Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Seguro agrícola: definición, funcionamiento y coberturas

23 Dic 22

El seguro agrícola es un instrumento eficaz para proteger a agricultores y ganaderos por las pérdidas en sus explotaciones ante siniestros imprevisibles. Así, permite garantizar la continuidad de la actividad cuando el asegurado se ve impactado por condiciones climáticas como el pedrisco, las inundaciones, el viento o las plagas, pero también por otras causas como el vandalismo o las explosiones.

Si te dedicas a actividades agrícolas o estás pensando en hacerlo la siguiente información te interesa porque vamos a hablarte sobre qué es un seguro agrícola, cómo funciona y qué coberturas ofrece.

¿Qué es un seguro agrícola?

Un seguro agrícola es una herramienta financiera pensada para dar cobertura a la continuidad de este tipo de actividad ante graves imprevistos. Se aplica a agricultores, ganaderos o a explotaciones agropecuarias.

Entre las razones para contratar un seguro agrícola, todas ellas aplicables a un seguro ganadero, se encuentran:

  • Garantizar la estabilidad económica de las explotaciones.

  • Asegurar la continuidad de la actividad en caso de siniestro.

  • Acceder a protecciones ante inclemencias climáticas y otras adversidades.

Con la finalidad de ampliar la definición, vamos a entrar a ver en detalle su modo de funcionamiento.

 Seguro agrícola: ¿cómo funciona?

El seguro agrícola forma parte de la estructura española de los seguros agrarios del sistema público-mixto que regula la Ley 87/1978, así como de la normativa complementaria definida a través de la coordinación de los diferentes implicados.

 Entidad Estatal de Seguros Agrarios –ENESA–

Constituida mediante el Real Decreto 2650/1979, ENESA actúa como órgano de coordinación y enlace por parte de la Administración para las actividades vinculadas a los seguros agrarios.

Entre sus funciones se encuentra la elaboración de los Planes de Seguros Agrarios Combinados, la concesión de subvenciones a los agricultores, ganaderos, acuicultores y propietarios forestales y la colaboración con las comunidades autónomas en estas materias.

Además, realiza estudios de viabilidad de todas las líneas de seguro y promueve la divulgación del Seguro Agrario.

 Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones

Se trata de un órgano directivo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que se encarga de aprobar el porcentaje de distribución del coaseguro entre las entidades incluidas en la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, así como de informar de los Planes de Seguros Agrarios Combinados y de aprobar las normas de tasación junto con ENESA.

 Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados –Agroseguro–

Esta agrupación está constituida por las entidades aseguradoras que ofrecen el seguro agrario combinado.

El Agroseguro realiza la contratación en nombre de todas las entidades coaseguradoras agrupadas, así como la distribución de los riesgos entre dichas entidades.

Las cooperativas y sus agrupaciones pueden actuar como tomadores del seguro, al igual que las organizaciones y asociaciones de profesionales que tengan personalidad jurídica propia y capacidad para contratar.

Además, siempre que estén inscritos en el Registro de ENESA pueden acceder a subvenciones adicionales.

Consorcio de Compensación de Seguros –CCS–

El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones –DGSFP–.

Su función es la de actuar como asegurador directo y como reasegurador obligatorio del Sistema de Seguros Agrarios.

Asume además el porcentaje de coaseguro que las entidades del Sistema Español de Seguros Agrarios no cubre y supervisa las peritaciones.

Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas (CC. AA. ) participan en esta organización pública-privada a través de las Comisiones Territoriales. Forman parte de la Comisión General de ENESA y de la Comisión de Coordinación con las CC. AA.

Realizan estudios y seguimientos sobre el seguro agrario y pueden incluso conceder subvenciones complementarias a las ofrecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación –MAPA–.

 Organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias

Estas organizaciones participan en la Comisión General de ENESA de forma activa y ofrecen a los asegurados información y orientación.

Un rasgo quizá menos conocido es que pueden actuar como tomadores de pólizas colectivas y participar como aseguradores a través de las mutuas existentes.

Coberturas del seguro agrario combinado

El seguro agrario combinado es una solución que se fundamenta en la solidaridad de los sectores agrícola, pecuario y forestal, y que se gestiona con criterios de descentralización por los Estatutos de las CC. AA.

