Reale Foundation bajo el Volcán de La Palma con Cáritas

15 Sep 2022

Reale Foundation colabora desde hace un año con Cáritas Diocesana de Tenerife en la emergencia volcánica de la isla de La Palma atendiendo a los grupos más vulnerables y desfavorecidos desde el primer momento. 

No es la primera vez que tanto Reale Foundation como Reale Seguros colaboran con Cáritas en la atención a los grupos vulnerables. En esta ocasión no podíamos desoír el rugido del volcán que hace ahora un año, a las 15.10 horas del 19 de septiembre del 2021, ponía en peligro vidas, enseres y sueños de la Isla Bonita.

Tres meses de actividad volcánica, una vida entera en las cenizas

Tras 85 días y 8 horas de actividad, la erupción volcánica en el monte Cabeza de Vaca del Parque Natural de Cumbre Vieja se detuvo el 13 de diciembre, siendo la más larga y devastadora registrada en la Isla de la Palma. Las imágenes que dieron la vuelta al mundo fueron tan impactantes como la magnitud de los daños causados:

    • 7.000 personas evacuadas.
    • 2.069 personas perdieron su casa.
    • 73,8 km. de carreteras sepultadas por la lava.
    • 2.988 edificaciones destruidas: viviendas, colegios, iglesias, centro de salud, campos de fútbol, cementerio.
    • 300 explotaciones agrícolas y ganaderas arrasadas.
    • 370 hectáreas de cultivo perdidas.

1.000 millones de euros en pérdidas en La Palma que afectan a unos más que a otros

La preocupación de Reale Foundation siempre se centra en las personas, especialmente aquellas que por su pertenencia a grupos vulnerables acaban siendo más desfavorecidas ante catástrofes como esta. Es por ello que, a la hora de movilizarse, lo hace mediante alianzas con quienes mejor conocen el terreno. En este caso se decidió apoyar la labor de Cáritas, que como nos relata Yago Aparicio (experto en situaciones de emergencia del Dpto. de Cooperación Internacional de la ONG) se organizó a corto, medio y largo plazo:

  • Se establece un Gabinete de Crisis compuesto por miembros de los Servicios Generales de Tenerife y agentes clave de la zona afectada de la isla de La Palma.
  • Se participa en mesas de coordinación con entidades públicas y privadas creadas al efecto, para dar cobertura a las necesidades básicas y prioritarias de la emergencia. La mayoría de la gente viene derivada de los Servicios Sociales de los principales Ayuntamientos afectados, perdieron su vivienda o tuvieron que ser desalojados debido a la erupción volcánica.
  • Se lanza una campaña para recaudar fondos CADA GESTO CUENTA” poniendo a disposición un número de cuenta corriente y un Bizum para canalizar las donaciones recibidas.
  • Se habilita para las solicitudes de ayuda una línea telefónica y un correo electrónico.
  • Se abre una oficina específica para la emergencia en Los Llanos de Aridane para la atención, escucha y apoyo a cada caso.
  • A partir de la información directa sobre el terreno, se pone en marcha a corto, medio y largo plazo para no olvidar a nadie.
Más de mil millones de pérdidas materiales e infinitas historias personales de dramas tras la erupción del volcán de La Palma - Reale Foundation

Más de mil millones de pérdidas materiales e infinitas historias personales de dramas tras la erupción del volcán de La Palma – Reale Foundation

Ayudas Inmediatas a los afectados por el volcán de La Palma

Entre las actuaciones concretas que llevaron a cabo desde Cáritas con el apoyo de Reale Foundation, destacan las que se establecieron desde el inicio, cuando más urgente era ofrecer ayuda:

  • Espacios de atención, ayuda y acompañamiento a los damnificados.
  • Colchones, mantas, almohadas, productos de higiene y necesidades básicas de alimentación y vestuario para una treintena de personas realojadas en espacios parroquiales. Además se llevaron a cabo reformas para el acondicionamiento de estas personas.
  • Tarjetas bancarias de alimentación y Solidarias para que las personas más desfavorecidas puedan sufragar gastos básicos como gasolina, medicamentos. Los medios económicos revierten en los lugares afectados y son más efectivos para los afectados y la colectividad que las ayudas en especie.
  • Ayuda para el alquiler a las familias y dotación de enseres, mobiliario y electrodomésticos.
  • Apoyo económico a pequeñas reformas en viviendas afectadas pero no destruidas.
  • Se han reubicado 8 familias en situación de exclusión extrema en 6 viviendas y espacios parroquiales.

Un año después, La Palma sigue necesitando la ayuda de todos

Aunque ya no sean noticia en los informativos diarios, los daños causados por el volcán siguen siendo importantes y sus consecuencias no han desaparecido. Por ello son tan importantes las ayudas a medio y largo plazo que siguen en marcha fruto de la colaboración entre Cáritas y Reale Foundation, por ejemplo el puesto en marcha por Melania Martín y su proyecto Mila”. Se trata de una idea anterior a la emergencia de acompañamiento a personas vulnerables para la búsqueda de empleo basados en orientación, formación e intermediación laboral y que se está adaptando a las nuevas necesidades post volcán.

Otra de las iniciativas que se pusieron en marcha meses después de la erupción es el apoyo psicosocial y jurídico en el “Centro de Escucha de los Religiosos Camilos”, que se desplazó en el mes de febrero para atender a los damnificados, los voluntarios y comunidad de párrocos.

La ayuda de Cáritas por la emergencia de La Palma hasta marzo de 2022 en cifras

En ocasiones, los números son más gráficos que las palabras, y estos son los que hablan del trabajo realizado.

  • Hasta 625 Familias atendidas.
  • 1.769 personas beneficiadas. 390 menores y 1.379 adultos.
  • 1.158 atenciones totales a las familias.
  • Planificación y gestión de diversos proyectos de reconstrucción y apoyo a las zonas y personas afectadas para los próximos  años.

Añade tu comentario