El valor venal de un coche es un término que posiblemente te suene conocido pero, ¿sabes realmente qué es, cómo calcularlo y cuándo lo toman como referencia en las entidades aseguradoras?
Si has dudado a la hora de responder a alguna de estas preguntas o si directamente tu respuesta ha sido un claro y rotundo “no”, no te preocupes, porque cuando acabes de leer este artículo tu contestación habrá cambiado y ya no será la misma.
Con esta lectura queremos resolver tus dudas y para avanzar por el tema paso a paso necesitamos asentar conceptos. Por este motivo, empezaremos viendo qué es y acabaremos dándote las pautas necesarias para calcular el valor venal de un coche.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Definición de valor venal de un coche
El valor venal de un coche se define como el valor en venta del vehículo asegurado inmediatamente antes de que se produzca el siniestro.
En aquellos casos y situaciones en que no se pueda identificar el valor del coche, el valor venal se calculará tomando como referencia el precio de un automóvil de idénticas o similares características y antigüedad en el mercado de vehículos de segunda mano.
Como ya puedes deducir, en la tasación del valor venal de tu automóvil intervienen una serie de elementos:
La antigüedad.
La marca.
El modelo.
Las características propias del automóvil.
Los elementos extras que hayas incorporado y que deberás haber incluido y declarado en tu póliza.
Por contra, hay otros elementos directamente relacionados con los coches que no afectan de ninguna manera en el cálculo del valor venal.
A saber:
El kilometraje acumulado por tu vehículo.
El mantenimiento y las reparaciones realizadas a lo largo de los años.
Al comprar un coche, éste tiene un valor venal específico que irá disminuyendo paulatinamente con el paso del tiempo. De esta forma, a mayor antigüedad del vehículo, menor será el valor venal.
Pautas para calcular el valor venal de un coche
El cálculo del valor venal se hace a partir del precio de venta de un coche de idénticas características, marca y modelo del que es objeto de tasación. A este precio se le suma el valor de los extras no de serie pero que están incluidos y asegurados en la póliza.
El valor venal es tomado habitualmente como referencia a la hora de realizar tasaciones, peritajes o de calcular indemnizaciones.
El cálculo de la indemnización a pagar dependerá del baremo utilizado por cada aseguradora pero, en cualquier caso, en el cómputo del valor venal de un coche, las compañías de seguros partirán de una lista de marcas y modelos.
El artículo 18 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro establece que si la naturaleza del seguro lo permite y el asegurado está de acuerdo, la entidad aseguradora podrá sustituir el pago de la indemnización del vehículo siniestrado por la reparación o reposición del mismo.
Dependiendo de la entidad aseguradora, la lista a tomar como base podrá ser la tabla de Eurotax, la lista que estipula y publica regularmente el Gobierno en el Boletín Oficial del Estado (BOE) u otros listados de fuentes de información similares. En todas ellas el objetivo final es establecer el valor oficial del vehículo.
A partir del valor “oficial” obtenido desde las fuentes ya mencionadas, las compañías aseguradoras aplicarán un porcentaje de reducción del importe en base a los años transcurridos desde la primera matriculación del coche.
Siguiendo el criterio anterior, tu coche seguirá manteniendo su valor venal intacto el primer año de vida, pero a partir de ahí se iniciará el descuento provocando que llegue a darse un valor venal del 47% al cumplir los cuatro años -según el BOE- y de tan solo el 13% si el vehículo tiene entre 11 y 12 años.
Muchas veces, dado el tiempo transcurrido y el escaso valor venal residual aplicable al vehículo, la entidad aseguradora declarará siniestro total aunque tu coche esté en condiciones de seguir circulando. Este tipo de actuaciones son práctica común cuando el coste de la reparación supera al valor venal del coche.
Valor venal mejorado, valor de mercado, valor de nuevo y valor GANVAM
El valor venal no es el único término que vas a encontrar en relación a tu seguro de coche, por eso, también es importante que sepas distinguirlo de otros conceptos como el valor venal mejorado, el valor de nuevo, el valor de mercado o de reposición y el valor GANVAM.
Valor venal mejorado
En el valor venal mejorado se aplica un porcentaje que mejora el cálculo del valor venal “normal” y consiste en tomar en cuenta los precios y situación del mercado de ocasión en ese momento.
Por lo general suele establecerse que la mejora sea de un 30%, sin embargo, esta cifra no es exacta y puede variar en función de la póliza y según la compañía de seguros con quien hayas contratado tu seguro de coche.
Es más, la aseguradora también puede establecer que el valor venal mejorado sea solo aplicable en determinadas antigüedades.
Valor de mercado
Al valor de mercado también se le conoce como valor de reposición y es el precio de compra que tiene un coche en el momento inmediatamente anterior a producirse un siniestro.
La diferencia con el valor venal está en que el valor de mercado toma como referencia el precio de compra, mientras que el valor venal se apoya en el precio de venta para hacer el cálculo.
Valor de nuevo
Cuando hablamos de valor de nuevo nos referimos al precio total de venta al público de un vehículo nuevo. En este precio han de estar incluidos los recargos e impuestos legales (IVA e impuesto de matriculación) y el valor de los accesorios de serie que tenga incorporados el coche.
Por contra, el número de kilómetros que tenga el coche y el dinero invertido en reparaciones y mantenimiento no computarán a la hora de calcular el valor de nuevo.
Valor GANVAM
El valor GANVAM es una referencia que establece la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios en colaboración con Eurotax y se basa en unas tablas de precios de automóviles en las que se tiene en cuenta la antigüedad.
Hay que dejar claro que la tasación del valor GANVAM tiene en cuenta la depreciación del vehículo con el paso de los años para lo que tiene en cuenta la fecha de matriculación y el modelo en general pero no el vehículo en concreto.
Como es lógico pensar, las tablas de las que se extraen los valores GANVAM se actualizan con frecuencia para reflejar el precio más ajustado posible a cada marca y modelo de coche y en cada momento.
Dependiendo del tipo de siniestro, de la póliza que contrates y de la antigüedad del vehículo, la entidad aseguradora aplicará uno u otro valor.
Por eso, es muy importante que al contratar tu seguro de coche te informes bien de este tipo de detalles y baremos de aplicación en caso de siniestro para valorar qué tipo de póliza te interesa más o incluso cuál es la entidad aseguradora que mejores condiciones te ofrece.
En este enlace te ayudamos a calcular tu seguro de coche de forma sencilla, y si lo que prefieres es tratar directamente con uno de nuestros agentes, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Puedes comunicarte por teléfono, desde nuestra página web o en cualquiera de las oficinas que Reale Seguros tiene a lo largo y ancho del país.