El Estado a través de los Ministerios de Hacienda y de Agricultura apoya y fomenta este seguro fijando cada año el Plan de Seguros de las producciones que deben garantizarse y de los riesgos que se deben cubrir.

 Riesgos agrícolas

Los riesgos agrícolas asegurados dependiendo de las cláusulas de la póliza pueden ser:

  • Pedrisco.
  • Incendios.
  • Sequía.

  • Heladas.
  • Inundaciones.
  • Vientos huracanados o cálidos.

La relación de riesgos queda, como te hemos avanzado, supeditada a los Planes Anuales del Seguro en los que se pueden ampliar.

 Riesgos pecuarios

Los riesgos pecuarios hacen referencia a los riesgos de muerte, sacrificio obligatorio e inutilización o pérdida de la función específica del ganado como consecuencia de un accidente o de una enfermedad de los animales.

 Riesgos forestales

En este contexto las coberturas atienden a incendios en la masa forestal, gastos y deterioros de los trabajos de extinción e indemnizaciones a las personas accidentadas en el transcurso de estos trabajos.

Zonas

La zona objeto del seguro agrario viene determinada en función del término municipal, la comarca agraria, la provincia y la región natural de acuerdo con los ya comentados Planes Anuales del Seguro.

 Producciones

Si nos centramos en las producciones, son asegurables las que significan el fin económico de la explotación.

Estas producciones deben cumplir también con las condiciones técnicas mínimas exigibles de explotación o prevención definidas por el Ministerio de Agricultura.

A pesar de lo que acabamos de comentar, los fenómenos o circunstancias considerados como catástrofe o calamidad nacional quedan exentos de estas coberturas.

En ese escenario, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) puede solicitar una declaración en base a la información de que disponga y si el Gobierno acepta la propuesta, se puede acordar un auxilio económico a favor de los damnificados según las primas recaudadas en el ejercicio y tomando en consideración la reserva acumulativa constituida tanto por las Entidades aseguradoras como por el CCS.

 Tipos de seguros agrícolas

En lo que concierne a los seguros agrícolas puedes encontrar diferentes tipos que se adaptarán a los requisitos de tu actividad.

 Seguro para agricultores

El seguro para agricultores es una solución especialmente diseñada para cubrir la Responsabilidad Civil del agricultor con respecto, entre otros orígenes, a:

  • El uso de parasiticidas o herbicidas.

  • La quema de rastrojos y malezas mientras se disponga de la autorización necesaria y se respeten las disposiciones legales.

  • La tenencia de animales.

  • Los daños ocasionados por incendio y/o explosión.

Opcionalmente, pueden ampliarse las coberturas a las exportaciones o a las retiradas de productos, entre otras opciones.

 Seguro de accidentes convenio

Como su nombre indica, el seguro de accidentes de convenio protege al agricultor en su vida profesional cubriendo accidentes, fallecimiento, enfermedad, etc.

 Seguro de explotaciones agropecuarias

El seguro de explotaciones agropecuarias asegura 4 planos fundamentales del agricultor y del ganadero:

  1. La explotación.

  2. El hogar.

  3. Los bienes en el campo.

  4. El ganado.

Las coberturas pueden ampliarse a daños extensivos como vandalismo, lluvia, viento, etc.

 Seguro de tractor agrícola

El seguro de tractor ofrece una amplia cobertura para tus vehículos agrícolas como la Responsabilidad Civil Obligatoria y la Civil Voluntaria, la defensa y reclamación, la defensa de multas, así como el pago de las pólizas Agroseguro de acuerdo con el condicionado.

 Seguro de responsabilidad medioambiental

El seguro de responsabilidad medioambiental es una solución para devolver los recursos a su estado original incluso aunque hayas actuado, de acuerdo con la normativa aplicable.

En Reale Seguros contamos con una amplia experiencia en crear soluciones flexibles de seguros agrarios que incluyen, además de los que acabamos de ver, el seguro de responsabilidad civil agrícola y ganadera o el seguro para el cazador.

Contáctanos y nuestros expertos te ofrecerán una solución a medida.