Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Tipos de coches eléctricos: la guía que necesitas para conocerlos

02 Feb 22

Los distintos tipos de coches eléctricos están viviendo un momento dulce fruto de la gran demanda de consumidores que los escogen en función del modo de alimentación y del tipo de motor.

 

Los vehículos eléctricos suponen ya un 4% del parque móvil en España y se espera llegar a 5 millones de coches eléctricos matriculados en 2030 según las cifras barajadas por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima –PNIEC– y cumplir así con las exigentes normativas medioambientales de la Unión Europea.

 

Para aportarte toda la información que necesitas sobre los tipos de coches eléctricos, te hemos preparado esta guía. ¡Descúbrela!

 ¿Qué es un coche eléctrico?

Un coche eléctrico -o EV por sus siglas en inglés de Electric Vehicle- es un vehículo propulsado únicamente por motores eléctricos.

En el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea -Next Generation EU- se apuesta por una movilidad eficiente y sostenible en la que los coches eléctricos ocupan un papel central.

 

En ese sentido el Gobierno de España ha puesto en marcha el programa MOVES III que abarca tanto los coches 100% eléctricos como los llamados híbridos.

 

Queremos que aprendas a distinguirlos, por ello vamos a mostrarte los diferentes tipos de coches eléctricos e híbridos que puedes encontrar en el mercado.

 6 tipos de coches eléctricos

En la clasificación de los coches eléctricos podemos constatar 6 tipos de vehículos, las siglas que acompañan al nombre hacen referencia a su denominación en inglés:

  1. Vehículos eléctricos de baterías -BEV o Battery Electric Vehicle-.

  2. Vehículos eléctricos con pila de hidrógeno -FCEV o Fuel Cell Electric Vehicle-.

  3. Vehículos eléctricos de autonomía extendida -EVER o Extended Range Electric Vehicle-.

  4. Vehículos híbridos enchufables -PHEV o Plug-in Hybrid Electric Vehicle-.

  5. Vehículos híbridos -HEV o Hybrid Electric Vehicle-.

  6. Vehículos microhíbridos -MHEV o Mild Hybrid Electric Vehicle-.

En esta lista puedes comprobar que existen coches eléctricos e híbridos.

En los 3 primeros su motor funciona con energía eléctrica pero se diferencian en el modo de carga de sus baterías.

En lo que respecta a los 3 últimos, como ves son híbridos por lo que cuentan con diferentes formas de alimentación.

Por todas estas diferencias es necesario que los abordemos uno a uno en los siguientes apartados.

 Vehículos eléctricos de baterías -BEV-

Los vehículos eléctricos de baterías utilizan exclusivamente motores eléctricos para propulsarse.

Para funcionar debes cargarlos enchufándolos a una fuente de electricidad específica como las estaciones de carga.

Para acumular la energía que necesitan, emplean baterías.

Vehículos eléctricos con pila de hidrógeno -FCEV-

Los vehículos eléctricos con pila de hidrógeno, del mismo modo que los BEV, cuentan únicamente con un motor eléctrico, pero difieren en el modo de acumulación de la energía.

En los FCEV la energía proviene de un tanque de hidrógeno, así como de una serie de celdas de combustible en las que el hidrógeno se convierte en electricidad y vapor de agua a través de una reacción química.

 Vehículos eléctricos de autonomía extendida -EREV-

Los vehículos eléctricos de autonomía extendida se propulsan por la acción de un motor eléctrico alimentado por baterías de gran capacidad.

Son como los coches eléctricos puros pero incorporan un generador de gasolina o diésel cuyo objetivo es el de mantener las baterías cargadas.

Estos coches eléctricos se propulsan totalmente con energía eléctrica aunque las baterías se recargan cuando se gastan gracias al generador de gasolina o diésel que incorporan. Este modo de funcionamiento, propicia que su autonomía sea más grande.

En esta categoría, los coches pueden ser enchufables o no enchufables. En el primer caso la o las baterías se recargan con electricidad sin necesidad de recurrir al generador.

Vehículos híbridos enchufables -PHEV-

Los vehículos híbridos enchufables tienen un motor de combustión y uno o varios motores eléctricos. Cuando la batería se descarga, el vehículo sigue funcionando gracias al motor de combustión interna.

Cuanto mayor sea la capacidad de la batería, mayores serán las distancias recorridas exclusivamente con electricidad.

Por norma general suelen tener una autonomía en modo eléctrico de 50 ó 60 kilómetros.

Vehículos híbridos -HEV-

Los vehículos híbridos son como los vehículos enchufables, pero las baterías se recargan con las frenadas y la inercia de los desniveles por lo que no se enchufan.

Su motor principal es de combustión -gasolina o diésel-. Pueden circular en modo totalmente eléctrico, aunque por muy poco tiempo y para cubrir distancias muy cortas.

Vehículos microhíbridos -MHEV-

Los vehículos microhíbridos también conocidos como micro suaves son más económicos que los híbridos que venimos analizado, y según los expertos amenazan con inundar el mercado.

Cuentan con una pequeña batería y en lugar de un motor al uso, disponen de uno de arranque más potente de lo normal que hace las veces de lo que es, un motor de arranque, pero también carga las baterías porque funciona como un generador.

Este tipo de coche híbrido aunque nunca podrá moverse al 100 % con energía eléctrica cuenta con la etiqueta ECO de la DGT.

Seguro para coches eléctricos

Los coches eléctricos precisan seguros para vehículos que ofrezcan las mismas garantías que un coche convencional, pero que también cubran supuestos especiales como la asistencia en carretera si el vehículo se queda sin batería para que pueda ser trasladado al punto de carga más cercano.

 

En Reale Seguros tenemos un firme compromiso con la innovación por lo que adaptamos nuestros seguros a las revoluciones técnicas del momento.

 

Calcula tu seguro de coche en menos de 3 minutos y protege tu vehículo, protégete a ti y protege a los demás.