Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Coche conectado: qué es y cuál es su futuro

15 Feb 23

El coche conectado es una de las grandes apuestas en lo referente a la transformación de los medios de transporte. Supone uno de los pilares de la circulación inteligente junto con la movilidad sostenible y la conducción autónoma, todas ellas enfocadas hacia la comodidad, la eficacia y la seguridad.

En este sentido, el vehículo conectado está preparando el terreno para la llegada del coche autónomo, un vehículo que percibe el entorno, toma decisiones y ejecuta acciones.

Desde hace años, los vehículos conectados han ido desarrollando cada vez más prestaciones para ir integrándose en una red de información omnidireccional destinada a mejorar la experiencia de la conducción y a reducir al máximo el número de accidentes viales.

El coche conectado es el presente, de modo que vamos a hablarte de qué es, de sus tecnologías y de qué futuro cabe esperar en su evolución.

¿Qué es un coche conectado?

Un coche conectado es un vehículo que sirviéndose de la tecnología se integra en una gran red de comunicación interna a través de un cableado, así como en una red externa gracias a conexiones inalámbricas que reciben y envían datos a su conductor. Además establece conexiones con otros vehículos, con las infraestructuras y con la nube.

Esta conectividad de todos los agentes involucrados en la movilidad para concebir una red de información creará poco a poco un ecosistema de intercambio de datos de valor donde la Dirección General de Tráfico (DGT) juega un papel de condensador de la información.

Este organismo será el encargado de filtrar los datos, transformándolos en información de valor y los distribuirá a los conductores finales para que puedan acceder a ellos en tiempo real.

Gracias a generadores de información integrados, como pueden ser la activación de las luces de emergencia V16, se consiguen 2 objetivos esenciales:

  1. Reducir los accidentes de tráfico.

  2. Ofrecer servicios especializados y adaptados a cada conductor.

Esta red de información también será útil para los vehículos de auxilio en carretera que podrán localizar rápidamente un accidente y enviar la información de manera inmediata para adaptar los paneles de información variables.

Es cierto que la conectividad de los coches lleva décadas entre nosotros, sin embargo, la incorporación de internet en los vehículos para obtener datos de tráfico ha multiplicado las posibilidades, así como la gran capacidad de la infraestructura 5 G.

 Protocolos de comunicación de los coches conectados

Los coches conectados utilizan 3 tipos de protocolos de comunicación que se establecen entre los actores de la seguridad vial.

V2V (del inglés Vehicle to Vehicle Communication)

Se trata de la comunicación global omnidireccional entre vehículos que pueden lanzar alertas a otros vehículos en caso de riesgo de accidente o incluso recomendar una ruta alternativa si la inicial tiene tráfico denso.

Esta comunicación puede hacer que el vehículo frene directamente ante la comunicación de un obstáculo.

 V2I (del inglés Vehicle to Infrastructure Communication)

Este tipo de conexión permite que el vehículo intercambie información con las infraestructuras que lo rodean ya sea con los aparcamientos, semáforos, carreteras, etc.

 V2D (del inglés Vehicle to Device o Portable Communication)

Este sistema permite que el vehículo se conecte con cualquier dispositivo, tanto el de sus propios pasajeros como los de los peatones, por ejemplo.

El objetivo en un futuro es que los vehículos cuenten con una comunicación integral con todo lo que les rodea a través de un protocolo de comunicación V2X (del inglés Vehicle to everything).

 Tecnologías aplicables al coche conectado

Más allá de los coches conectados a internet por wifi o a otros dispositivos mediante USB o Bluetooth, que permiten realizar llamadas o reproducir música durante la conducción, el coche conectado se integra con la totalidad del entorno jugando un papel determinante en la evolución de la sociedad, pero también en la revolución del transporte en todo su espectro.

El uso de Ethernet en el vehículo permite instalar dispositivos y sensores cada vez más sofisticados impulsando a otro nivel los sistemas ADAS (sistemas avanzados de ayuda a la conducción).

Compartimos contigo a continuación tecnologías del coche conectado para que compruebes algunas de las ventajas que pueden aportarte.

Servicio ecall de notificación de accidentes

El eCall se trata de un sistema utilizado por los vehículos de la Unión Europea (UE) que ante un accidente grave llama directamente al 112 para activar un servicio de emergencia mientras que el resto del tiempo permanece inactivo. Puede también activarse manualmente.

Control de crucero adaptativo

El control de crucero adaptativo conocido como ACC (del inglés Advanced Cruise Control) es un sistema de ayuda a la conducción que adapta la velocidad del vehículo al tráfico que lo rodea de manera automática para mantener una distancia de seguridad con los automóviles situados delante.

Puede incluso detener la marcha ante un obstáculo y reanudarla de manera autónoma.

 Reconocimiento de señales de tráfico

El sistema de reconocimiento de señales de tráfico puede interaccionar con el ACC que acabamos de ver controlando la velocidad máxima automáticamente.

Este dispositivo reacciona ante todo tipo de señales, incluidas las digitales –fijas y variables– y las temporales.

Llave digital

La llave digital te permite mediante una aplicación en tu teléfono inteligente acceder, bloquear o desbloquear tu coche gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication o comunicación de campo cercano) o la UWB (Ultra Wide Band o banda ultra ancha).

 Mapas virtuales

Los mapas virtuales te transmiten la mejor ruta, además de proporcionarte toda la información sobre el estado del tráfico a lo largo del trayecto.

Pero no solo eso. El propio coche realiza mapas virtuales y es capaz, por ejemplo, de aparcar solo. Estos sistemas incluyen a su vez una serie de sensores y dispositivos como cámaras, lectores de señales, etc.

El gran desafío que plantea el desarrollo del coche conectado es la protección y confidencialidad de los datos transferidos. Por esta razón, se busca reforzar su seguridad a través de medidas como el cifrado de los canales de comunicación.

El futuro del coche conectado: el coche autónomo inteligente

El coche conectado no tiene por qué ser autónomo, no obstante, los esfuerzos tecnológicos se orientan en conseguir coches autónomos integrados en un ecosistema vial.

Aunque para que esto ocurra vas a tener que esperar algunos años más porque no se trata de un cambio evolutivo que dependa únicamente de la tecnología, sino disruptivo que obliga a la sociedad a dar un giro total en la manera de concebir la conducción integrada en ciudades inteligentes.

Mientras esperamos los nuevos retos del futuro, en Reale Seguro contamos con un amplio abanico de seguros de coches que evolucionan contigo y con la tecnología.

Calcula tu seguro en menos de 3 minutos y no esperes más para disfrutar de nuestras coberturas.