Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Abrir una tienda online: pasos para conseguirlo siendo autónomo

17 Nov 23

Si quieres iniciarte en el mundo del emprendimiento y abrir una tienda online porque cuentas con un buen producto y sientes la necesidad de ampliar tus canales de venta, seguramente sabes que, entre otras cosas, te enfrentas al cumplimiento de los requisitos recogidos en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.

Así las cosas, en este artículo te vamos a poner sobre la mesa todos los requisitos que cualquier persona necesita para poner en marcha un negocio online como autónomo con éxito, desde leyes hasta condiciones de uso.

Insistimos en que el cumplimiento de estos puntos es obligatorio para cualquier tipo de negocio digital.

¿Cómo abrir una tienda online? Pasos a tener en cuenta

Los requisitos indispensables para abrir una tienda online abarcan tanto el punto de vista técnico como el legal.

 Idea de negocio

Si ya tienes un producto que crees que puede funcionar, es el momento de que te preguntes cómo será tu tienda online.

En este sentido, vas a tener que sopesar puntos tales como:

  • Qué aspecto tendrá.

  • Qué tipo de ofertas vas a lanzar.

  • Cuál es tu principal propuesta de valor.

  • En qué redes sociales vas a estar presente.

  • Cuál es tu principal ventaja competitiva.

  • Quién es tu audiencia.

Tener claras estas ideas es fundamental para que tu estrategia funcione y tu idea de negocio fructifique.

 Presupuesto

Si ya has analizado la viabilidad de tu tienda, es el momento de preparar el presupuesto.

¿Cuánto dinero vas a destinar a la tienda online? ¿Has preguntado precios de todo lo que te hará falta?

Si todavía no tienes una respuesta aproximada para preguntas como las anteriores, te recomendamos ponerte manos a la obra.

Entre otras cosas, debes tener muy claro lo que vas a pagar al programador e ilustrador, las herramientas online necesarias, los costes relacionados con tu producto, etc. Nuestro consejo es que pidas al menos 3 presupuestos y que compares.

Requisitos técnicos

Los requisitos técnicos no son simplemente cuestión de elegir un dominio para tu tienda online o coger una plantilla y rellenarla.

De hecho, incluyen los puntos que te compartimos a continuación.

 Elegir un hosting

El hosting es la plataforma en la que se aloja tu tienda online.

Si el alojamiento no es el adecuado, ya de entrada será muy difícil que aparezcas en los resultados de Google. En relación con el hosting, es importante que valores el servicio técnico, las copias de seguridad y el espacio disponible que ofrece la plataforma.

Comprar un dominio

El dominio es el nombre que le vas a dar a tu sitio en internet para que tu tienda online se identifique de manera rápida y sencilla. Este nombre es único e irrepetible y su objetivo es traducir las direcciones IP a términos sencillos junto al Sistema de Nombres de Dominio (DNS).

Implementar un CMS

El CMS es el gestor de contenidos desde el que vas a crear los textos que se verán finalmente en tu tienda online, ya sea para mostrar tus servicios, para comunicar ofertas o para publicar artículos relacionados con tu producto.

Uno de los CMS más conocidos a nivel mundial es WordPress.

Seleccionar un método de pago

El mundo del pago en el comercio electrónico ofrece múltiples opciones, desde pasarelas de pago y transferencias bancarias hasta pagos contra reembolso y bizum.

Serás tú quien decida el método apropiado para tu negocio y para los usuarios que van a comprar tu producto. También puedes elegir más de una opción si tu negocio lo requiere.

 Trámites legales

Ya tienes claro el aspecto visual de tu página web pero aún te queda revisar los aspectos legales para garantizar su cumplimiento.

A continuación te detallamos los requisitos legales para abrir una tienda online en España.

 Trámites previos

Es clave que te muestres desde el primer día como un emprendedor autónomo digital que va en serio y que sabe lo que hace.

Si ya tienes una tienda física y tu negocio online va a ser complementario, vas a necesitar registrarte en la categoría del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) accediendo a través de la página web de la Seguridad Social.

Si empiezas desde cero, tendrás que registrarte en Hacienda y darte de alta de autónomo.

