Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Ayudas para la compra de coches eléctricos: ¿en qué consisten?

11 Mar 22

Las ayudas para coches eléctricos se multiplican. El Gobierno español quiere impulsar la movilidad eléctrica por lo que ha previsto una inversión a través de diferentes partidas y financiada en parte por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

 

Las ayudas a los conductores particulares se gestionarán a través del Plan Moves III, en marcha desde el año pasado y que estará activo hasta el 31 de diciembre de 2023.

Si estás pensando en adquirir un coche eléctrico, sea de tipo 100% eléctrico, un híbrido enchufable o incluso si estás barajando la posibilidad de poner un punto de recarga en tu domicilio, este artículo te interesa.

 

A continuación vamos a repasar todo lo que debes saber del Plan Moves III, que, según los casos, podría subvencionar con hasta 7.700 euros la compra de tu vehículo eléctrico.

¿Qué ayudas hay para los coches eléctricos?

Las ayudas para los coches eléctricos no son nuevas. Desde 2016 se han mantenido abiertos distintos programas de subvenciones para el fomento de la transición a los coches eléctricos y en aras de una movilidad eficiente y sostenible.

Ahora, con la aprobación del denominado Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica –PERTE–, el Gobierno redobla la apuesta con una inversión prevista de más de 24.000 millones de euros en el período 2021-2023 entre inversiones públicas y privadas.

¿Y cómo se materializan las ayudas del gobierno para los coches eléctricos?

Las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos por particulares se mantienen a través del plan Moves III, así como las subvenciones a la instalación de puntos de recarga para todo 2022 y 2023.

Repasamos contigo los aspectos más destacados de este programa y la cuantía de las ayudas.

 Plan Moves III

Este plan, como sus dos ediciones anteriores, es un programa de ayudas directas para fomentar la compra de coches eléctricos y la instalación de puntos de recarga, al estilo de los conocidos planes Renove, pero en este caso exclusivamente orientado a los vehículos de motor eléctrico.

Se trata de un paquete de subvenciones de ámbito nacional que son gestionadas por las Comunidades Autónomas, por lo que cada territorio activa el Plan Moves III con sus propias particularidades y acorde, a priori, a las necesidades detectadas en el parque móvil de su región.

Principales características del Plan Moves III

Las ayudas del Plan Moves III se dirigen a todos aquellos vehículos que se tienen que enchufar, esto es, los híbridos enchufables y los coches eléctricos puros.

No pueden optar por tanto los coches híbridos  “normales”, esto es, los coches microhíbridos, los híbridos suaves o Mild Hybrid –MHEV– o los coches híbridos combinados (los más habituales en nuestras carreteras).

Además, estas ayudas están disponibles para vehículos de las siguientes tipologías:

  • Turismos (M1).

  • Comerciales ligeros (N1).

  • Cuatriciclos y motocicletas que sean eléctricos puros (L6e y L7e).

Cuantía de las ayudas para los coches eléctricos

La cuantía de las ayudas para la compra de coches eléctricos varía en función de una serie de factores:

  • El tipo de vehículo nuevo que vas a adquirir.

  • El precio del vehículo nuevo que compras.

  • Si aportas un coche viejo que iría al desguace.

  • Tu actividad profesional, esto es, si eres cierto tipo de autónomo.

  • Si tu residencia está en una localidad pequeña.

  • Si tienes acreditada algún tipo de discapacidad.

Consulta con nosotros a continuación, el tipo de ayudas en cada caso.

 Ayuda para coches con pila de combustible

La ayuda será de 4.500 euros si no llevas un coche viejo a la chatarra y de 7.000 euros si achatarras el vehículo anterior. En este tipo de vehículos no existe un precio máximo de compra para optar a la subvención.

 Ayuda para coches eléctricos con autonomía superior a 90 km

La ayuda máxima será de 7.000 euros si llevas tu coche viejo a la chatarra y de 4.500 euros si no lo llevas al desguace. El vehículo que vayas a comprar en todo caso no podrá superar los 45.000 euros de precio de venta.

Ayuda para coches eléctricos con menos de 90 km de autonomía

En este caso el importe de la ayuda se reduce: son 5.000 euros si achatarras el coche que vas a sustituir y 2.500 si no dejas el coche en el desguace. El precio tope del coche eléctrico nuevo a comprar se mantiene, por lo que no podrá ser más caro de 45.000 euros.

 Ayuda para cuadriciclos eléctricos ligeros o pesados

Los cuadriciclos eléctricos también tienen ayudas del Plan Moves III, según su tipo y de si llevas un vehículo anterior a achatarrar o no. En estos vehículos no se ha establecido un precio tope de compra.

Los cuadriciclos ligeros eléctricos o coches eléctricos sin carné L6e, pueden obtener una ayuda de 1.600 euros con achatarramiento o de 1.400 euros si no aportas un coche que desguazar.

La ayuda para los cuadriciclos pesados eléctricos o coches con clasificación L7e, es mayor: 2.000 euros si llevas al desguace el coche a sustituir y 1.800 euros si no llevas ningún vehículo para la chatarra.

 Ayuda extra para discapacidad, autónomos o residentes en municipios pequeños

La cuantía de las ayudas que solicites se puede incrementar en un 10% adicional en los siguientes casos, hasta 7.700 euros de ayuda por coche:

  • Los conductores con discapacidad que requieran adaptar el coche.

  • Los empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes.

  • Los autónomos que se dediquen al taxi o al VTC.

 Ayudas para instalación de puntos de recarga

En lo que respecta a la cuantía de las ayudas para los puntos de recarga, estas serán del 70% del coste subvencionable y podrá alcanzar hasta el 80% en municipios de menos de 5.000 habitantes.

 

¿Tienes en mente comprar un coche eléctrico?

 

En Reale Seguros te podemos ayudar a elegir la mejor póliza de seguro de coche para cubrir tu inversión a favor de la movilidad eléctrica.

Ponte en contacto con nosotros y nuestros agentes especializados te harán llegar un presupuesto sin compromiso.