
Aliados del Bosque Metropolitano de Madrid
En Reale Foundation apoyamos el Bosque Metropolitano y colocamos uno de los 11 semilleros que lo promocionan frente a nuestra sede de Príncipe de Vergara.
El Bosque Metropolitano de Madrid es una iniciativa que persigue hacer de la capital una ciudad más verde y sostenible. Para ello, se van a plantar y proteger 1.520.807 árboles creando un anillo forestal de 35.000 hectáreas a su alrededor. Esto mejorará la calidad del aire que respiran los madrileños y aumentará al mismo tiempo las zonas verdes para peatones y ciclistas.
Comprometidos como siempre con el medioambiente y la sostenibilidad, y coherentes con nuestra filosofía de generar impacto positivo en nuestras zonas de influencia, en Reale Foundation hemos querido ayudar a plantar esa semilla de un futuro más verde para todos, formando parte de sus aliados.
Como propone la campaña, esperamos ver algún día otra vez cómo una ardilla es capaz de cruzar Madrid de punta a punta sin bajarse de un árbol.
75 kilómetros de bosque autóctono que empieza en tu calle
Harán falta diez años para que el Bosque Metropolitano de Madrid crezca y luzca como se espera. Entonces será posible compensar más de 847.980 toneladas de CO2 y todos podremos respirar un poco mejor. Además, la calidad de vida en general aumentará conectando los barrios en rutas para pasear, hacer deporte o ir en bicicleta.
Ver cómo crece el Bosque Metropolitano en la puerta de casa
Con la idea de que los ciudadanos vayan conociendo el proyecto y lo vean crecer desde el inicio, se han repartido once micro viveros de madera por distintas calles de la capital, que forman todos ellos la B de Bosque Metropolitano. Uno de ellos lleva nuestro nombre y está situado enfrente de la sede central de Reale Seguros, en la calle Príncipe de Vergara.
En los semilleros de madera se han plantado semillas de variedades silvestres y autóctonas y pasados los 45 días que permanecerán en las calles, serán reutilizados en el vivero de Valdegrulla como mesas de cultivo con fines productivos y didácticos.
Aún así, podemos decir que el Bosque Metropolitano ya es una realidad, pues se ha trabajado en más de 40 hectáreas, 16 de ellas abiertas al público, y se han plantado más de 170.000 ejemplares de especies arbóreas y arbustivas, con una inversión de 31 millones de euros. Una inversión a la que se ha sumado la iniciativa privada, como es nuestro caso.
Tú también puedes venir a verlo crecer
Te invitamos a visitar nuestro semillero, o cualquiera de los demás que encontrarás en otros emplazamientos, y conocer más sobre el futuro verde de la ciudad utilizando el código QR que hay en ellos, y que te llevará a la web bosquemetropolitano.madrid.es
Los emplazamientos en los que estarán las piezas son los siguientes: avenida Monforte de Lemos (Centro Comercial La Vaguada); calle Pinar del Rey c/v Pobla de Segur; plaza de la Independencia; Intercambiador de Aluche; plaza de Cibeles; plaza de Murillo; paseo de la Castellana con calle Raimundo Fernández Villaverde; Intercambiador de Moncloa; calle Arroyo Bueno (delante de la Junta de Distrito de Villaverde); calle Príncipe de Vergara, 126 y paseo de la Castellana 259 (Cinco Torres).
Comprometidos con el medioambiente como parte de nuestra forma de ser
Tanto Reale Foundation como Reale Seguros tenemos el compromiso con el medioambiente entre nuestras prioridades más allá de nuestra política de RSC. Desde hace tres años, por ejemplo, celebramos en nuestro auditorio el Foro de Medioambiente en el que invitamos a expertos, instituciones, empresas y agentes de cambio para analizar y debatir las oportunidades y amenazas que representan cuestiones como el Cambio Climático o la conservación de ecosistemas autónomos, y la forma en que podemos abordarlos desde la sociedad civil.
A nivel más particular, convertimos nuestro compromiso en acciones concretas, como la compensación de emisiones de carbono de forma holística y con el máximo aprovechamiento del esfuerzo. Por ejemplo en Chile, donde invertimos en un parque eólico que además mejora todo el entorno socioeconómico, o en España, con el apadrinamiento de un olivar recuperado en Oliete (Teruel) fomentando al mismo tiempo el empleo estable y el asentamiento de población en la “España Vaciada”.
Otros compromisos con la sostenibilidad son el plan de reducción de plástico y el reciclado total de residuos en nuestro día a día que se refuerza con el apoyo a Gravity Wave, recuperando toneladas de plástico de nuestros mares. o sustituir por vehículos eco progresivamente nuestra flota corporativa. Fruto de todas esas iniciativas es la certificación ambiental ISO 14001 que nos distingue como empresa sostenible.