Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Microcoche: qué es, precio y ventajas de comprar uno

06 May 22

Comprar un microcoche se está convirtiendo en una opción para muchos usuarios que ven en este vehículo sin carnet la solución de movilidad urbana que necesitan para desplazarse a diario.

En este artículo queremos mostrarte todo lo relativo a este tipo de vehículo para lo que te hablaremos entre otras cosas de sus ventajas o de los requisitos que necesitarás cumplir para conducir un microcar o coche sin carnet.

¡Empezamos!

¿Qué es un microcoche?  

El microcoche, también conocido como microcar, coche sin carnet o incluso como cuadriciclo ligero, es por lo general un vehículo de cuatro ruedas (puede tener 3), compacto y de pequeño tamaño con una cilindrada de 50 cc y que alcanza una velocidad máxima de 45 km/h.

Este tipo de vehículos empezó siendo la única alternativa de movilidad para personas con problemas para acceder al permiso de conducir tipo B (personas de avanzada edad o jóvenes).

Sin embargo, en la actualidad su uso se está extendiendo incluso a un target de edad más amplio que lo que busca es una mayor funcionalidad que la que ofrecen los turismos convencionales, sobre todo en circuitos urbanos.

Además, hay una relación directa entre la micromovilidad, la sostenibilidad y la apuesta por el medioambiente en las grandes ciudades e incluso en zonas rurales.

Su mayor comodidad y seguridad frente a opciones en boga como los patinetes eléctricos los convierte en una alternativa perfecta de futuro, máxime cuando las marcas que los fabrican están apostando por una transición hacia motores eléctricos de vanguardia.

 ¿Qué requisitos son necesarios para conducir un coche sin carnet?

La Ley 8/2004, de 29 de octubre, sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, establece que todos los vehículos a motor tienen que tener contratada con carácter obligatorio una póliza de Responsabilidad Civil.

Con esto queda establecido que los microcoches para poder circular dentro de la legalidad deben tener al menos un seguro de coche que les dé cobertura frente a terceros, tanto para daños materiales como para personales.

Otro de los requisitos, que además genera una gran confusión, viene dado por la propia definición de los microcoches al denominarse coloquialmente como coches sin carnet cuando, en realidad conducir un microcar sí requiere que el conductor cuente con al menos un permiso de conducir AM (para vehículos de cuatro ruedas, masa en vacío inferior a 350 kg y velocidad máxima de 45 km/h).

Por lógica, si cuentas con un permiso A o B no tendrás ningún problema para ponerte al mando de un microcoche.

Por último, un requisito fundamental es la edad del conductor y que nunca podrá ser inferior a 15 años o a 18 años si quiere llevar un acompañante en el vehículo.

¿Cuántos kilómetros puede hacer un coche sin carnet?

La cifra de kilómetros que se puede hacer con un microcoche no es exacta.

En cualquier caso, como ya hemos mencionado anteriormente, piensa que es un tipo de vehículo recomendado para circular en ciudades o para zonas rurales en los que el tope de velocidad que alcanzan marca que te recomienden circular con ellos en carreteras de poco tráfico y para realizar trayectos cortos.

Así las cosas, en ambos tipos de desplazamientos, por lógica el número de kilómetros que podrás realizar no será grande.

 ¿Cuánto cuesta un microcar?

Como en cualquier otro tipo de vehículo el precio de un microcoche varía en función de aspectos tales como una mayor cilindrada o del número de extras fuera de serie que le quieras incorporar.

Por lo general, los modelos más sencillos arrancan desde los 11.000 euros y de ahí pueden subir a los 15.000 o más dependiendo de si cuentan con motores eléctricos, por ejemplo.

 ¿Qué ventajas tiene comprar un microcoche?

Algunas de las ventajas de comprar un microcoche han ido apareciendo a lo largo del artículo, sin embargo, creemos conveniente recopilarlas y mostrarte algunas otras más, a fin de que tengas estos elementos de juicio a mano en caso de que estés valorando animarte a la compra de un microcar.

  • Permiten una mayor movilidad urbana y facilidad de aparcamiento.

  • Son la única alternativa para ciertos colectivos (personas de edad avanzada, jóvenes).

  • Implican una menor inversión en el momento de la compra.

  • Suponen un menor coste al contratar el seguro.

  • Tienen un menor consumo energético, lo cual se traduce en un ahorro constante.

  • Son modelos respetuosos con el medioambiente.

  • La versión de microcoches eléctricos tiene como ventaja añadida que no necesita enchufes especiales para cargar su batería como los modelos de coches de cilindradas superiores a los 50 cc.

Si quieres ampliar la información sobre cómo recargar tu coche eléctrico, en este artículo de nuestro blog te lo explicamos detalladamente.

Ahora que ya conoces un poco más sobre los microcoches, ¿te animarías a comprar tu propio coche sin carnet? ¿Quieres que te ayudemos a encontrar la mejor opción para asegurar tu microcar?

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y nuestros agentes estudiarán tu caso en concreto y te harán llegar una solución personalizada, con un precio de mercado competitivo y con unas coberturas acordes a lo que necesitas. ¡No dudes en llamarnos!