Dejar un coche sin seguro en la calle puede suponerte una sanción económica importante, y es que, todo vehículo dado de alta debe estar al corriente en el pago y contratación del seguro obligatorio. Asimismo, debes poder acreditar que tienes la Inspección Técnica de Vehículo (ITV) en vigor.
Es más, aunque tu vehículo se encuentre parado puede ser motivo de percances y verse involucrado en un accidente. Además, ten presente que cualquier persona puede denunciar que un vehículo se encuentra abandonado en la calle, hecho que inicia un expediente de abandono tras la comprobación de la autenticidad de la declaración.
Descubre en este artículo las implicaciones y sanciones legales que puede originar el hecho de que dejes un vehículo aparcado en la calle sin seguro.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Se puede dejar un coche sin seguro en la calle?
No se puede dejar un coche sin seguro en la calle bajo ningún concepto, de acuerdo con el Reglamento del seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor aprobado por el Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre.
Las Jefaturas de Tráfico y las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas (CC. AA. ) son las encargadas de adoptar las medidas relativas a la retirada, depósito o precinto cautelar, público o domiciliario de los vehículos que carecen de seguro obligatorio.
Sin embargo, esta directiva legal no afecta a remolques, semirremolques y máquinas remolcadas especiales cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kilogramos.
Tampoco se aplica a los vehículos que hayan sido dados de baja de forma temporal o definitiva en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico y se encuentren en un recinto privado.
¿Cuánto tiempo puede estar un coche sin seguro?
Si te preguntas cuánto tiempo se puede dejar un coche en la calle sin seguro tenemos que decirte que la respuesta es “ni un minuto” según la legislación española.
Existe la posibilidad de dar de baja temporalmente tu vehículo si no vas a usarlo por un largo periodo de tiempo, pero quieres poder utilizarlo de nuevo en el futuro.
El plazo máximo de este tipo de bajas es de un año aunque dos meses antes de su finalización en curso puedes solicitar una prórroga, sin que exista un número ilimitado de solicitudes que puedas encadenar.
Durante el tiempo en vigor de la baja temporal, no puedes circular con el vehículo y no estás obligado a pagar el impuesto municipal de circulación ni a contar con un seguro –a pesar de que sea conveniente–. Eso sí, la DGT te obliga a pasar la ITV para poder efectuar la baja y además, el coche debe permanecer en un recinto privado no en la calle.
Implicaciones de dejar un coche sin seguro en la calle
Como venimos explicando, todo vehículo dado de alta debe contar con el seguro obligatorio de automóviles, así como estar al día en el pago y realización de la ITV.
Lo anterior es completamente lógico si tenemos en cuenta que un coche puede ocasionar accidentes incluso estando aparcado, además de ser potencial objeto de vandalismos y de poder convertirse en un elemento de fomento del deterioro de los espacios comunes.
Una explosión o ser cobijo de alimañas son algunos de los múltiples inconvenientes de dejar un coche en la calle por un tiempo prolongado y más aún sin seguro obligatorio, producto este que ciertamente está pensado para proteger a terceros de los daños ocasionados por el propietario y por el tomador.
Por otro lado, debes ser consciente de que el propio vehículo puede verse afectado por un incendio en el lugar en el que se encuentre y provocar, así, daños a terceros.
Existe otra posibilidad prácticamente desconocida por los propietarios de vehículos abandonados a su suerte en la vía pública: en el caso de que el vehículo abandonado sea considerado por la Consejería de Medioambiente como residuo nocivo para la salud y el entorno, la multa puede alcanzar los 30.000 €.
Si bien las multas por tener un coche sin seguro pueden oscilar entre 601 € y 3.005 €, la Dirección General de Tráfico mantiene un importe de 800 € como sanción a un vehículo sin seguro estacionado en la vía pública.
Ante esta información, un vehículo estacionado en la calle sin seguro –además de las multas económicas para su propietario– puede ser retirado por el servicio de grúa que impactará el coste en el propietario.
En caso de que el propietario no lo reclame en dos meses, el vehículo acabará en el desguace.
Ten en cuenta que en el artículo 16 del Real Decreto 6/2015 sobre el tratamiento residual del vehículo por la Administración competente promulga que se podrá ordenar el traslado del vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su posterior destrucción y descontaminación en los siguientes supuestos:
Si transcurren más de 2 meses desde que el vehículo ha sido inmovilizado o retirado de la vía pública sin recibir alegaciones del titular.
Si permanece estacionado más de 1 mes en el mismo lugar y presenta desperfectos que hacen imposible su circulación por propios medios o en el caso de que le falten las placas de la matrícula.
Si, a pesar de que el vehículo ha sido retirado de un recinto privado –puede ser por un accidente entre otras posibilidades–, su titular no lo ha reclamado en el plazo de 2 meses.
Antes de proseguir, es necesario señalar que tampoco puedes abandonar un vehículo en un recinto privado. A este efecto, la DGT ha tomado medidas añadiendo un supuesto especial al artículo 106 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: el del abandono de vehículos en recintos privados que no estaba contemplado anteriormente.
En cualquiera de los escenarios, antes de ordenar el traslado del vehículo al CAT para su destrucción, la Administración requerirá a su titular para advertirle un mes antes para que pueda retirarlo.
En Reale Seguros contamos con una amplia gama de seguros de coche –incluso contamos con un seguro para coches eléctricos– que se adaptan a cada perfil y son modulables para que puedas responder adecuadamente a las disposiciones legales.
Contáctanos, nuestros expertos te asesorarán en cada detalle.