El sistema alcolock nace de la preocupación por la relación directa de los accidentes de tráfico con el efecto que la ingesta de alcohol tiene –incluso si es mínima– sobre los conductores.
En este sentido, debes saber que el alcohol es uno de los principales factores de riesgo a la hora de sufrir accidentes en carretera y según la DGT –Dirección General de Tráfico– está presente en el 30-50% de aquellos que son mortales.
La lucha contra estas cifras y el avance en la seguridad vial da un paso más adelante y ya no se limita a acciones tales como aconsejar por distintos medios un consumo responsable de alcohol, no conducir bajo sus efectos o a tener que realizar las pruebas que los dispositivos de control de alcoholemia llevados a cabo por los cuerpos de seguridad exigen.
Ahora la campaña inicia una nueva fase en la que el alcolock cobra protagonismo propio.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es el alcolock?
El alcolock es un dispositivo antiarranque por alcoholemia que sirve para medir la concentración de alcohol en el aliento –también llamado grado de alcoholemia– y que bloquear el arranque del vehículo si el BrAC –Breath Alcohol Content– del conductor es superior al límite permitido.
Este instrumento se instala en el interior del vehículo, en concreto en la zona del asiento del conductor y está conectado directamente con el sistema de encendido del coche.
¿Cómo funciona el alcoholímetro de arranque?
El alcolock dispone de un doble sistema de funcionamiento para medir el alcohol y para controlar los datos recogidos, además de un tercer sistema de control de las posibles manipulaciones del dispositivo.
Vamos con una breve explicación de cada una de ellas.
Control de alcohol
El conductor sopla en el dispositivo y éste mediante dicha exhalación mide el volumen tras unos 5 segundos continuos de soplado. Si la medición supera el límite legal se activa el modo bloqueo que impide que el coche arranque.
A fin de que los resultados sean lo más veraces posible, el alcolock mide específicamente el alcohol dejando fuera de control otras sustancias que podrían distorsionar la prueba. Para ello cuenta con diferentes sensores que se encargan de evaluar los niveles en el aire que espira el conductor.
Control de datos recogidos
El módulo de control registra los resultados y los intentos de arranque del vehículo sin superar el test. Con todo ello crea una base de datos con fechas, horas y tasas de alcohol que actúan a modo de caja negra pudiendo ofrecer esta información a las autoridades en caso de ser necesaria.
Control de fraudes
El tercer control que incorpora el alcolock está enfocado a evitar fraudes o manipulaciones de los resultados. Esto lo consigue gracias a tecnologías de reconocimiento de huellas dactilares, pupilas o fotografías digitales que se aportan junto a las mediciones realizadas.
¿Cuándo es obligatorio el alcolock?
La legislación de la Unión Europea establece que el sistema alcolock será obligatorio desde el 6 de julio de 2022 para los vehículos de transporte de pasajeros y mercancías y para los vehículos de nueva fabricación.
A pesar de que la idea es que en un futuro esta tecnología también sea de obligado uso para los conductores de vehículos particulares, a la fecha no queda claro cómo afecta esta normativa a aquellos conductores que adquieran vehículos nuevos que dispongan de este sistema.
A priori, se entiende que una cosa es que estos vehículos dispongan del sistema y otra que estén obligados a utilizarlos o que los resultados que arrojen sean vinculantes.
Desde esta página de la Comisión Europea sobre Seguridad vial e instalación fácil en los vehículos de dispositivos de bloqueo en caso de consumo de alcohol puedes descargar el Reglamento Delegado (UE) …/… de la Comisión de 19 de abril 2021 por el que se completa el Reglamento (UE) 2019/2144 del Parlamento Europeo, así como acceder a la descarga de su Anexo.
Cabe añadir que el sistema alcolock se encuadra dentro de los sistemas ADAS –sistemas avanzados de ayuda a la conducción– enfocados en detectar posibles distracciones del conductor, pérdidas de atención, episodios de somnolencia o incluso programar velocidades inteligentes.
<h2> ¿Cuáles son las tasas máximas de alcohol permitidas en España?
En España las tasas máximas de alcohol que se permiten se establecen usando un doble criterio:
En función del tipo de conductor.
En función del tipo de análisis realizado.
Así tenemos que para conductores en general, el límite en sangre es de 0,5 gr/l mientras en aire espirado es de 0,25 gr/l.
Para los conductores noveles y profesionales los límites establecidos son en sangre 0,3 gr/l y en aire espirado 0,15 gr/l.
Conseguir una conducción segura por medio de distintos sistemas coincide con nuestro trabajo en Reale Seguros donde ponemos a disposición de nuestros clientes seguros de coche que les aporten las coberturas ante siniestros equivalentes a un extra de tranquilidad y seguridad.
Si quieres que uno de nuestros agentes te haga llegar una propuesta personalizada solo tienes que contactarnos y si lo que prefieres es calcular tu seguro de coche online desde nuestra calculadora puedes hacerlo por ti mismo y cuando quieras, solo te llevará unos minutos.