Si eres propietario de una moto, seguro que son muchas las medidas preventivas que pones en práctica para mantener a salvo tu vehículo, sin embargo, es imposible mantener un control del 100% para que la tuya no englose la lista de denuncias por moto robada.
Bloquear la dirección antes de apagarla, usar sistemas antirrobo y alarmas o no estacionar en zonas aisladas o con fama de peligrosas son buenas medidas preventivas pero, ¿sabes buscar una moto robada? Voy más allá, ¿sabes qué hacer en caso de que te roben la moto?
No queremos agobiarte, al contrario, en este artículo queremos contarte todo lo que necesitas saber en caso de que tu moto sea robada a fin de que intentes recuperarla y al mismo tiempo asegurarte de no verte envuelto en problemas porque el vehículo robado está a tu nombre.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Cómo hacer para recuperar una moto robada?
Imaginemos la situación: “Llegas al lugar donde estaba estacionada tu moto y ya no está ahí”. Como es lógico te invade la desesperación porque lo primero que piensas es que te han robado la moto.
En este momento decirte que has de mantener la calma parece fácil de decir pero difícil de hacer, lo sabemos, pero es el primer paso para iniciar el proceso de búsqueda y recuperación de tu vehículo.
¿Por qué te decimos esto? Porque calmado vas a ser capaz de empezar a eliminar variables de la ecuación para centrarte en el verdadero proceso de forma eficiente.
Si la “desaparición” sucede en una vía pública lo primero que tienes que hacer es comprobar que no se la ha llevado la grúa por algún motivo. Para ello puedes llamar a la Policía Local y comprobar que no ha llegado a algún Depósito Municipal.
Si tu moto estaba estacionada en un garaje público, privado o en el tuyo propio y ya no está, entonces el caso de moto robada es mucho más evidente y apunta a que esa sea la explicación de la desaparición.
En este supuesto y con la pregunta “¿Dónde puedo buscar mi moto robada?” en la cabeza, es momento de intentar rastrear el vehículo.
En la actualidad y gracias a los avances tecnológicos y digitales que han llegado a nuestras vidas, se puede comprobar la ubicación de diferentes dispositivos e incluso de los vehículos.
Si tu moto cuenta con un sistema de GPS activado, tienes una oportunidad de buscar tu moto robada y saber dónde se encuentra a través de tu teléfono móvil. Un consejo: no eres un superhéroe así que si localizas tu moto robada del modo que acabamos de comentar, no te hagas el valiente y vayas a recuperarla por tu cuenta, para eso están las Fuerzas de Seguridad que son los verdaderos profesionales. Ponte en contacto con ellos y comunícales toda la información que tienes sobre cómo has rastreado tu moto robada y los datos que has conseguido.
Si bien porque el dispositivo de GPS no está activado o porque no cuentas con uno, es decir, no has podido rastrear tu vehículo, el paso a dar a continuación tiene a la Policía nuevamente como protagonista.
En este momento es vital interponer una denuncia que va a servirte en dos sentidos:
Para mantenerte a salvo de posibles incidentes. Imagina que los ladrones cometen algún delito o se ven envueltos en un siniestro y tú no has denunciado el robo. A todos los efectos el propietario eres tú por lo que la responsabilidad de todo lo que acontezca con tu moto es tuya. Una denuncia te resguarda legalmente en este tipo de situaciones.
Para que las Autoridades policiales tengan conocimiento del robo y puedan comenzar su búsqueda. Cuanto antes estén al tanto de que tu moto ha sido robada antes podrán empezar a tratar de localizarla.
En ambos casos, te recomendamos que acudas a poner tu denuncia con toda la información sobre la moto que tengas.
Puede que esta documentación la tengas “encima” porque lleves los papeles contigo, pero también puede darse el caso de que la tuvieras guardada en la propia moto que te acaban de robar.
Tranquilo, ahora hay forma de saber todos los datos de tu vehículo de dos ruedas a través de la app miDGT. Si no te la has descargado ya en tu móvil, ahora es el momento ideal para hacerlo y así acceder a los siguientes datos:
Datos generales del vehículo, como marca. modelo, bastidor y cilindrada.
Distintivo medioambiental.
Datos de la última ITV.
Entidad aseguradora y fechas de cobertura de la póliza del seguro de moto
Datos del titular de la moto.
Municipio fiscal en el que está domiciliado el vehículo.
Conductor habitual.
Con toda esta información será mucho más fácil identificar tu moto robada por parte de la Policía Local.
Una vez en posesión del documento de denuncia, lo siguiente que te recomendamos es que des aviso a la entidad aseguradora con la que tienes contratado el seguro obligatorio de la moto para que ellos también estén al tanto de la situación.
Son muchas las ocasiones en que Internet es “demonizada” con razones de peso, pero en el caso que estamos tratando puede ser una excelente aliada si te planteas dónde puedes buscar tu moto robada.
Haz un rastreo en la Red, hay páginas concretas relacionadas con motos de segunda mano que te pueden ayudar en tu investigación.
No solo nos referimos a las páginas web en las que se publican anuncios de venta de motos de segunda moto, sino también a páginas que albergan foros o que informan de portales de venta de motos usadas y que pueden darte pistas que quizás te lleven a encontrar tu moto robada. Echa un vistazo a este enlace.
Sobra decir que la comunidad motera se caracteriza por ser infinitamente solidaria, por eso puede que encuentres entre sus miembros a “compañeros” dispuestos a ayudarte a buscar tu moto robada.
Ampliar el campo de acción al rastrear tu moto robada nunca está de más y cuanta más gente esté al tanto de tu situación mayor alcance tendrá la búsqueda. En este caso también es recomendable que aportes tantos datos de tu moto robada como sea posible, incluidas fotos.
Además de las consultas en sitios online, también puedes acudir presencialmente a algunos talleres de tu ciudad o alrededores y pedir que te dejen pegar una foto con los detalles de la moto robada y tus datos de contacto. Es un poco buscar una aguja en un pajar pero quizás haya suerte y algún cliente de estos talleres reconozca tu vehículo. Volvemos a insistir en que cuanta más gente esté al tanto del robo más elementos estarán “trabajando potencialmente” en encontrarla.
Otra de las “finalidades” preferidas de los ladrones de motos es despiezarlas y achatarrarlas, vendiendo por partes o enteras las motos (ya sean robadas o no). Por eso, otra forma de buscar e intentar recuperar una moto robada pasa por visitar depósitos municipales y desguaces para certificar que tu moto robada no ha acabado ahí.
Si desgraciadamente tu moto ha ido parar a uno de estos desguaces y la localizas será la forma de poder tramitar una indemnización con la compañía aseguradora, así como la baja definitiva ante la DGT.
Si pasado un tiempo tu moto no aparece, te recomendamos solicitar la baja temporal por robo ante la Jefatura Provincial de Tráfico cuyos trámites al tratarse de un caso de robo serán gratis. Al contar con la denuncia previa ya estarás también exento de pagar el Impuesto de circulación de la moto robada.
Deseamos que no tengas que poner en práctica ninguna de las recomendaciones dadas en este artículo, pero si desgraciadamente eres víctima de un robo de moto esperamos que ahora sí sepas cuáles son las mejores opciones para buscar e intentar recuperar una moto robada.
Si tienes contratada la póliza con Reale Seguros, puedes contactarnos tanto para que te asesoremos como para que gestionemos aquellos trámites relacionados con el seguro que sean necesarios.