
Música, Maestras: Cuatro mujeres dos becas y muchos amigos solidarios para un concierto inolvidable
Asistimos, junto a nuestros amigos colaboradores del Tercer Sector, a un concierto que nos dejó una huella imborrable, gracias al talento de cuatro mujeres instrumentistas de la Fundación Albéniz y Reale Foundation.
Fue el pasado 18 de enero, en el auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde dos alumnas, acompañadas de sendas profesoras de la propia escuela ofrecieron un delicioso concierto que aún resuena en nuestros oídos. Las obras de Bach, Mozart, Strauss, Fauré o Respinghi volaban hacia la viola de Martina Bonaldo, el violonchelo de Maria Salvatori y los pianos de Antonia Valente y Ofelia Montalván. El motivo, además de poner en valor su talento y aprovechamiento de la beca, fue rendir homenaje a todas las personas que nos ayudan a cambiar el mundo desde su labor en diversas ONG, fundaciones y otras entidades solidarias.
Fundación Albéniz y Reale Foundation fomentando el talento musical femenino
Desde la fundación de Reale Group tenemos especial cariño por apoyar iniciativas que fomenten la igualdad de oportunidades tanto como el fomento de la creación artística. Es por ello que firmamos un convenio de colaboración con la Fundación Albéniz destinado a conceder becas de estudios a mujeres estudiantes italianas con recursos limitados.
¿Por qué italianas? Porque Reale es una mutua con sede central en Turín, y con este tipo de iniciativas fomentamos el intercambio cultural entre ambos países.
Dos artistas becadas por Reale Foundation
La Fundación Albéniz ha facilitado en estos más de 30 años los primeros pasos profesionales de más de 1.500 jóvenes músicos y ha puesto la música al alcance de cientos de miles de personas. Dos de ellas son, precisamente, las dos mujeres becadas por Reale.
Martina Bonaldo nació en Mantua (Italia) en 2002. Desde 2022 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Viola Fundación BBVA, con la profesora Diemut Poppen. Disfruta de becas Reale Foundation y Fundación Albéniz.
Desde 2009 estudió en el Conservatorio Lucio Campiani de su ciudad natal, con la profesora Grazia Colombini. Al mismo tiempo siguió cursos regulares con Davide Zaltron. Obtuvo su primer título en 2021 con las calificaciones más altas. Ha asistido a clases magistrales de artistas como Davide Zaltron, Daniel Formentelli y Tobias Lea. Posteriormente, cursó la especialización en viola con Simone Briatore en la Academia de Música Pinerolo. En 2021 fue admitida en el W. Stauffer Center For Strings Academy en Cremona, donde asistió al Stauffer Artist Diploma en viola con Bruno Giuranna. Es muy activa en festivales de música de cámara y de orquesta.
Como alumna de la Escuela, ha tocado con la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Andrés Orozco-Estrada.
María Salvatori nació en Florencia (Italia) en 2004. Desde 2021 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel- Destezet, con el profesor Ivan Monighetti. Disfruta de becas Reale Foundation y Fundación Albéniz.
Estudió en Basilea, con Ivan Monighetti, y en la Escuela de Música de Fiesole, con los profesores Chen y Provenzani. Ha ganado el primer premio y premio especial en el Premio Crescendo 2014 en Florencia y los primeros premios en los concursos Nazionale Riviera Etrusca, VII Concurso Internacional A. Salieri y XI Antonio Janigro Junior Concurso Internacional de Violonchelo en Croacia. En 2021 fue galardonada con el primer premio absoluto en el XII Concurso Nacional de los Premios Crescendo (Italia). Ganó la audición para violonchelo principal de la Royal Concertgebouw Youth Orchestra en Ámsterdam (2019) y recibió una beca para el Intensive-Woche en la Internationale Musikakademie de Liechtenstein. Su actividad camerística la ha llevado a actuar en el Teatro la Fenice de Venecia, entre otras salas.
Como alumna de la Escuela, ha tocado con la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Andrés Orozco-Estrada. Actualmente forma parte del Dúo Areti y del Cuarteto Haendel de Puertos del Estado.

Martina Bonaldo a la viola y Maria Salvatori al violonchelo en el concierto Reale Foundation
Por su parte, las profesoras participantes en este concierto, cuentan también con una destacada trayectoria artística profesional.
Antonia Valente estudió piano con Benedetto Lupo y Roberto Bollea en el Conservatorio Nino Rota en Italia y en la clase de Elza Kolodin en la Hochschule für Musik de Friburgo (Alemania). Desde 2015 es profesora pianista acompañante en la Cátedra de Viola BBVA de la profesora Diemut Poppen, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Ofelia Montalván nació en La Habana (Cuba) en 1962. Realizó sus primeros estudios musicales en La Habana, en los Conservatorios Manuel Saumell y Amadeo Roldán. Desde el curso 2002-2003 es Profesora Pianista Acompañante en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.

Programa del concierto Reale Foundation el 18 de enero de 2023
Reale Seguros y el apoyo al talento femenino
Muchas son las iniciativas en las que tanto Reale Foundation como Reale Seguros se involucran para poner en valor el talento de las mujeres en sus múltiples expresiones, desde las disciplinas STEM y la ingeniería, al comisariado de exposiciones, las oportunidades de la mujer rural o el papel dentro de nuestro propio sector asegurador. Y dentro de ese impulso, siempre tenemos especial interés en los grupos más desfavorecidos, como cuando apoyamos el teatro de internas de un centro penitenciario o el duende en el arte gitano.