En el caso de que quieras montar una sociedad, entonces debes inscribirte en el Registro Mercantil.

 Ley de Ordenación del Comercio Minorista

Para vender tu producto a través de internet debes cumplir con algunos requisitos legales similares a los de una tienda física. Eso sí, no necesitas licencia de apertura.

Las condiciones específicas para la venta online son, entre otras:

  • Plazo de entrega del producto máximo de 30 días.

  • Derecho del comprador a devolver el producto en un plazo de 14 días sin necesidad de dar explicaciones.

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Si la actividad de tu tienda online recopila datos personales de los clientes, debes cumplir con el RGPD y esto conlleva identificar los ficheros que contienen datos sensibles (nombres, apellidos, direcciones), establecer niveles de ciberseguridad e informar a los propietarios de los datos.

 Ley de Servicios de la Sociedad de la información y Comercio Electrónico (LSSI)

La importancia de la LSSI radica en que debes proporcionar información clara y accesible sobre tu negocio en la página de la tienda:

  • Nombre o denominación social.

  • Número de registro.

  • NIF.
  • Autorizaciones necesarias.

  • Precios.
  • Política de cookies.

Además, si realizas algún tipo de contrato en línea, también debes informar sobre el proceso y confirmar la aceptación del pedido.

Condiciones de uso

Las condiciones de uso y términos deben ser claros y regular los derechos y obligaciones de tus clientes.

Algunos ejemplos de condiciones incluyen:

  • Normas de uso.

  • Condiciones de compra.

  • Política de devoluciones.

  • Política de privacidad.

  • Propiedad intelectual.

  • Derechos y obligaciones del usuario.

 Consumidores y comercio electrónico

Para cumplir con este requisito debes mostrar el precio final de los productos o servicios, ya que deben aparecer de forma clara antes de que el cliente realice la compra.

Además, es necesario utilizar un formulario de desistimiento y garantizar que el consumidor está bien informado en todo momento.

Por supuesto, y para que tu tienda online esté respaldada, es esencial que tengas un seguro de autónomos con el que puedas protegerte ante posibles contingencias y asegurar la continuidad de tu negocio.

 ¿Cuánto cuesta abrir una tienda online?

Una de las dudas más frecuentes a la hora de abrir una tienda online es cuánto cuesta abrirla.

Debes tener en cuenta que el precio dependerá de muchos factores diferentes, entre otros:

  • Necesidades del emprendedor.

  • Desarrollo y programación estándar o a medida.

  • Alcance de la tienda (número de idiomas y países a incluir, número de referencias de producto, etcétera).

  • Plataforma de comercio electrónico elegida.

Así las cosas, algunas plataformas de eCommerce establecen un precio que va de los 900 o 1.000 € en adelante.

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de abrir una tienda online?

Si has llegado hasta aquí, seguramente tienes claros los motivos por los que abrir una tienda online como autónomo.

Eso sí, también es importante conocer las posibles desventajas. Te mostramos las dos caras de la moneda

 Ventajas de abrir una tienda online como autónomo

  • No necesitas capital mínimo. A diferencia de otras empresas como la Sociedad Limitada (S. L. ), no necesitas este capital para iniciar tu proyecto online como autónomo.

  • Rapidez en el alta. Si aún no te has registrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), es el momento. Es un proceso ágil que conlleva un trámite sencillo.

  • Contabilidad más sencilla. Tributar por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) implica una contabilidad más simple que la de una empresa, así como menos obligaciones fiscales.

 Desventajas de abrir una tienda online como autónomo

  • Confusión de bienes empresariales y personales. Pueden surgir dudas a la hora de diferenciarlos, por lo que es importante dejarlos bien separados y de forma clara desde el principio.

  • Responsabilidad ilimitada. Como autónomo con una tienda online, eres personalmente responsable de las deudas de la empresa, lo que puede implicar un mayor riesgo financiero.

  • Mayor carga impositiva. Dependiendo del nivel de ingresos generados, los expertos fiscales pueden recomendarte la opción de tener una sociedad mercantil.

Antes de pasar a la acción y si necesitas más información sobre las coberturas ante imprevistos al poner en marcha tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con nuestros agentes. Estarán encantados de informarte.