminación han caído a niveles nunca vistos.
Aunque nuestro tipo de negocio no conlleva riesgos particulares en el ámbito ambiental, Reale Group quiere prestar atención a estos temas y trabajar en aspectos medioambientales. En España, toda la responsabilidad relacionada con la gestión medioambiental recae en el área de Responsabilidad Social Empresarial, que ha puesto en marcha un PLAN DE GESTION MEDIOAMBIENTAL basado en:
- Análisis de mercado
- Análisis y diagnóstico interno
- Identificación de las líneas estratégicas
Actualmente, estamos dentro de esta última fase, y en ella nos hemos marcado dos tipos de acciones:
- Acciones relacionadas con la huella de carbono
- Acciones para integrar la sostenibilidad en los grupos de interés de la compañía
Y hemos dado el primer paso, MEDIR LA HUELLA DE CARBONO generada en 2018, en los edificios de más de 50 empleados. Para ello, se recoge 3 tipos de información:
- Emisiones directas
- Emisiones indirectas procedentes de la energía eléctrica
- Otras emisiones indirectas: viajes de negocios, desplazamientos casa/oficina
Resultado: 1.973,45 toneladas de CO2, lo que significa 2,96 toneladas por empleado.
De dónde surge nuestra huella
Volviendo a la situación excepcional que vivimos por el confinamiento, es importante saber que antes de que esto ocurriera casi el 70% de nuestra contaminación venía derivada de los viajes de negocio y de los desplazamientos casa/oficina. Frente al 10% de las emisiones directas y el 20%, procedente de la energía eléctrica.
Con estos datos, la compañía ya había tomado algunas decisiones sobre qué hacer, cómo actuar, qué grupos de interés son prioritarios y qué acciones poner en marcha, resumidos en tres puntos:
1. Compensar la huella de carbono generada en 2018, mediante:
- Trabajando de la mano de Reale Group, se va a llevar a cabo la compra de bonos de carbono, que se destinará a un proyecto de energía renovable en Chile, el cual fomenta el uso de energías limpias, promueve la economía local y el empleo.
- Además, en España, se van a poner en marcha proyectos de reforestación, de los cuales uno se desarrollará con APADRINA UN OLIVO, y permitirá compensar huella de carbono mediante el cuidado de olivos de Teruel, además, de promover el empleo rural en una zona de lo que se conoce como ESPAÑA VACIADA.
2. Continuar con la medición de la huella de carbono, con dos objetivos:
- Para el año 2020, tener la medición de todas las oficinas de España
- Para años sucesivos, ir incorporando emisiones indirectas
3. Desarrollar y poner en marcha un plan de acciones con cada grupo de interés, que se centrará en:
- Movilidad Sostenible
- Gestión de residuos
- Proyectos de digitalización
- Adecuación de oficinas
- Sensibilización y formación
El objetivo es llegar a ser una empresa neutra en emisiones, y mientras lo conseguimos, reducir la huella que producimos, y en la medida de lo posible, ser capaces de compensarla.
Es nuestro compromiso con el medioambiente y con el territorio donde operamos.