Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Manos libres para moto: ¿qué dispositivos son legales?

09 Mar 23

Los dispositivos de manos libres para moto son productos cada vez más demandados por los conductores de este tipo de vehículos. Y no es para menos, ya que se trata de dispositivos que pueden suponer una importante ayuda y aportar un extra de seguridad durante el viaje.

 

Pero, ¿qué es lo que dice la ley sobre su uso? ¿Son legales todos los dispositivos de manos libres para motos? ¿O puede su uso acarrear algún tipo de sanción?

¿Qué dice la ley sobre los manos libres para moto?

Hasta hace poco tiempo, la ley se mostraba ambigua en lo que al uso de dispositivos de manos libres en motocicletas se refiere.

 

De hecho, el Reglamento General de Circulación estipula en el segundo apartado del Artículo 18 que: “Queda prohibido conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la correspondiente enseñanza y la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores”.

 

Asimismo, el reglamento también añade que “Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares”.

 

Si bien no se trata de una prohibición expresa, sí que esta ley da a entender que, una vez iniciada la marcha, está totalmente prohibido el uso de dispositivos que puedan suponer una distracción para el conductor.

 

Sin embargo, a finales del año 2021 la DGT introdujo algunas modificaciones a este texto, modificaciones que fueron aprobadas por la Ley 18/2021, de 20 de diciembre, en las que se detalla que “No se considerará dentro de la prohibición la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de motocicletas y ciclomotores, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecten a la seguridad en la conducción.”

 

Estas modificaciones entraron finalmente en vigor en marzo de 2022, por lo que, desde ese momento, los manos libres para moto que estén debidamente homologados pasan a ser legales siempre y cuando sean inalámbricos, es decir, funcionen a través de WiFi o Bluetooth y no precisen de auriculares.

Tipos de manos libres para motos

Ahora que ya estás al tanto de lo que dice la ley sobre los dispositivos de manos libres para moto, seguramente estés interesado en saber qué clases existen en el mercado y cuál es el que mejor se adapta a las características de cada tipo de moto.

 

Como podrás suponer, existen varios tipos de dispositivos de manos libres pensados para estos vehículos, y todos ellos funcionan de forma más o menos similar: constan de un auricular o dispositivo de escucha y de un micrófono, ambos conectados a la moto a través de WiFi, Bluetooth u otro sistema de conexión inalámbrica.

 

Tanto el auricular como el micrófono se instalan en el casco; de esta forma, el conductor puede atender llamadas telefónicas o escuchar música sin tener que apartar las manos de los controles de la moto.

 

En cuanto a tipos o modelos de manos libres para motos, existen fundamentalmente tres opciones principales:

Kits de manos libres para motos

Un kit de manos libres para motos es un dispositivo que permite a los conductores de motocicletas acceder a diversas funciones de sus teléfonos móviles y comunicarse de forma inalámbrica con otros teléfonos y sistemas de navegación.

 

Por norma general, constan de un altavoz y un micrófono, y se conectan a través de alguna tecnología inalámbrica, como el Bluetooth.

 

Así, te permitirán realizar ciertas acciones, como hablar por teléfono o consultar tu navegador GPS, sin tener que apartar la vista de la carretera durante el proceso.

Intercomunicadores

Los intercomunicadores para motos son otro tipo de sistema de manos libres que tienen algunos puntos en común con los kits anteriormente mencionados, pero que también presentan algunas diferencias con estos.

 

Al igual que los kits de manos libres, el intercomunicador para moto cuenta con un altavoz y un micrófono que se instala en el casco y que se conecta de forma inalámbrica.

 

Sin embargo, los intercomunicadores son dispositivos especialmente diseñados para la comunicación entre conductores, por lo que su objetivo es proporcionarte una conexión directa con tus compañeros motoristas durante una salida por carretera.

 

Debido a esto, los mejores intercomunicadores para moto suelen incorporar funciones específicas que los diferencian de otros sistemas de manos libres, como sistemas de cancelación de ruido o una alta capacidad de resistencia ante condiciones climáticas adversas.

Cascos con Bluetooth integrado

Existen algunos modelos de cascos de moto en el mercado que incorporan de fábrica un comunicador inalámbrico que funciona a través de Bluetooth.

 

Sus funciones son similares a las de los kits de manos libres para moto, ya que permiten la conexión inalámbrica a teléfonos móviles, sistemas de navegación y otros dispositivos similares, pero cuentan con la ventaja de integrar el dispositivo de conexión directamente en el casco.

 

Esto supone una mayor comodidad, al no tener que instalar ningún dispositivo externo ni tener que lidiar con cables y conexiones.

 

Al igual que sucede con los intercomunicadores, algunos modelos de casco con Bluetooth integrado incorporan también diversas características adicionales, como asistente virtual, control por voz o sistemas de reducción y cancelación de ruidos.

Ventajas de los manos libres para motos

Sin lugar a dudas, las ventajas que puede suponer para un motorista contar con un dispositivo de manos libres en su moto son muchas y muy variadas.

 

A través de este dispositivo, los motoristas pueden, por ejemplo, escuchar con total claridad y precisión las instrucciones emitidas por su sistema de navegación GPS sin necesidad de desviar su atención o apartar las manos de los controles, e incluso pueden ponerse en contacto con su copiloto o, si lo hubiera, con algún otro integrante de la ruta en caso de necesidad.

 

Imagina que, yendo en moto con otros compañeros amantes de las dos ruedas, te desvías de tu ruta o eres testigo de un desgraciado accidente: a través del sistema de manos libres de tu moto podrás ponerte en contacto de forma rápida con tus acompañantes o con los servicios de emergencia para informar de la situación.

 

No obstante, hasta el año 2022 el marco legal de estos dispositivos no estaba tan claro como sería deseable, y muchos conductores se preguntaban si utilizar dispositivos de manos libres para moto podía acarrearles algún tipo de multa o sanción económica.

 

Como te hemos mostrado, los sistemas de manos libres para motos son dispositivos que, bien utilizados, pueden suponer una ayuda importante a la hora de realizar una escapada sobre dos ruedas, algo que se refleja en su actual legalidad.

 

No obstante, es igualmente importante contar con un seguro de moto adecuado para tu situación particular y que sea capaz de cubrirte las espaldas en caso de que te suceda cualquier eventualidad en la carretera.

 

Con nuestra calculadora de seguro de moto, podrás hacer tú mismo la valoración y ver la opción que mejor se adapta a tus necesidades en menos de cinco minutos. Eso sí, si te surge cualquier duda durante el proceso, recuerda que nuestros expertos pueden ayudarte a resolverla. Solo necesitas ponerte en contacto con nosotros.