Éxito de la sala solidaria para empleados de Reale Seguros en su presentación durante el Encuentro Estatal de Ciudades por el Comercio Justo.
Los empleados de la sede central de Reale Seguros tienen un lugar solidario donde hacer su descanso para comer o el break para el café. Es la denominada sala Recreo, un espacio gestionado por CEAR (Comisión de Ayuda al Refugiado) con dos personas refugiadas que han logrado superar su proceso de inserción social. Un proyecto que ha sido reconocido recientemente por la Fundación Corresponsables.
Tras casi un año de funcionamiento, la sala Recreo fue presentada con gran éxito en el Encuentro Estatal de Ciudades por el Comercio Justo, organizado recientemente por el Ayuntamiento de Madrid, y en el que participaron más de 300 personas. Esta sala de descanso para los trabajadores de la compañía reúne en un mismo proyecto tres objetivos: inserción laboral, comercio justo y reciclaje.
Estas tres áreas de la sostenibilidad se abordan desde el proyecto Recreo, que se puso en marcha a finales de 2016 en la sede central de Reale Seguros en Madrid. La sala nació como un espacio de descanso y refrigerio dirigido a los empleados de la compañía y gestionado por la ONG CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado).
Recreo cuenta en su carta con productos de comercio justo como el café, las infusiones, el azúcar, las mermeladas, lácteos y zumos… Además, todos los utensilios de comida (platos, vasos, cubiertos y servilletas) son biodegradables y la decoración del espacio cuenta con mobiliario sostenible realizado por personas con discapacidad.
Todos los detalles de esta iniciativa se presentaron en el Encuentro Estatal de Ciudades por el Comercio Justo organizado por el Ayuntamiento de Madrid. La encargada de darlo a conocer ante más de 300 personas ha sido la directora de Comunicación Institucional y RSE de Reale, Pilar Suárez-Inclán. Recreo sigue el espíritu de creación de la propia sede central de Reale Seguros, que se remodeló y reformó por completo con criterios de sostenibilidad a principios de 2016.