La responsabilidad civil locativa es todavía a día de hoy una gran desconocida dentro de los seguros de responsabilidad civil general que afecta, de una forma u otra, directa o indirectamente tanto a arrendatarios como a arrendadores de locales en alquiler.
En este artículo hacemos un repaso por esta garantía para que la descubras en sus principales aspectos: concepto, coberturas y diferencias con otros tipos de responsabilidad civil.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es la responsabilidad civil locativa?
La responsabilidad civil locativa es una garantía específica de la responsabilidad civil general que busca proteger a los inquilinos de inmuebles –que actúan como arrendatarios– ante posibles reclamaciones interpuestas por terceros por los daños causados a los arrendadores o propietarios de inmuebles en alquiler.
Los daños a terceros tienen su origen en las actividades que se realizan en los inmuebles y pueden ser por acción (voluntaria o premeditada) o por omisión (involuntaria).
Asimismo, las actividades pueden ser puntuales –eventos por ejemplo– o continuas en el tiempo.
¿Qué coberturas tiene generalmente la responsabilidad civil locativa?
Como ya hemos comentado anteriormente, el alquiler y la actividad del local puede ser puntual o dilatarse en el tiempo de forma continuada pero, en cualquiera de los dos casos las garantías que ofrece este tipo de seguro compensa el coste del mismo.
¿Por qué? Pues porque, por lo general, las pólizas que incluyen la responsabilidad civil locativa cubren tanto los daños materiales como los personales que puedan darse en el siniestro además de los daños en el propio local.
Este último punto es el que marca especialmente el valor añadido de este tipo de pólizas en siniestros de gran envergadura como explosiones, incendios o daños producidos por la acción del agua, como inundaciones, humedades, goteras, explosiones, derrumbes, etc.
Desde Reale Seguros nuestro consejo es que consultes y tengas siempre a mano las condiciones de tu seguro de responsabilidad civil locativa para que tengas claro qué queda incluido y qué no.
¿Qué diferencias existen entre la responsabilidad civil locativa y otras RCs?
A continuación te invitamos a repasar juntos las principales diferencias entre la RC locativa (responsabilidad civil locativa) y el resto de RCs.
RC locativa vs RC inmobiliaria
Dado que se confunden con mucha frecuencia, es importante que sepas distinguir bien entre responsabilidad civil locativa e inmobiliaria.
La primera tiene como objetivo dar cobertura a los arrendatarios de locales en alquiler mientras que la segunda está pensada para garantizar a los arrendadores en caso de siniestros provocados directa o indirectamente por los inquilinos.
La diferencia se encuentra, por tanto, en la persona objeto de aseguramiento.
RC locativa vs RC de explotación
La responsabilidad civil de explotación solo cubre por los daños personales o materiales provocados a terceros.
El caso más frecuente es el de una persona que entra en un local, resbala, se cae y se fractura una pierna.
<h3> RC locativa vs RC patronal
En este caso, la responsabilidad civil patronal lo que hace es cubrir los daños que sufren los empleados de una empresa o negocio en el desempeño de sus funciones laborales y en su centro de trabajo.
RC locativa vs RC profesional
Mientras la responsabilidad civil locativa cubre daños personales, materiales y del propio local, su homóloga la RC profesional tiene como objetivo cubrir las demandas a los profesionales en su desempeño laboral diario.
Por ejemplo: un profesional dueño de un local de estética en alquiler mancha la ropa a un cliente durante su actividad profesional.
RC locativa vs RC subsidiaria
La responsabilidad civil subsidiaria se destina a dar cobertura por los daños a terceros causados por trabajadores propios o subcontratados del tomador del asegurado.
El ejemplo podría ser el mismo local de estética del punto anterior pero en este caso el accidente con el cliente lo provoca uno de los auxiliares contratados y no el inquilino.
Ejemplos comunes de RC locativa
Partimos de que los siniestros se producen en locales o espacios alquilados, independientemente de la franja de tiempo que dure el alquiler y mientras se desarrolla la actividad principal declarada.
Así, algunos siniestros habituales a los que da cobertura la responsabilidad civil locativa son:
Daños en la estructura de un inmueble tras un congreso o cualquier otro tipo de evento.
Incendio de un equipo en una nave alquilada durante un concierto.
Fuga de agua en una tienda o en una oficina en alquiler.
Incendios fortuitos en la cocina de un restaurante o de un bar arrendado.
Derrumbe de la estructura de una nave industrial por el impacto de un vehículo del arrendatario.
En Reale Seguros nos preocupa tu tranquilidad y por eso contamos con un amplio catálogo de productos enfocados en cubrir cualquier situación susceptible de ser asegurada.
Consulta con nuestra red de agentes especializados para que te asesoren y pongan a tu disposición una propuesta óptima acorde a tus necesidades. ¡Estarán encantados de poder atenderte y solventar tus dudas!