Si eres un apasionado de las motos y pretendes lanzarte a la carretera por primera vez o estas pensando en subir de cilindrada, debes saber que en España existen muchos tipos de carnet de moto y que cada uno de ellos te habilita para conducir una tipología de moto. Aquí trataremos de resolver todas tus dudas.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Cuántos tipos de carnets de moto hay?
El entramado de tipos de carnet de moto en España tiene su complejidad y son muchos los conductores que albergan dudas cuando se enfrentan a saber qué tipo de moto pueden conducir con cada uno de ellos.
Para resolver estas dudas, en REALE SEGUROS hemos preparado este artículo en el que desgranamos uno a uno los distintos tipos de carnet de moto existentes, para que tengas muy claro cuál se ajusta mejor a tus propósitos.
Carnet moto AM
A este carnet también se le conoce con el nombre de licencia o permiso de ciclomotor, porque como ya anticipa su nombre, con él vas a poder conducir ciclomotores en los que la velocidad máxima no supere en ningún caso los 45 km/h.
El primer requisito del carnet de moto AM es que la edad mínima que debes tener es 15 años. Hay que recordar que ya no existe limitación de edad para poder llevar pasajeros.
Con este permiso vas a poder disfrutar de ciclomotores de dos y tres ruedas, de hasta 50 cc (o sus equivalentes eléctricos), así como cuadriciclos ligeros.
Para hacerte con el carnet AM habrás de pasar un reconocimiento médico, un examen teórico (que suele ser más sencillo que para obtener otros carnets) y un examen práctico en un circuito cerrado.
Carnet moto A1
El carnet de moto A1 es el primer carnet de moto propiamente dicho. Con este permiso que como decimos es el más básico, vas a poder manejar motos de hasta 125 cc con una potencia máxima de 11 KW, así como triciclos motorizados de hasta 15 KW. La relación potencia/peso es de 0,1 KW/Kg como máximo.
La edad a partir de la que poder hacerte con él es de 16 años y como es lógico, una vez que se ha obtenido el A1, automáticamente se convalida la conducción de los ciclomotores que permite el carnet de moto AM.
Los requisitos necesarios a pasar en este caso son 5:
- Reconocimiento médico y prueba psicofísica.
- Examen teórico general igual que el del carnet B.
- Examen específico para la categoría A1.
- Examen práctico en circuito cerrado.
- Examen práctico de circulación en vía pública.
Carnet moto A2
Para hacerte con el carnet de moto A2 ya debes ser mayor de edad (18 años cumplidos).
Con esta licencia vas a poder conducir motos sin límite de cilindrada de hasta 47,6 CV, lo que incluye casi todas las motos de cilindradas medias entre 300 cc y 500 cc, y casi todos los scooters existentes en el mercado. La relación potencia/peso en este caso es de 0,2 KW/Kg como máximo.
Las pruebas a pasar para obtener el carnet de moto A2 son:
- Examen teórico general (exento si tienes el carnet de moto A1).
- Examen teórico específico.
- Examen práctico en circuito cerrado (exento si tienes el carnet de moto A1).
- Examen práctico de conducción en vía pública.
Carnet moto A
Nos centramos ahora en el carnet de moto A, el más exigente dado que te va a permitir conducir cualquier tipo de motocicleta y ciclomotor con independencia de cual sea su potencia, cilindrada y relación potencia/peso.
Como ya te imaginarás esto no es tan sencillo, de hecho has de acreditar una experiencia mínima de dos años con el carnet de moto A2 y la edad mínima para poder sacarlo es de 20 años. La edad se eleva a 21 años para conducir triciclos de más de 15KW de potencia.
En el caso del carnet de moto A no se pide que pases ningún examen como tal, sino que deberás asistir a un curso de 9 horas en una autoescuela autorizada.
En este curso se combina la formación teórica con la práctica a través de 4 módulos en los que se imparte lo siguiente:
- Formación teórica general: definición y uso del equipamiento de protección necesario, conocimiento del estado de una moto, ajustes de circulación en el caso de llevar pasajeros o cómo trazar o frenar.
- Formación teórica sobre concienciación: pautas de actuación en caso de accidentes, consecuencias, etc.
- Formación práctica en circuito cerrado: incluye ejercicios de maniobras varias.
- Formación práctica en vía pública: se controla el desempeño ante situaciones reales circulando en vía pública.
Carnet de coche B
Como ya señalamos en el título, este no es un carnet de moto sino de coche.
¿Por qué lo incluimos entonces en este artículo? Sencillo. Porque si acreditas que cuentas con el carnet de tipo B durante más de 3 años, automáticamente tendrás convalidada la opción de manejar los vehículos autorizados por el carnet de moto A1.
En este caso, los exámenes a pasar son tres: un examen teórico general y dos exámenes prácticos.
Una vez que cuentes con cualquiera de los tipos de carnet de moto que hemos mencionado en este artículo, deberás cumplir con otro requisito obligatorio que no es otro que la contratación de un seguro de moto que te permitirá circular sin problemas legales y te cubrirá en caso de siniestro.
Si necesitas más información sobre tu seguro de moto, en Reale contamos con soluciones personalizadas para acceder a la póliza que mejor se adapte a tus necesidades. Puedes consultarnos tanto en cualquiera de nuestras oficinas como en la web.